Alejandría
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Hoy paseamos por la gran Alejandría, la segunda ciudad más importante de Egipto.
Fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C. Está ubicada en el norte del país, en las costas del mar Mediterráneo. Es el principal puerto del país.
Es la ciudad más cosmopolita de Egipto. Recordada por ser el principal centro cultural del mundo antiguo y por haber albergado el Faro y la biblioteca de Alejandría. Además de sus famosos habitantes como Cleopatra, Julio Cesar o Marco Antonio. ¿Quién no vio alguna vez una peli de estas? o no me digas que no recortas la escuela primaria!
Aunque hay ya muy pocos restos arqueológicos en ella, es una bonita ciudad para conocer y aprender de su historia.
A mi me encantó conocerla pero eso va en cada uno, en gustos y en disposición de tiempo y de dinero. Claro que cuando uno habla de Egipto piensa en las fascinantes pirámides y magníficos templos, entonces los atractivos que ofrece Alexandria quedan un poco chicos.
Dato curioso
Peluquerías vi pocas respecto a otros lugares del mundo pero zapaterías ¡hay muchísimas! cuadras y cuadras. Por ello es que deben estar a buen precio. No sé, algo que observé ya que quería ir a una y solo veía zapatos! Será por cultura?
Qué ver en Alejandría
Catacumbas Kom el shoqafa
Lo que más me gustó de Alejandría. No tenían guías en el lugar por lo que vas a tener que contratar uno antes de ir (recomiendo ir con guía).
La entrada parece una puerta vacía, pero al ingresar todo cambia, empezar a bajar por una escalera caracol hacia el silencio y la oscuridad. Vas rodeando un tragaluz con ventanitas.
Son tres niveles. El nivel inferior está inundado.
Estas catacumbas romanas datan del Siglo I y II. Se cree que primero fue principalmente una tumba privada pero con el tiempo comenzó a ampliarse convirtiéndose en catacumbas Están decoradas al estilo egipcio y grecoromano.
Aquí encontrarás una sala de descanso y banquete, pasajes que te llevarán por vestíbulos, antecámara, una cámara funeraria y nichos. Yo fui sola y bien temprano. Miedo no da, pero hay que animarse! Más info acá!
Ciudadela de Qaitbay (ex faro)
La fortaleza corresponde al siglo XV, mandado a construir por el sultán mameluco Qaitbay para defender la zona del imperio otomano. Este Fuerte sufrió destrozos por las invasiones inglesas en 1882 pero fue reconstruida tiempo después. Está ubicado en la parte oriental de la isla Pharos, en el mismo lugar donde antes estaba el famoso Faro de Alejandría.
El Faro: construido en el III a.C. bajo las órdenes de Ptolomeo I, fue una de las construcciones más altas en la antigüedad (tenía más de 100 metros de altura) el cual se derrumbó a causa de 2 terremotos (el último acaecido en el Siglo XIV.) fue proclamado como una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Por acá podes leer más.
Biblioteca de Alejandría
La antigua biblioteca fue una de las más importantes en su época. Data del siglo III a.C. y no se sabe a ciencia cierta cuándo y cómo fue destruida. Uno de los mitos más sonados es el del incendio que provocaron la guerra entre Julio César y Ptolomeo XIII en el año 48 a.C.
La biblioteca actual abrió sus puertas en el 2002 y está ubicada donde se cree que estaba la original, biblioteca que supo albergar más de 500.000 mil documentos y pretendía recopilar toda obra humana. Esta biblioteca moderna la podes visitar con guía o por cuenta propia.
Frente al mar y con Universidades cerca, esta biblioteca contiene, entre otros, un planetario, 3 museos y un laboratorio. Más info aquí.
Columna de Pompeyo
En el parque arqueológico de Alejandría se halla esta columna de casi 27 metros de altura, hecha con granito rojo extraído de Asuán. Cerca de ella hay dos esfinges. Su nombre se debe a varias conjeturas ya que no se sabe con exactitud su procedencia, quizá la más firme es que fue parte del templo de Serapeo.
Este templo, fundado en el año 300 a.C por Ptolomeo I, era un santuario para venerar al dios Serapis, quien era mitad griego, mitad egipcio. Se hallaba justamente en este parque arqueológico.
Otras teorías sobre la procedencia de la columna sugieren que los cruzados creían que allí estaba enterrado Pompeyo, muerto por Ptolomeo XIII (esposo y hermano de Cleopatra VII), otra dice que pertenecía a una de las 400 columnas del pórtico la gran biblioteca.
Mezquita de Abu al-Abbas al-Morsi
Esta hermosa mezquita está ubicada cerca de la ciudadela de Qaitbay. Dedicada al Sheikh andaluz quien esta enterrado en este lugar. Fue construida en el año 1775 al estilo antiguo egipcio y andaluz. Es realmente bonita.
Palacio Montazah
Principalmente se construyó el palacio Salamek en 1892 y sus jardines se usaban para practicar la caza. En La década del 70 el presidente Anwar el-Sadat refacciona el palacio para convertirlo en residencia presidencial.
Si bien el palacio permanece cerrado al público, sus jardines son concurridos por locales y turistas para pasear, descansar y admirar el palacio.
Paseo marítimo
Largo paseo de aproximadamente 20 km, llamado también la corniche, bordea la costa. Un lindo recorrido para no dejar de hacer y disfrutar de las puestas del sol. Va desde la ciudadela de Qaitbay pasando por la biblioteca y llega hasta el palacio Montazah.
Otros atractivos
– Museo Nacional de Alejandría
– Sitio arqueológico kom el Dekka (anfiteatro romano)
– Playas de Alejandría
Asique ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios