Asuán!
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Asuán es la ciudad más al sur de Egipto. Es muy linda y tranquila. En ella me desplacé cómodamente sin inconvenientes.
Llegué en tren desde Luxor, caminé unas 3 cuadras desde la estación hacia la avenida principal, que va costeando el río Nilo. Siempre precavida, ya sabía el recorrido que tenía que hacer para llegar al hostal. Incluso, el dueño del alojamiento me indicó también cómo tomarme el mini bus urbano. Un hombre muy servicial.

Río Nilo
La ciudad de Asuán
Fui en septiembre y hacía mucho calor, claro, es una de las zonas más áridas del mundo. El paseo costero es muy bonito, verás sobre las aguas del Nilo muchas embarcaciones de todo tipo.
Esta ciudad (la zona precisamente) se caracteriza por dos cosas:
- Albergar a los pueblos Nubios (tendrás el placer de conocer sobre ellos) y
- porque fue una importante fuente de extracción de granito, material con que se construían los grandes templos antiguos.
El Pueblo Nubio
Es una etnia africana asentada en el sur de Egipto y Norte de Sudán desde tiempos prehistóricos (Región de Nubia).
Con la creciente y el desborde del río Nilo, Egipto se vio en la urgencia de construir una nueva presa (la Presa Alta) para frenar las constantes inundaciones, ocasionando la evacuación de casi 100.000 nubios en 1960 de los cuales la mitad emigraron a otras zonas del país.
Verás que el pueblo se diferencia por sus casas coloridas (principalmente azul) para destacarse en el color de la tierra.
Museo de Nubia en Asuán
Es un hermoso edificio que recoge más de 3.000 piezas arqueológicas que han sido recuperadas del bajo Nilo, en el área donde se construyó la Alta Presa de Asuán.
El Museo está organizado de tal manera que te va llevando por una línea de tiempo desde la prehistoria hasta la época contemporánea.
Qubbet el- Hawa – Tumbas de los Nobles
Sobre una colina, al frente de la ciudad de Asuán, se encuentra Qubbet el- Hawa (colina de los vientos). Se trata de más de 60 tumbas del imperio antiguo y medio. Además te ofrece una vista muy linda a la ciudad.
Dato curioso
Crucé el río en el bote público para ir allí, no recuerdo si costó algunos centavos o fue gratis, lo que sí recuerdo es que cuando me senté en la embarcación, todos me miraban. Yo no me daba cuenta qué pasaba. Entonces un señor, amablemente me indicó con una seña que estaba sentada en el lado equivocado. Mujeres por un lado y hombres por el otro. A tener en cuenta.
Obelisco inacabado
Al norte de la ciudad podrás conocer este gran monumento inacabado. Con impresionantes medidas se cree que hubiese sido el mayor monumento realizado en una pieza de granito en el antiguo Egipto pero se dejó de construir cuando la pieza se quebró. Tiene 42 metros de largo (es el más largo de Egipto) y se cree que pesa alrededor de 1.200 toneladas.
Isla Elefantina
Está ubicada justo en frente de la primera catarata del río Nilo. En ella hay un Nilómetro (miden el nivel de las aguas del río Nilo) y puedes visitar el templo de Jnum y el museo elefantino. Su nombre deriva de varias conjeturas, como la asociación que se hace con algunas rocas redondeadas ubicadas en los lados de la isla a la forma de elefantes, o a que su forma, vista desde lo alto, se asemeja a un colmillo de elefante o porque en esta zona, en la antigüedad, se comercializaba el marfil.
Jardín Botánico
Se trata de una pequeña isla, llamada isla Kitchener que se caracteriza por su forma ovalada. Allí encontraras plantas exóticas de todo el mundo. También podrás visitar un museo de semillas, una pequeña biblioteca y un café.
Monasterio San Simeón
Construido en el siglo VI, tuvo como función convertir a los Nubios al cristianismo. Este monasterio Copto ha sido abandonado el siglo XII debido en gran parte a que se encontraba muy alejado del río y se dificultaba para conseguir agua.
Templo de Philae
Dedicado a la diosa Isis (diosa del amor) es uno de los templos mejores conservados de la historia egipcia. Ubicada en la isla Agilkia desde 1960 luego de que la UNESCO la trasladará para salvarla de quedar sumergida en el futuro Lago Nasser.
Templo Kom Ombo
Situado a 50 km al Norte de Asuán, a la orilla del río Nilo. Data del siglo II a.C aunque se ha ido ampliando con el tiempo. (verás ampliaciones de los romanos). Está dedicado a los dioses Sobek y Haroeris por ello el templo se caracteriza por ser doble y simétrico. También podrás visitar el museo del cocodrilo. Mas info. aquí.

Kom Ombo
Templo de Kalabsha
También conocido como Templo de Mandulis ya que fue construido para adorar al dios Mandulis (dios de la baja nubia). Fue mandado a construir por el emperador Romano Octavio Augusto en el 30 año a.C aunque nunca fue terminado. Fue otro de los monumentos que debieron ser trasladados luego de la construcción de la Presa Alta y el Lago Nasser.
Abu Simbel
La mayor atracción turística de la zona. Se encuentra a 280 km al sur de Asuán, veras 2 templos dedicados a Ramsés II su esposa y los dioses Amón, Ra y Ptah. Con estatuas de hasta 20 metros alto te sorprenderá que estos majestuosos fueron cortados y re ubicados ante la necesidad de construir la Presa Alta. Conoce Abu simbel aquí.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios