Baalbeck

¡Ahoy! ¿Cómo va? te voy a contar sobre Baalbek (Líbano). ¡Im-pre-sio-nan-te! ¡in-cre-i-ble. Una visita obligada cuando vayas al Líbano (que por cierto acá te dejo un link para que conozcas un poco de todo de este país).

Baalbeck se encuentra a 86 km de Beirut en el noroeste del país. Al igual que Byblos es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 especialmente por sus yacimientos arqueológicos que, te digo, son una locura.

De tierras fenicias y habitadas por griegos y romanos, Baalbek debe su nombre a sus orígenes como santuario al dios Baal (dios del sol). Aunque en una época también se llamó Heliópolis.

Está ubicado en el valle de la Becá, en territorio Hezbolá. Este grupo, que para muchos países se considera terrorista, es una gran inquietud para los extranjeros que entran en su territorio, sobre todo aquellos que no estamos acostumbrados a la guerra. Es aconsejable informarse antes de ir y ver cómo está la situación. Si bien es seguro (en ningún momento sentí inseguridad o algo extraño y el turismo crece día a día) la inestabilidad política está presente. 

En viaje a Baalbek

Cómo llegar desde Beirut

Como fui con poco tiempo, decidí ir a Baalbek solo por el día. Coordinamos con otro viajero que conocí en el hostal para ir. Tomamos un taxi hacia la  intersección de Cola en donde salen las camionetas frecuentemente hacia Baalbek y nos subimos a una de ellas a esperar a que se llenara para así salir (en muchos países del mundo, hasta que no se llene la camioneta, no sale).

Por suerte y sorpresa no esperamos más de 20 minutos (dependiendo del lugar y a donde vas podes llegar a ¡esperar horas! Creo que en África una vez esperé como ¡4 horas!) Hacia Baalbek nos fuimos. La ruta me encantó con los pueblos sobre las colinas, muy pintoresco, tardamos más o menos 2 horas en llegar. Nos bajamos antes para visitar  la Mezquita/Mausoleo Chií de Sayyida Khawla

Mezquita/Mausoleo Chií de Sayyida Khawla.

Mezquita Sayyda Khawla en Baalbek

Esta Mezquita fue construida en honor al Imam Hussein y te permiten visitarla por dentro. Como en toda mezquita, entran hombres por un lado y mujeres por el otro. Las mujeres deben cubrirse tanto las piernas como los hombros y el cabello, es así que en la entrada habían como túnicas  que te facilitaban. Además como tenes que entrar descalzo, un lugar para dejar el calzado.

Adentro me encontré con muchas mujeres recitando y venerando a la Martír Sayyida en su tumba la cual está dentro de una jaula de oro y plata. Sayyida era la bisnieta de Mahoma, el profeta, quién fallece a los 3 años de edad por una caída de un camello durante un viaje singular llegando a Baalbek. 

De repente me encontré en medio de una gran energía, poderosa por tantas oraciones, tanta carga. Me conecté, agradecí, me recargué y saludé en silencio a toda esa masa de luz. Pedí nutrirme de lo lindo y dejar también buenas vibras allí. Más allá de la religión lo que me inspira es la movilización de las almas, la conexión de energía. Y por supuesto me encantó pertenecer, por un rato, a esa cultura tan distinta a la mía.

Con túnica por entrar a la Mezquita

Un poco de historia

Luego me fui para otro lado a reencontrarme con mi amigo viajero y recorrimos la hermosa mezquita, en la cual podes descubrir su historia con las maquetas expuestas e información para leer, como si se tratase de un pequeño museo. Cabe destacar que encontramos una hermosa fuente de agua de la que manaba ¡agua roja! Si, roja ya que representaba la sangre. Resulta que para el islam chiíta el martirio es un tema de fascinación y la sangre  tiene que ver con el sacrificio, especialmente por el día de Ashura.

Las Ruinas arqueológicas de Baalbek

El gran Patio, Baalbek

Luego nos dirigimos caminando un par de cuadras hacia la entrada del yacimiento; en el recorrido pudimos ver varios puestitos que venden souvenirs y demás merchandaising. Lo curioso para nosotros fue que se vendían remeras y pulseras con la bandera Hezbolá que como dijimos antes para una gran cantidad de países es considerado un grupo terrorista. 

Bueno, llegamos a la entrada, pagamos unos 10 dólares y nos fuimos a recorrer el lugar. Las ruinas son templos romanos construidos entre los siglos I y III d.C. Si bien hay numerosos templos para conocer, te voy a contar sobre los 3 más grandes de la zona.

Templo de júpiter

Fue un templo romano construido para honrar al dios Júpiter. Era un gran edificio del cual solo se conservan 6 columnas que sorprenden por su magnitud y tamaño. Construido en el s. I, ocupaba la mayor superficie del lugar. 

Templo de Baco 

Te vas a sorprender muchísimo con este edificio tan grande y majestuoso. Dedicado al dios romano del vino, Baco. Es uno de los edificios mayor y mejor conservados del mundo. Entrar allí es entrar a la historia misma. Estremece por lo imponente que es. Los detalles, la decoración. Magnífico. Me hace acordar un poco a los templos de Egipto. Fue construido en el s. II d.C

Dentro del Templo de Baco

Templo de Venus

Se encuentra en el Gran Patio junto con el templo de las Musas. Entre los dos templos antes mencionados. Fue convertido en una iglesia en la época bizantina para venerar a Santa Bárbara.

Templo de Venus, Baalbek

Después de recorrer estas monumentales ruinas nos dio hambre y nos fuimos a comer a Ajami restaurant, el cual te recomiendo. Pedimos el menú «de tapas» (como dicen en España) que te traen un poco de todo para probar la deliciosa comida libanesa. ¡No te lo pierdas! 

Otros atractivos de la ciudad

Piedra de la mujer embarazada

Es un monolito considerado una de las rocas más grandes talladas por el hombre. Estaba destinada a la construcción de los templos antes mencionados pero quedó inconclusa. También llamada piedra del sur, el nombre puede derivarse de varias conjeturas o mitos, como por ejemplo que da fertilidad a la mujer que la toque. Yo por las dudas ni me acerqué 🙂

Festival Internacional de Baalbek 

Es un aclamado festival anual que se realiza desde 1955. Tanto artistas nacionales como internacionales se hacen cita en los templos de la ciudad para compartir teatro, danza y música. Si vas entre julio y agosto averigua ¡para no perdertela!

Y ya que hablé de almas, te dejo un pequeño poema que escribí sobre esa energía.

Pincha acá para conocer algunos consejos de viaje 🙂

Así que ¡ánimo! ¡a viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y ¡gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

2 comentarios

Sonia · 19/05/2020 a las 7:04 pm

Pues me ha gustado mucho tu articulo. Muy interesante.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *