Beirut, Libano

¡Ahoy! ¡Hola!¿Cómo va? Espero que muy bien y con ganas de adentrarse a la aventura que les tengo para hoy: ¡Beirut, El Líbano! ¡Vení dale, viajá conmigo!

Beirut, La Capital del Líbano, es una hermosa ciudad, diversa, cultural, fiestera y con historia. Me la recorrí toda a pie (sola) y no tuve ningún contratiempo. Incluso me he hospedado en un barrio tranquilo a las fueras del centro justamente para descubrir sus barrios a los que, si hubiese estado alojada en el centro, no hubiese conocido.  

Beirut es una ciudad cosmopolita y bastante turística. Está sobre la costa y tiene muy lindas vistas. Como transporte tiene un entramado de subtes para viajar por toda la ciudad, incluso desde/hasta el aeropuerto. Así como buses inter e intra urbanos. También podes viajar en las mini combis. Yo me he tomado estos minibuses a otras ciudades y he andado perfecto. Tengo la aplicación para los mapas y ya se dónde bajar, ni tengo que dialogar tanto con el conductor. Eso sí, suelo preguntar en la recepción tarifas y cómo tomarme el transporte, también si le tengo que indicar algo al conductor. Después es fácil.

Mezquita y Catedral en el distrito central, Beirut.

  

Qué ver en Beirut

Una cuestión para no pasar en alto es la huella de la guerra civil que quedó impregnada en esta ciudad. Antes considerada como la París (o la suiza) del medio oriente, se ha recuperado y vuelve a estar entre una de las ciudades más destacadas del oriente medio. Te vas a encontrar con edificios que están destruidos, sin ventanas y hasta a punto de caerse. Estos son algunos de los vestigios de la guerra.

Mezquita de Mohammad Al-Amin

Iba caminando por una callecita alternativa cuando al llegar al distrito central de la ciudad se impone ante mi, la Mezquita más importante del país.   

De inspiración otomana fue construida entre el año 2002 – 2007 e inaugurada en octubre 2008. Tiene una cúpula azul de 48 metros de altura por la cual también es llamada Mezquita Azul, un poco en referencia a la famosa Mezquita de Estambul. Su interior es espacioso y silencioso. Es una maravilla arquitectónica.

Es un placer verla tanto de día como de noche iluminada. Asimismo se puede observar que está construida al lado de la Catedral Maronita San Jorge, dejando entrever la tolerancia y convivencia de religiones en el país. 

Mezquita de mohammad al-Amin

Plaza de los Mártires

Al frente de la mezquita nos encontramos con la Plaza de los Mártires la cual contiene una estatua inaugurada en el año 1960 que hace referencia a los nacionalista libaneses caídos en la 1er guerra mundial ante los otomanos. Esa plaza se ha caracterizado por concentración de manifestaciones y protestas. Cabe destacar las acontecidas en 2005 contra el gobierno Sirio y 2007 contra el gobierno Hezbollah.

En dicha estatua podemos ver los impactos de bala marcadas por la guerra civil.

Ruinas Romanas

Después me fui a dar la vuelta a la Catedral y me encontré con las ruinas romanas Cardo Maximus que fueron descubiertas a causa de los bombardeos ocasionados por las guerras. También podrás encontrar termas Romanas cerca del parlamento y plaza de la Estrella. Sin embargo a pocas horas de Beirut, en Baalbek, encontré una de las ruinas romanas mejores conservadas del mundo.

Ruinas romanas al pie de la Catedral San Jorge.

La Plaza Nejmez o Plaza de la Estrella

Ubicada en el corazón de la ciudad, es centro administrativo y comercial. En ella se encuentra la Torre del Reloj (Rolex) considerado uno de los más famosos relojes del mundo. Esta zona tiene gran cantidad de cafecitos y restaurantes al mejor estilo Art Deco. Junto a la plaza está ubicado el Parlamento. Es un área tranquila y amena para visitar.

Torre del Reloj en la Place de l´Etoile. Beirut

Línea verde

Se denomina así a la calle que supo dividir la ciudad en dos: al Oeste, los Musulmanes y al Este los Cristianos durante la guerra civil libanesa que duró 15 años (1975 – 1990). La división se produjo en la calle Damasco una de las avenidas principales, la cual estuvo custodiada día y noche por soldados armados de ambos bandos. Nadie podía cruzar la calle, lo cual produjo que sobre ella comenzara a crecer la hierba que le daría el nombre de línea verde.

Hoy en día la calle Damasco es una avenida transitada y no queda rastro de la vegetación pero sobre ella puede verse algunos edificios que sufrieron los destrozos de la guerra.  Ejemplo de ello es el Dome, un cine viejo con forma oval, que aunque por fuera parece abandonado, hoy en día funciona como galería de arte y espectáculos y el Edificio Barakat, una casa familiar que sirvió a los francotiradores en la guerra, hoy devenido en una especie de museo.

Edificio Barakat (la Casa Amarilla) ubicada entre Damasco e Independencia, Beirut.

Barrio Hamra

Llegando a la costa encontrarás este barrio famoso por ser el distrito con mayor influencia occidental ya que hay una enorme cantidad de tiendas comerciales, cafés y restaurantes, hoteles, etc. de cadenas internacionales. Aunque también nacionales. Aquí mismo encontrarás la Universidad Americana de Beirut, una de las más importantes del país.

Raouche

Y sobre la costa está la Raouche, un paseo marítimo, llamado también La Corniche. Me recuerda al Malecón de La Habana, Cuba o al Victoria and Alfred Waterfront en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. De un estilo francés, es común ver a parejas, turistas, familias y amigos posarse allí para ver el anochecer y contemplar las formaciones rocosas naturales en el mar, especialmente la Roca de las Palomas que tiene como característica un arco natural. Asimismo muchas personas salen a ejercitarse en estas vías anchas y largas. Sin duda que disfruté mucho andar  por allí.

La roca de la Paloma en la Corniche, Beirut

Museo Nacional de Beirut

Inaugurado en 1942 este museo de 3 pisos tiene una rica colección de piezas encontradas que van desde la prehistoria al imperio otomano. La edad de Bronce (Sarcofago del Rey Ahiram), la edad de Hierro (estatuas votivas del templo de Eshmun), el período Elenistico, el periodo Romano (sarcófago de la leyenda de Aquiles) y el Bizantino. Muy interesante de conocer.

Al salir del museo, en frente, hay unos puestitos de comida, bueno allí me dirigí puesto que era mediodía y tenía hambre. No te puedo explicar el riquísimo Kebab que me comí y el jugo de limón con menta que me tomé. ¡Espectacular! 

Vida nocturna en Beirut

Beirut se caracteriza por tener una gran vida nocturna con muchos barcitos y pubs con buenas vibras para pasarla genial. Es un lugar alegre y tenes variedad para elegir. También podes ir a ver espectáculos al Music Hall front.

Definitivamente Tanto Beirut, como el país entero vale la pena conocer. Y ya que el país es chico no necesitas tanto tiempo como para otros países como Argentina. Así que ¡ a ponerlo en tu lista!

¡Ah! y ¡¿sabías que en algunos lugares de Líbano y Siria toman mate?! Gran sorpresa me llevé cuando, caminando por la ciudad, encontré un negocio que vendía yerba mate. Lo que pasa es que muchos argentinos descendientes de libaneses y sirios volvieron a sus raíces con el mate en la mano e inculcando esta costumbre allí. Eso si, te conviene llevarte la yerba desde Argentina porque esta es más cara.  

¡Yerba mate en Beirut!

¡Elegí los mejores tours en español para hacer por Beirut y sus cercanías en este enlace!

También te dejo 15 tips que tenes que tener en cuenta en todo viaje sobre todo si vas al extranjero.

Así que ¡ánimo! ¡a viajar! y a recordar que viajar es estudiar,es aprender y conocer, es magia, es terapia ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y ¡gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

2 comentarios

Carola · 20/08/2020 a las 1:12 pm

Wow, me encantaría ir al Líbano y degustar sus sabrosas comidas.

    Foto del avatar

    viajera cósmica · 20/08/2020 a las 3:52 pm

    Hola! Líbano es un país sorprendente. Sus comidas son muy deliciosas. Ojalá puedas ir! Saludos 🙂

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *