¡Ahoy! ¡buenas! ¿Cómo va? Bolivia simplemente me alucino! no fui con tantas expectativas pero me quede encantada y con ganas de más. Altamente recomendable.
El Estado plurinacional de Bolivia es un país multiétnico que te va a maravillar por sus distintas características. sus ciudades en altura, sus buses y ropas coloridas, sus paisajes únicos.

Lago Titicaca
Visas, permisos y pasaporte
Para los argentinos, uruguayos, demás países limítrofes a Bolivia, Colombia y Ecuador, podemos entrar con el DNI digital y por supuesto no se requiere visa.
Al resto, les dejo un link en el que pueden consultar si tu país requiere visa (Alguno países de América la requieren, la mayoría de los países de Europa no, Asia y África seguramente si necesitan y Oceanía creo que también).
Aquellos que ingresen al país con pasaporte, este debe tener validez mínimo de 6 meses.
Asimismo te recomiendo que ingreses a la embajada de Bolivia en tu país ya que encontrarás toda la info que necesites ahí.
El plazo de estadía como turista es de 90 días.

Salar de Uyuni
Vacunas, seguros médicos
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria en algunos casos, por ejemplo si resides en una zona endémica. Esta vacuna se coloca solo una vez en la vida, 10 días antes, como mínimo, del viaje. Igualmente se recomienda aplicarla. Debes tener el cartoncito amarillo con vos por si te lo solicitan al ingresar al país.
Luego son recomendadas las vacunas generales: la Hepatitis A, la triple vírica y remedios para la prevención de la malaria si vas a la zona del Amazonas, cerca de Brasil. El seguro médico no es obligatorio pero sí recomendable.
Dale click al siguiente link para saber qué recaudos tenes que tener en todo viaje.
Idioma y religión
Si bien el idioma más hablado es el castellano, Bolivia tiene más de 30 lenguas nativas, las que más se hablan son el Aymara, el Quechua y el Guaraní.
Son mayoritariamente católicos, seguido del protestantismo.

Basílica de San Francisco, La Paz
Divisa Boliviana
Bolivianos (BOB)
1 USD = 6,90 BOB (Agosto 2020)
Electricidad y enchufes en Bolivia
Voltaje estándar: 230 V. 50 hz.
Enchufes y tomacorrientes: Tipo A y C (dos patas redondas o chatas)
Wifi
Depende el lugar donde te hospedes pueden tener un buen servicio o no. Generalmente no es muy bueno. Si vas por muchos días y usas bastante internet comprate una tarjeta Sim Tigo.

Geysers Sol de Mañana
Clima
Es variado, dependiendo la zona ya que puede hacer mucho frío en las alturas (en el altiplano) y bastante calor en las llanuras. Así que según donde vayas y cuando, dependerá qué ropa a empacar, lo cierto es que seguramente tendrás que llevar abrigo, vayas en verano (diciembre a marzo) o invierno (abril a septiembre). También tener en cuenta que precipitaciones en verano.
Transporte
El bus es la manera que más se utiliza para viajar a larga distancia. Generalmente por la noche. Aunque también hay un buen entramado de trenes. Por supuesto que podes hacerlo por vía aérea a los puntos más turísticos. Te dejo link para que cotejes. Yo he viajado siempre por bus sin problemas.
Alojamiento
Busca el tipo de alojamiento que más se adapte a tu viaje en Booking. Hay varias ofertas. He estado en muy buenos hostels y la atención me ha parecido buena.

Copacabana
Comidas típicas en Bolivia
Sopa de maní
Muchos países del mundo la saborean pero en Bolivia tiene un cierto aroma especial. Incluye maní, arroz, arvejas, papas y se le suele agregar trozos de carne, papas fritas y perejil. Una sopa densa que te aportará muchos nutrientes.
Salteñas bolivianas
Son empanadas muy jugosas con una masa medio dulce y rellenas de carne, papas, cebollas entre otras verduras.
Sandwich de chola
Exquisito emparedado de carne de cerdo. Me acuerdo que lo venden mucho en las calles, especialmente las cholitas en La Paz. Se le añade limón, tomate, cebollas, ajíes. entre otros. ¡qué rico!
Silpancho
Procedente de Cochabamba consiste en carne picada aplanada y envuelta en pan rallado frito, acompañada con arroz, papas y ensaladas de tomate cebolla y pimiento o locoto.
Anticucho
Si bien es peruano, se suele degustar mucho en Bolivia, especialmente en La Paz y Cochabamba. Consiste en colocar carne en un pincho (un palito), que generalmente es corazón de vaca. Acompañarlo con papas y pimientos. (Es un tipo brochette)
Sonso de yuca
Yuca (un tubérculo similar a la papa) y queso mezclados y cocinados al horno, a la sartén o frito. Proviene de la región oriental, de Santa Cruz, Pando y Beni.
Fricasé
Es un plato de origen francés que se estila comer en Bolivia, sobre todo en el altiplano. Muy rico, a base de carne de cerdo, cebolla, chuño (papa deshidratada). También lleva ajo, maíz, pimientos.
Bebidas típicas de Bolivia
Té de coca
Dado la altura de sus tierras, un tecito de estos no te va a venir mal. Podes comer caramelos de coca, mascarla u de otras varias formas para combatir el apunamiento.
Chicha
Bebida fermentada, especialmente de maíz que contiene cierta graduación alcohólica dependiendo del tiempo que se la deje reposar.
Api: es a base de maíz morado, azúcar y canela.
Singani: Aguardiente boliviano derivado de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría.
Chuflay: Cóctel popular preparado con Singani, Ginger Ale, lima y cubitos de hielo.
Una cerveza: la Paceña.
Vino: Los producidos en Tarija (vino tarijeño).

En la Isla Del Sol
Seguridad en Bolivia
Estamos en Sudamérica, no en Europa, entonces salvando esas diferencias puedo decirte que es seguro viajar a Bolivia. Como en todos lados hay que tener precaución, quizá un poco más que en otros países. Yo viaje sola y nunca he tenido problemas.

Ruinas incaicas
Qué visitar en Bolivia
La Paz
Única y diversa. Quedé encantada. Se trata de una gran ciudad con diferentes alturas en la que tenes que visitar el mercado de brujas, andar en teleférico, ir al Valle de la Luna, la plaza Murillo, la iglesia San Francisco. Aventurarte a hacer «urban rush» turismo aventura que solo lo podrás hacer aquí o en Australia y más. Leelo acá.

La Paz
Sucre
En la capital del país encontrarás el Parque cretácico Orck´o, el mirador recoleta, el Museo Nacional Charcas, pasear por la Plaza 25 de Mayo, ver su gran cantidad de iglesias, la Casa de la Libertad, entre otras.
Santa Cruz de la Sierra
Es una gran ciudad industrial y administrativa. Podes visitar la plaza 24 de septiembre, la Catedral, museos y realizar excursiones cercanas como las misiones jesuíticas. En algunas plazas y si tenes suerte como yo, te vas a encontrar con algún perezoso que es lo más lindo que hay. La ciudad me pareció distinta a lo que venia conociendo de Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra
Cochabamba
Otras de las ciudades importantes del país, no dejes de ver el monumento al Cristo de la Concordia, la Catedral de San Sebastián, el Palacio Portales y la laguna Alalay, entre otros.
Salar de Uyuni
Mágico, imperdible. Toda la zona merece la atención. sus desiertos y lagos es de una belleza natural que verás en muy pocos lugares. Pincha acá para conocer el tour que hice al Salar.
Oruro
Una ciudad con carnavales hermosos y distinguidos (declarados patrimonio de la humanidad), visitar el santuario de la Virgen de Socavón, museos, lagos cercanos, el salar de Coipasa y el sitio arqueológico Calacala.
Copacabana (Boliviano)
Copacabana es otro impresionante lugar para conocer. A los pies del lago Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) te va a sorprender este pintoresco lugarcito lleno de turistas y con buena onda. Además es un punto de partida para adentrarse al lago y conocer la Isla del Sol y la Isla de la Luna para admirar las ruinas de los Incas y visitar la comunidad de los Uros.
Consejos
. El regateo en los puestos ambulantes es una práctica habitual.
. Evitar tomar agua de la canilla (grifo)
. Si hay fiesta en el pueblo, lo más probable es que no haya buses ese día y al día siguiente para evitar accidentes (por la ingesta de alcohol, se entiende).

«Eh aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.» El Principito. Antoine de Saint- Exupéry
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
2 comentarios
Anónimo · 05/01/2021 a las 7:49 pm
Qué guay!
viajera cósmica · 05/01/2021 a las 7:54 pm
Hola! si,si! es muy bueno!! 🙂
Saludos y buen año!