Byblos, Líbano

¡Ahoy! ¡Marhaba! ¡Hola! ¿Cómo va? Byblos  es Hermosa, tranquila, con lindas playas y mucha historia para contar. 

Pero antes te invito a conocer un poco de este país, lo que tenes que saber del Líbano antes de ir. Ahora si, Yallah yallah! (¡vamos!)

¿Cómo llegar?

Byblos es una ciudad portuaria del Líbano que está ubicada a 30 km de Beirut, por la costa norte. Es muy fácil llegar a ella. Yo me tomé un minibus desde la ciudad capital y como en 40 minutos estuve allí. Por supuesto que ya sabía cómo tomar el transporte porque averigüé en la recepción y además tenia mi mapa interactivo. El transporte es económico. Si vas en grupo quizá te convenga tomarte un taxi ya que son más rápidos y podes arreglar buenos precios y hasta otras rutas. También está habilitado Uber en el país. Yo viajé sola.

El viaje por la costa fue muy ameno, pasando por todos los pueblitos aledaños. Por uno de ellos es de donde mi bisabuela nació y vivió. ¡qué emocionante! 

Iglesia de San Juan Bautista.

Virgen María Nuestra Señora del Líbano

En el camino pude ver, a lo lejos sobre una colina, a la Virgen María Nuestra Señora del Líbano la cual se encuentra en la localidad de Harissa desde el año 1908. A ella puedes acceder en teleférico. Se trata de una estatua blanca de la Virgen con los brazos extendidos, pesa 15 toneladas y está hecha de bronce. Hasta ella se suelen hacer peregrinaciones.

La ciudad de Byblos

Byblos es una ciudad muy pintoresca y me ha dado sensación de paz. Claro que no fui en verano cuando quizá haya más turismo para aprovechar sus aguas cristalinas y hermosas playas.

Fue una antigua ciudad fenicia denominada Gubla, fundada aproximadamente en el año 5000 a.C. Hoy en día se conoce por ser la ciudad más antigua del mundo habitada ininterrumpidamente. Fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Bueno, así que me baje en la ruta para ir directo al Castillo y las ruinas a los pies del mar. Una zona preparada para el turismo con varios restaurantes y bares modernos y el famoso zoco (mercado árabe).

Castillo de los Cruzados.

Castillo de Byblos

Llegué al castillo de Byblos pagué mi entrada y me adentre a la historia.

Este es un castillo construido con piedra caliza autóctona por los cruzados en el S. XII. En su interior hay un pequeño museo con algunos hallazgos arqueológicos y desde dentro tienes un mejor panorama de la zona.

Luego de recorrer el castillo, me fui al ”patio”. Allí pude contemplar ruinas conservadas de diferentes periodos que van del siglo II d.C hasta ¡3000 a.C! Legados que nos dejaron los Egipcios, los fenicios y los griegos. Allí pude ver los restos de los templos Resheph y Balaat Gebal, el templo en L y de los Obeliscos, la fuente del Rey Ain-Al Malik, un teatro romano y la necrópolis fenicia de Biblos en donde han encontrado entre otros, el sarcofago de Ahiram (hoy exhibido en el Museo Nacional de Beirut) que cuenta con inscripciones fenicias. Es increíble tener registro de varias ruinas de civilizaciones distintas y de diferentes épocas en una sola zona. ¡wow!

Ruinas en Byblos – Líbano

Fenicios en Byblos

¡Ruinas de 3000 a.C! Y si, los fenicios llegaron a estas tierras y en ella dejaron bien marcada su huella. Uno de los alfabetos más antiguos en el mundo es el de los fenicios. contiene 22 letras (más bien símbolos que representan sonidos) del que derivan otros alfabetos como el griego (y de este el latín). Y como dije antes la ciudad fue llamada por los fenicios “Gubla” (montaña) que derivó al griego “Byblos”. Asimismo de este término deriva “biblion” (libro) palabra de la cual emanan biblia y biblioteca.

Alfabeto Fenicio.

Byblos se caracterizó por ser un punto perfecto para transportar en el mediterráneo recursos locales como por ejemplo la madera del cedro, el árbol nacional. Además, tenía un importante mercado de papiros atribuyéndole que fue en la ciudad en la que se produjeron los papiros con que se realizó la primera biblia

Luego de esta visita pase por la Mezquita del Sultán Abdul Majid y al lado de ella, una Iglesia. Otro ejemplo de tolerancia de las religiones en el país, como la que conté de Beirut

Sin duda Byblos es una ciudad muy destacada y única a la que no te podes perder.

Así que ¡Ánimo! ¡a viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden ¡viajar fortalece!

¡Abur! y ¡gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!
Categorías: Asia

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

1 comentario

Mark · 17/05/2020 a las 10:06 am

Hi Luciana.. love the history you shared with regards to Lebanon.. especially knowing once it was a war torn country..😳 please share more of your travels..💪😎

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *