¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? ¡Hoy te hablo de mi país! ¡¡si!! ¡Argentina! ¡mi hermoso país! Acá te explico todo lo necesario para que vengas ya preparado/a. ¡a volar! 

Visas y permisos

El pasaporte debe estar vigente. (con un mínimo de 6 meses de expiración)

La permanencia para el turista es de 90 días. Se puede extender por única vez dirigiéndose a migraciones antes de que expire tu permiso de visita.

No se requiere visa para la mayoría de los países sin embargo hay países que sí la requieren por ello te dejo un link del gobierno para ver si el tuyo necesita visa.

El Seguro médico no es requisito (aunque siempre es aconsejable) ni vacuna obligatoria (a no ser que vengas de una zona donde haya fiebre amarilla). Sin embargo se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si visitas ciertas zonas en el norte del país y es aconsejable colocarla mínimamente 10 días antes del viaje (la vacuna no tiene vencimiento, es de por vida). También se recomienda tener al día las vacunas generales: triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), hepatitis A, vacuna Td (tétanos y difteria).  

Bahia Manzano, patagonia Argentina

Idioma y religión en Argentina

Hablamos español y somos mayoritariamente católicos

Hay zonas en que también se utilizan lenguas indígenas como el Mapuche en el Sur o el Guaraní y el Quechua en el Norte.

Estamos preparados para el turismo y hablamos inglés.

El lenguaje argentino es muy característico, se diferencia de muchos otros países de habla hispana por su acentuación y pronunciación. Como por ejemplo la “LL”  y la “Y” se pronuncian igual. Otra diferencia es que en vez de decir “tu”, usamos el “vos”. 

Clima en Argentina

Ya que el país es muy grande hay diferentes climas. El sur es más ventoso y fresco, conviene ir en verano aunque en invierno es una belleza ver los cerros nevados y disfrutar de hacer deportes en la nieve. En tanto que en el norte hace más calor, con temperaturas más tropicales (en verano pueden ser sofocantes) por eso se aconseja ir en primavera u otoño.

Divisa Argentina

Es un país con una divisa fluctuante. Cambia día a día.  

1 Usd =  71 peso argentinos (aproximadamente en julio 2020).

Voltaje y enchufes: 220 V. Frecuencia 50 Hz. Los enchufes son de tipo C/ I. Usamos los enchufes con patas planas y en diagonal, de 2 o 3 patas. Aunque encontraras todo tipo de tomacorrientes.

Cataratas del Iguazú

Transporte 

Dado que es un país grande y los puntos turísticos principales no están cerca unos de otros, lo que te conviene hacer para ahorrar tiempo (si no vas con mucho) es manejarte en avión. Otra opción es viajar de noche en bus, de esta manera ahorras en hospedaje. Por ejemplo desde Bs. As a Las Cataratas del Iguazú podes tardar 17 hs mientras que en avión lo haces en tan solo 2 horas de vuelo.   

Te dejo el link de una plataforma para buscar pasajes en bus (plataforma 10).

El tren también presta servicios pero no hay un entramado para todo el país.

Aquí hay otra pagina web del Gobierno de transporte que te puede servir.

Yo te aconsejo que, si podes, rentes un auto en ciertos lugares del interior del país que son muy lindos de recorrer a tu tiempo y no al ritmo de un tour. Ejemplo de ello es la Ruta de los 7 lagos, en el sur. 

Alojamiento (2020)

El costo mínimo por noche es de 9 usd en hostels en Bs. As. El Precio varía en el interior.

Tenes variedad de alojamiento: Airbnb, hostels, hoteles, couchsurfing, campings.

Comidas

Tenes que probar las empanadas, de diferentes sabores y formas de hacer.

Por supuesto que tenes que probar la carne argentina (claro, si te gusta), el bife, la milanesa y el asado: vacío, matambre, morcilla, chinchulines, asado de tira, entre otros cortes. (Si podes, ¡proba el asado al asador!)

Locro. se suele comer en fechas patrias, aunque en el norte del país lo comen bastante.

Amamos la pizza, así que encontrarás pizzerías por todas partes.

El Dulce de leche, es nuestro nutella, nuestra mantequilla de maní. 

Facturas, sobre todo las medialunas. 

Alfajores de todo tipo, proba los de maicena y llevale de regalo a la familia una caja de alfajores Havanna o Cachafaz. o si vas al sur hay otros muy ricos! (Rapa Nui, La vieja Aldea)

Bebidas

+ Bebidas alcohólicas:

          – Fernet con cola, (pedí del bueno que es el Branca) 

          – Cerveza: Quilmes, Imperial, Andes o artesanales (como la Antares).

          – Vinos argentinos: Bodega Norton son muy buenos (son de Mendoza). Bodegas del Fin del mundo. link de vinos Argentinos.

+ Mate y Mate cocido. 

          – Este es una infusión que se hace con la yerba mate, una hierba que crece en el noreste del país. Lo verás mucho ya que lo consumimos todo el tiempo. Es de un sabor amargo que puedes suavizarlo añadiendo azúcar. Con esta hierba se hace el mate cocido.

Se sirve en un recipiente (generalmente del tamaño de un vaso) denominado entre otros, mate o porongo. Se bebe caliente y se toma a través de una bombilla.

Cultura

. Somos muy italianos. (hemos tenido grandes aluviones de este país). También me han dicho que somos parecidos a los catalanes.

. Saludamos con un beso en la mejilla, también puede ser con un abrazo.

. Tenemos 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

. La merienda consiste en algo dulce acompañado con mate en la tarde entre las 17 y 18 hs.  

. ¡Cenamos tarde! 21 hs o más. Los fines de semana y domingos más tarde todavía.

. También los boliches (o discos) abren tarde.  Se hace la “previa” en un lugar y después, tipo 3 am se sale. (la previa consiste en juntarse en algún bar o en una casa a tomar antes de ir al boliche)

Seguridad

Deberás tener cuidado con tus pertenencias, sobre todo en la capital porteña. En el interior es más tranquilo. No saques nada de valor en las calles y la mochila adelante. Evita ciertas zonas (pregunta en recepción qué lugares evitar). Tene cuidado con las cámaras de fotos o celulares. No dejes descuidados bolsos, sobre todo en retiro, en el barrio la Boca, paradas de buses o subte (metro). Como en todo lugar, dejar pasaporte y objetos de valor en recepción o bajo llave en el alojamiento. Te conviene andar con una copia de pasaporte encima. Cuidado con los timos, especialmente los taxistas en el aeropuerto.

Si queres saber qué lugares visitar en Argentina hace click aquí.

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

¡Si te gustó...compartí!
Categorías: América

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

2 comentarios

Mark · 16/07/2020 a las 5:06 am

Im thinking of doing a trip to South America…please tell me more about your country and your culture…lot of history behind Argentina..very interesting facts no doubts..😎

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *