Cuba mi «amol»
Lleno de historia, diferente, emblemático, pintoresco, único. Cuba Te va a encantar. Es sin duda un país al que visitar. Desde sus playas caribeñas, sus montañas, su historia, su gente, sus danzas y su arquitectura.
¿Qué necesitamos para ir?
Visa. Se tramita online en 48 hs. y tiene una duración de 30 días. Te dejo el link acá.
También es obligatorio solicitar un seguro de asistencia médica la cual podes tramitar en conjunto con la visa en la misma página web. Aunque si queres podes adquirir otro servicio por tu cuenta.
Dato de color. Lleva caramelos, bolis (lápices), material escolar, shampoo o lo que tengas y puedas donar. No es raro que te pidan estas cosas por la calle. Y es muy lindo ver la alegría de los niños cuando se los obsequias.

Llegando a Cuba
Generalidades de Cuba
Clima: Calor todo el año. Cuba posee un clima tropical dividido en dos estaciones según época de lluvias. De noviembre a abril es la estación seca, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 28 grados, en cambio la estación húmeda o estación de verano va de mayo a octubre con temperaturas entre 22 a 31 grados.
Moneda. Cuba cuenta con dos tipos de moneda: los CUP (pesos cubanos) que es la moneda oficial y los CUC (pesos cubanos convertibles) que es la moneda para el turista aunque el uso de dichas monedas es indistinto.
1 CUC equivale a 1 dólar estadounidense pero 1 usd son 25 CUP.
Si llevas dólares estadounidenses para cambiar te cobrarán un 10% de recargo.
Electricidad: generalmente 110 voltios con enchufes de dos patas planas paralelas, aunque algunos lugares tienen 220v y enchufes de patas redondas del sistema europeo.
Internet.
No hay wifi gratuito en Cuba y si bien cada vez es más accesible, conectarse a internet es limitado. Se debe comprar una tarjeta en determinados lugares y usarla dentro del área de cobertura. Las tarjetas son por tiempo determinado, es decir tenes 30 minutos o 1 hora de internet y no es barato (1 hora 1 CUC a fines de 2019). Lo que solía hacer yo para economizar era conectarme para bajar todos los mensajes, desconectarme, leer, contestar y escribir lo que deseaba para luego volverme a conectar y enviar todo. La compañía Nacional de telefonía es Etecsa. También están los vendedores callejeros aunque puede llegar a ser dudosa su autenticidad.

La avenida del Malecón, La Habana Cuba
Seguridad.
Si bien el índice de criminalidad es bajo, no faltan los “carteristas” como en todo país. El turista sobre todo es cuidado ya que el turismo es uno de los mayores sustentos económicos de Cuba. Es más, existe una ley de protección al turista.
Personalmente, me he caminado todo sola (incluso de noche) y no he tenido ningún problema. Por supuesto hay que tomar precauciones necesarias y no confiarse demasiado.
Es aconsejable dejar la documentación importante en un lugar seguro en el hospedaje. Siempre andar con una fotocopia de tu pasaporte, poco dinero encima y distribuido.
Tener cuidado con timos de los/as jineteros/as. Hay gente que te quiere ayudar sin ninguna razón aparente y después te piden dinero así como otras personas que se te acercan muy amigables pero no con buenas intenciones.

Mausoleo Che Guevara, Santa Clara, Cuba
transporte
El transporte no es como en otros países que arreglas todo por internet y no es muy cumplidor en sus horarios (larga distancia) por ello te aconsejo que no vayas con horarios definidos o el tiempo justo.
Transporte urbano: podes tomar las guaguas (buses), taxis (algunos con rutas y precios fijos, con otros podes negociar), están los cocotaxis (una manera divertida de viajar), también hay carros tirados por caballos. O bien, y es bastante común, alquilar una bici, moto o auto para pasear a tu gusto (y viajar por toda cuba como hice yo).
Transporte intraurbano: Más allá del transporte aéreo, hay buses para turistas en CUC y buses para locales en CUP que también puedes tomar. Estos últimos serán más simples. Lo horarios son estimativos. No es seguro que llegues a la misma hora que te han dicho que llegarás. La empresa recomendada es Via Azul. También hay taxis que puedes arreglar el precio. El tren es seguro y económico. Los más aventureros pueden elegir hacer autostop o “hacer botella” como le llaman a “hacer dedo”.

Sierra Maestra, Cuba
Alojamiento.
Hoy en día hay gran variedad de alojamientos, así que podes elegir acorde a tu tipo de viaje y lugares a visitar. En los Cayos te recomiendo ir a un hotel all inclusive. Pero en la ciudades o pueblos que visites hospedate en una casa particular. Esto es parte del encanto de Cuba, conocer a la gente local, compartir con ellos. Son muy serviciales y si tienen licencia para ello es seguro y legal. (Te vas a dar cuenta porque tienen un cartel con un ancla azul y dice arrendamiento divisas).
Lo podes contratar desde internet antes de viajar por facebook, booking y AirBnB. Si vas a la aventura como yo, podes ir viendo en las calles de la ciudad los carteles de arrendamiento en las puertas, preguntar si hay lugar y también negociar el precio. Están acostumbrados al regateo.
El precio del hospedaje por noche es por habitación, no por persona, por lo que conviene dividir los gastos con otro viajero. Algunos tienen la opción de desayuno pero te saldrá más caro que irte a otro lugar. Sin embargo los desayunos que te ofrecen suelen ser muy completos y ricos.
Otro dato interesante es que los que arriendan sus casas suelen conectarte con otros arrendadores en otras ciudades así que ya teníamos resuelto esa cuestión a medida que íbamos avanzando.

Playa Ancon, Trinidad
Conociendo Cuba.
Esta isla caribeña pasó a formar parte de los países socialistas con el triunfo de la revolución cubana en enero del 1959. A partir de allí fue liderada casi 50 años por Fidel Castro quien fue sucedido por su hermano Raúl y posteriormente y actual presidente de la República de Cuba (desde octubre 2019) por Miguel Díaz Canel.
Es una historia fascinante la de la revolución y el socialismo. En base a ello podrás ver carteles por doquier, lugares donde se forjó esta historia, su cultura y educación.
Lo cierto es que cada ves más son los que difieren de este sistema. Es que estos últimos años y con el avance de la tecnología, la globalización y demás, las nuevas generaciones buscan otro rumbo. El país está cambiando.
Lugares para visitar en Cuba.
Playas: arenas blancas, brisas suaves, buenas temperaturas, bailes salseros. ideal para ir a descansar.
Varadero está cerca de La Habana, a un par de horas y es por ello que es muy turístico. Es muy lindo, tenes de todo pero también toda la gente.
Sus cayos (pequeñas islas) sobre el país son una delicia paradisíaca. A los Cayos te sugiero que vayas a un hotel con todo incluido porque si queres ir de mochilero se complica un poco más por las distancias puesto que vas a ir a parar al pueblo vecino. Todo sobre los cayos son hoteles y nada más. Los más sonados son Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Largo.

Recorriendo La Habana
La Habana.La capital de Cuba, Hermosa. Tiene para que te deleites con arquitectura, historia y playas también. Una ciudad maravillosa. ¡mira!
Santa Clara es otra de las grande ciudades. Allí está el mausoleo de Ernesto “Che” Guevara, una eminencia para la revolución cubana. conocela acá
Santiago de Cuba. otra ciudad para visitar. Mucha música que escuchar y disfrutar. También veras los Mausoleos de José Martí y Fidel Castro. Hermosa ciudad. Click acá
Sierra Maestra: para los amantes dela historia y los aventureros. Fue aquí donde Castro y sus tropas desembarcaron para organizar y comandar la revolución. Su punto más alto (y el de toda la isla) es el PicoTurquino (1974 msnm) el cual disfrutan ascender tanto locales como turistas. ¡Aventurate!
Otras ciudades: Trinidad, Cienfuegos, Sancti Spiritu, Camagüey, Guantánamo. Pero te vas a dar cuenta que hay mucho por conocer, más si te interesa su historia.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! con gusto te ayudaré en lo que pueda. Y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y ¡gracias!
0 comentarios