Copacabana, Bolivia
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Copacabana de Bolivia (y no, no hablamos de Brasil) es una ciudad chiquita a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Es muy turístico y sin duda mucho argentino dando vueltas por ahí. La ciudad está asentada entre dos cerros, el Calvario y el Niño Calvario (kesanani) sobre el límite con Perú, a aproximadamente 3800 msnm.
“Copacabana” proviene de las palabras quechua “kapa” y “Kahuana” que se fueron castellanizando a Copacabana. Su significado es “mirador del azul”. Este lugar siempre tuvo tintes religiosos, en un principio, por las creencias incaicas, luego por sus descendientes, los Quechua y finalmente los conquistadores que asentaron el cristianismo. Es así que el lugar recibe muchos peregrinos para rezarle a la virgen del país, la virgen Candelaria.
(Si aún no leíste lo que tenes que saber antes de ira Bolivia, te invito a leer este post.)
Qué ver en Copacabana, Bolivia
Esta hermosa y pintoresca ciudad que no te podes perder tiene buena onda, ruinas, islas, paisajes. Es muy linda. Para llegar desde La Paz (capital de Bolivia), primero hay que pasar el lago Titicaca por el estrecho Tiquina. Hay unas balsas que cruzan: los vehículos por un lado y las personas por otro.
Basílica del Santuario de Copacabana
Te vas a encontrar con una gran iglesia blanca, construida en el siglo XVI con estilo renacentista y refaccionada en varias oportunidades, en el siglo XVII, con toques moriscos. En ella hay una gran escultura famosa de la Virgen Candelaria realizada en 1580 por el artista indígena Francisco Tito Yupanqui, nieto del Inca Tupac Yupanqui. Todos los años, miles de peregrinos de Bolivia y países vecinos llegan a este lugar para rezarle a la Virgen.
Monte Calvario
El Cerro es una gran aventura a la que te podes animar. Hay que subir un trecho no difícil aunque cuesta por la altitud, ya que estarás a más de 4000 msnm. El camino está hecho con escaleras y vas pasando por las 14 estaciones del Vía Crucis. También te vas a ir encontrando por el camino a yatiris (brujos/curanderos) y vendedores de bebidas y amuletos. Cuando llegas por fin a la cima vas a ver 7 cruces que representan los 7 dolores después de la muerte de Cristo. Peregrinos llegan hasta aquí arriba para pedirle alguna cosa a la Virgen de Copacabana. Más allá de esto el lugar es un perfecto mirador hacia esta hermosísima ciudad y la bahía en donde está ubicada. Una postal sin igual.
Mercado de Copacabana
Un gran mercado de comidas, frutas y verduras, carnes, souvenirs, ropa y lo que te puedas imaginar, hasta ofrenda para la Pachamama. El mercado es cultura pura. Incursionar por la zona y el mercado es estar en contacto con lo básico de la sociedad y ver otro lado de Copacabana que no sea la parte turística.
Puerto de Copacabana
Una caminata muy linda y distendida por las orillas del lago Titicaca. Tenes botes y otros entretenimientos para el agua que podes alquilar, bancos para sentarte, el camping al frente y dos enormes estructuras de dos dioses Incas. Si esta lindo el tiempo, animate a bañarte en el lago.
Avenida principal
La Avenida principal 6 de Agosto es una callecita adoquinada llena de barcitos, restaurantes y demás locales comerciales. Es el alma del lugar. Acá tenes que sentarte a comer en algún lugar y pedir un menú típico del país. Suelen tener muy buenos precios y se come 10 puntos. Aprovecha también las agencias de viajes para hacer alguna excursión en las cercanías.
Intikala
El tribunal del Inca, precisamente el asiento del Inca, es un sitio arqueológico que consta de unos bloques de piedras talladas en forma de asiento y enfrentadas unas con otras, entre ellas hay una que se destaca del resto, lo cual sugiere pensar que era el asiento del Inca. Se encuentran ubicados al costado de la ruta a unos 10 minutos de la ciudad. El lugar no está señalizado pero preguntando se llega a todos lados.
Pachataka
Otro sitio arqueológico interesante para descubrir, data de 1764 a.C. Situado en la cima del cerro del Niño Calvario, Pachataka en aimara significa “lugar donde se mide el tiempo”. Se trata de un observatorio astronómico preincaico que consta de dos bloques de piedras paralelas y uno que los une en perpendicular. Cuando los españoles descubrieron el lugar sin saber qué era lo llamaron “La horca del Inca”.
La isla del sol
Desde el puerto salen lanchas varias y seguido que te llevan a la isla del Sol. «Todo comenzó…algún tiempo atrás en la Isla del sooooool» (no podía dejar de cantarla, ¡se me viene a la cabeza!) Este lugar es imprescindible. Hermosísima experiencia. Es un lugar muy tranquilo, sin autos y pacifico. Bueno yo cuando fui no había tantos turistas. Hay una iglesia, ruinas incaicas, la roca sagrada, un laberinto y más. ¡Ah! y parece que es el 2do chakra de la tierra.
La isla de la Luna
También llamada isla Coati, es una isla de 105 hectáreas que se encuentra cerca de la Isla del Sol, está poblada por algunas familias indígenas quechua y aimara que trabajan de la agricultura, el pastoreo, la venta de artesanías y del turismo.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios