Córdoba Capital
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Córdoba Capital es la segunda ciudad más poblada e importante de Argentina (luego de Buenos Aires), es además, un centro cultural y económico. Conocida también como “La docta” (en relación a la Universidad Nacional de Córdoba) o “La Ciudad de las Campanas” (por sus numerosas Iglesias) fue fundada en 1573, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas del país, ergo, mucha historia para contar.
La ciudad cuenta con un importante nivel cultural y es uno de los lugares elegidos por estudiantes para cursar sus estudios universitarios, por ello la ciudad tiene una animada vida nocturna y lugares acordes para la juventud, el fernet y el cuarteto, tan característicos en esta ciudad (te hablo de esto en el post de provincia de Córdoba).
Los cordobeses capitalinos son reconocidos por su distinguido acento, una tonadita particular, que alarga ciertas palabras.
En cuanto al alojamiento, hay gran cantidad de oferta por ser un lugar muy turístico. La zona de la Plaza San Martín, es ideal para alojarse por su cercanía con los lugares a conocer. Busca las mejores ofertas acá.
Qué ver en Córdoba Capital
Dado que es una ciudad antigua hay mucha historia y arquitectura diversa para conocer como lo son las misiones jesuitas, las iglesias y demás edificios coloniales.

El Centro Cívico del Bicentenario es la nueva sede del Gobierno de la Provincia
Plaza San Martin
En el centro histórico está la plaza principal, un espacio verde que fue fundado en 1577. A partir de allí fue creciendo la ciudad convirtiéndose este lugar en un punto de referencia hasta el día de hoy. Alrededor de ella hay grandes edificios como la Catedral y el Cabildo, el convento de las carmelitas descalzas, el teatro real y los Bancos Nacional y Provincial. Caminando se puede llegar fácilmente a los barrios Güemes y Nueva Córdoba. La plaza toma su nombre del General Jose de San Martin, el padre de la independencia argentina y uno de los libertadores de Chile y Perú.
Cabildo de Córdoba
Actualmente es un lugar de exposiciones y centro cultural, y en el funciona el Museo de la ciudad. Fue un lugar avocado a la actividad política y civil, funcionando como distintas dependencias gubernamentales (fue cárcel, legislatura y casa de justicia entre otras.) su fachada presenta una recova de 15 arcos.
Manzana Jesuíticas
Ubicada en el microcentro, cerca a la plaza San Martín, fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000. Es una manzana urbana que comprende la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la residencia. Los primeros jesuitas llegaron a la zona a fines de 1580 y fue un gran centro de evangelización de la compañía de Jesús.
Iglesia de los Capuchinos
Situada en el barrio Nueva Córdoba, “La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús” (tal es su verdadero nombre) es catalogada como la primera maravilla artificial de la ciudad. Pertenece a la orden franciscana y fue construida entre los años 1926 y 1934. Tiene un estilo neogótico, presenta, en su interior, un gran número de esculturas y pinturas, techo abovedado, columnas y una gran estatua de San Francisco de Asís.
Patio Olmos
La gran ciudad de Córdoba tiene varios centros comerciales, entre ellos está el Patio Olmos que se ubica en Nueva Córdoba y fue inaugurado en 1995. Tiene 6 niveles, 3 de los cuales son comerciales, uno administrativo y 2 de parking. Este edificio de estilo parisino, fue utilizado previamente para diferentes propósitos: fue cárcel, mercado, aduana, depósito y escuela de varones “José Vicente Olmos” (del cual toma su nombre).
Feria de Artesanal “paseo de las artes”
Ubicada en el barrio Güemes, hace más de 20 años que esta feria brinda productos artesanales, regionales y de todo tipo de artesanía y productos varios. Además cuenta con espectáculos musicales y teatrales, locales gastronómicos, entre otros atractivos. Los fines de semana y feriados (16 a 22 hs) las calles se hacen peatonales para deleitarse mejor con el sabor de Córdoba Capital. Es un lugar muy concurrido por los locales y turistas.
Paseo del Buen Pastor
El paseo del “buenpa”, como escuche que los lugareños decían, es un centro cultural, recreativo y comercial en el barrio Nueva Córdoba. En él se desarrollan eventos, exposiciones, hay restaurantes, bares, tiendas. Hay además, una gran fuente con aguas danzantes y las estatuas de los máximos exponentes del ritmo musical cuarteto, Rodrigo Bueno y La “mona” Jimenez.
Palacio Ferreyra – Museo Superior de Bellas Artes
Frente a Plaza España, en Nueva Córdoba, se encuentra este majestuoso edificio de estilo francés, que data de 1919. Aquí funciona, desde 2007, el Museo Superior de Bellas Artes. Contiene varios niveles en los cuales se muestran obras, pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas. Además cuenta con un auditorio, una biblioteca y un espacio de interpretación.
Parque Sarmiento
El Parque Sarmiento es el espacio verde más grande de la ciudad, fue inaugurado en 1911. tiene un lago interior, paseo peatonal, esculturas, un zoo, parque de diversiones, teatro griego, un rosedal, locales gastronómicos, entre otros. Además como está en una zona alta tiene miradores a la ciudad. También aquí se encuentra el Faro del Bicentenario que tiene 80 metros de altura y fue construido para conmemorar el bicentenario de Argentina del 2010 (fue inaugurado en 2011).
Otros: El arco de Córdoba, Colegio Nacional Monserrat, Museo del Genocidio, Museo de Artes Naturales Arturo Ilia, Universidad Nacional de Córdoba.
Te dejo este link para que decidas por unas buenas excursiones por Córdoba y sus alrededores.
Más info en la página oficial de Córdoba.

Dique Los Molinos
Asique ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios