¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? En este post te contaré acerca del espacio Schengen en el continente europeo. ¡Ojo! no es lo mismo este espacio que la Unión Europea, solo 22 países de la UE (son 27) pertenecen a este tratado.  

Espacio Schengen

El acuerdo o tratado de Schengen es un pacto entre 27 países de liberar sus zonas fronterizas internas y permitir el libre acceso de personas. Comenzó a regir en el año 1995.

Es decir que una vez que entres a uno de estos países, podes circular por los otros 26 sin presentar el pasaporte, aunque igualmente puedan solicitarlo en algunos casos. 

Países que lo integran

Islandia, Portugal, España, Francia, Italia, Malta, Grecia, Suiza, Liechtenstein, Alemania, Luxemburgo, Eslovenia,  Austria, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría. 

Requisitos necesarios para entrar al espacio Schengen

Podes transitar por la zona Schengen por un periodo máximo de 90 días (3 meses).

 Necesitarás:

* Visa Schengen. Depende de tu país de procedencia si la necesitas o no. Por ahora para los Argentinos/as no es requisito, en cambio Cuba y Ecuador, por ejemplo, si deben tramitarla. Te dejo este enlace para que verifiques con tu país. 

* Seguro médico del viajero apto para la zona Schengen. Debe tener como monto mínimo de cobertura 50.000 UDS. Algunas tarjetas de crédito suelen tenerla, así que consulta primero con tus tarjetas antes de comprar un servicio, sino te dejo un par de agencias para que cotejes: 1, 2, 3.

* Documento de viaje válido. es decir pasaporte en regla y con una validez de hasta 3 meses posterior al fin de tu viaje.

* Prueba de solvencia económica para la estadía. Como cancelaciones de tours, hospedajes, pasajes, etc.

* Pasaje aéreo ida y vuelta. 

* Reservas de alojamiento o carta de invitación: tener en mano las reservas del hospedaje y si vas a la casa de un familiar o allegado/a, estos deberán brindarte una carta de invitación especificando que te quedarás con ellos y que se cubrirán todos los gastos de tu estadía.

Todos estos requisitos son necesarios para poder entrar al espacio Schengen aunque no siempre los soliciten. A muchas personas no les han pedido ningún papel, sin embargo puede ser que a vos sí te los soliciten y si no los tenes te nieguen la entrada. Más vale prevenir…

Te recomiendo que entres en la página de la embajada del país a visitar en tu país para tramitar la visa  alguna otra información.

Visa Etias

Para 2024 se tiene planeado implementar la Visa Etias, que Argentina si deberá cumplimentar. Dale un vistazo aquí. 

¿Queres más info.? dale click acá.

  • ¿Tenes ganas de saber acerca de voluntariados en el extranjero? click acá

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

2 comentarios

Fede · 10/03/2021 a las 5:15 pm

Buenisima la información. Muy completa. Me sirvió mucho.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *