Fez
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Ubicada al noreste del país, Fez es la tercera ciudad más grande de Marruecos. Es la capital del islam y es el centro cultural del país. Una interesantísima ciudad medieval para conocer.
Llegué en bus desde Chefchaouen pero podes hacerlo en avión (a unos 20 kms se encuentra el Aeropuerto Internacional Fez-SaÏss) o por tren. Me moví con todos los transportes y con todos viajé bien y sin problemas. (En el link de lo que tenes que saber de Marruecos, acá abajo, hay más info al respecto.)
Me alojé en Funky Fes, un hostel al que volvería sin dudarlo. Lo cierto es que tenes gran cantidad de ofertas, entre ellas los famosos riads. Busca acá el alojamiento que más se adapte a vos. Eso si, hospedarte cerca de la puerta azul es buena idea.
Fez se divide en 3 zonas: la zona nueva, llamada Fez El-Jdid; la zona antigua, llamada Fez El-Bali que esta amurallada y la zona más amplia, llamada Ville Nouvelle (ciudad nueva). La ciudad es bastante caótica, el tránsito deja bastante que desear, pero más allá de ello es una ciudad increíble y hermosa para visitar.
Lee acá lo que tenes que saber antes de ir a Marruecos.
Qué ver en Fez
Bab Boujloud – La puerta azul
Esta gran puerta erigida en 1913 es la entrada principal a la Medina Fez el-Bali. Consta de 3 arcos de herradura, simétricos y decorados con azulejos color azul, lo que le da nombre a la puerta. El arco del medio es ampliamente mayor mientras que los dos restantes son iguales entre sí. La puerta Azul es la entrada noroeste de la Medina.
Medina Fez El-Bali
La gran medina Fez – El Bali, es la mayor zona peatonal del mundo y declarada patrimonio de la humanidad en 1981. Se trata de una vieja medina medieval, llena de callecitas y callejones sin salidas un tanto laberínticas. Perderse en ellas es una gran aventura. La medina está repleta de personas que andan todos en diferentes ritmos. Hay turistas, trabajadores que pasan con burros recargados, las motos o bicis, etc. En las calles encontrarás zocos, escuelas, mezquitas, curtidurías y más.
Dentro de la medina se encuentran varios atractivos turísticos. Conviene ir en tour o guía turístico aunque podes hacerlo por libre pero te sugiero que vayas con los precios averiguados para negociar bien.
Zocos
Son los mercados tradicionales de los países árabes. Generalmente están ubicados junto a una plaza central y donde se desarrollan diferentes actividades tanto comerciales como recreativas. Suele ser un punto de encuentro y el lugar más concurrido de la ciudad.
Los zocos en Fez El-Bali los mercados se concentran principalmente en las calles Talaa Sghira y Talaa Kbira, en el zoco de la zona nueva, Fez El-Jdid, se encuentran en la calle Grand Rue de Fez El-Jdid. ¡Acordate de regatear!
Mausoleo Moulay Idriss II
Dentro de la medina Fez El-Bali se encuentra este santuario dedicado a uno de los mayores gobernantes de estas tierras, el rey Moulay Idris quien reinó entre los años 807 y 828, fundando la ciudad por segunda vez en 810. El cuerpo del monarca fue hallado en 1303, pero fue en 1707 que comenzaron a construir el mausoleo y un siglo después, en 1824, se finalizó la obra.
Curtiduría Chouwara
Hay en la ciudad algunas curtidurías pero esta es es la más famosa por ser la más grande y también una de las más antiguas. El olor es intenso (por eso al ingresar te dan unas hojitas de menta para que vayas alternando los olores) pero la vista y la historia es impresionante. Imposible no visitarla. Aquí se tratan y tiñen las pieles.
Plaza Seffarine y Plaza R´Cif
Vecino a la Mezquita Al karaouine, entre el zoco de los tintoreros y el zoco de los curtidores, se encuentra esta pequeña plaza conocida por los artesanos caldereros que trabajan el cobre. La plaza data de la edad media aunque ha tenido algunas renovaciones. Por su parte, la Plaza R´Cif es una plaza creada en el siglo XX con el fin de facilitar la entrada a la medina. Al oeste de la plaza encontrarás la Mezquita homónima, la cual se caracteriza por tener uno de los minaretes más altos de la ciudad, por lo que se puede identificar rápidamente.
Museo Nejjarine
El Museo de arte y Artesanía de la Madera fue inaugurado en 1998 y se encuentra en un edificio del siglo XVIII en la Medina Fez El-Bali. Todas las piezas exhibidas son talladas a mano por artesanos de la ciudad. Unesco la declaró patrimonio de la Humanidad en 1916 por su increíble colección que incluye instrumentos, adornos y sobre todo las puertas de la Madraza Bou Inania.
Madrasas Bou Inania y Al Attarine
La Madraza (escuela islámica) Bou Inania construida entre los años 1351 y 1357, tiene un minarete (torre) cubierto con azulejos verdes. Es posible entrar a ella pagando un pequeño monto. Los viernes la Medersa (o Madraza) se transforma en Mezquita para que los musulmanes hagan sus oraciones. En cuanto a La Madrasa Al Attarine fue construida entre 1323 y 1325, se trata de un edificio de 2 pisos con un patio interno en el cual hay una fuente de mármol. Esta Madraza se destaca por su decoración interna sofisticada que combina diferentes materiales como el metal, el bronce, la madera, el mármol entre otros.
Palacio Real de Fez
Fue construido en el siglo XIV, dando lugar a la formación de otra medina, Fez El-Jdid. En un principio fue la residencia del primer rey de la dinastía alauita, Moulay Ismail (o Louis IV de Marruecos). No se puede entrar pero si apreciar sus inmensas puertas de bronce, decoradas con azulejos color azul (en referencia a la ciudad) y verdes (el color del Islam).
Barrio judio (Mellah) de Fez
Mellah es un término que se emplea para referirse a los barrios judíos amurallados en Marruecos. Se encuentra en la Medina Fez El-Jdid, cerca del Palacio Real. La palabra deriva del término en árabe “sal” ya que los judíos comercializaban con ese mineral y obtenían a cambio protección del Palacio.
En las cercanías de Fez
A unas cuantas estaciones de tren o bus o taxi (si son varios conviene acordar precio con taxista) podes irte de excursión por día o quedarte una noche por allí a Moulay Idriss, Meknes y/o Volubilis, pero esto es otra historia.
que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
2 comentarios
Betty · 10/01/2021 a las 10:23 pm
Bueno, qué viaje fascinante! Y cuantos datos nos das!!!! Gracias Viajera Cósmica!!Hasta tu próxima publicación!!
viajera cósmica · 12/01/2021 a las 5:13 pm
Hola Betty! gracias a vos por tu comentario! me alegro que te guste. Hasta la Próxima!:)