Francia

¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Francia es místico, una/o se deja avasallar por todo lo que ha escuchado de este país y fluye. La torre Eiffel, la baguette, el sensual idioma, el Sena y más. Bienvenue a la france! oh la la!

Francia pertenece al tratado Schengen, un acuerdo entre varios países de Europa para liberar sus fronteras internas, por ello una vez que entres a Francia estarás entrando a 25 países más.  

Caen

Visas y permisos: pasaporte, vacunas, seguros médicos

He aquí los requisitos necesarios para entrar al país, sin alguno de ellos pueden prohibirte la entrada.  

. Visa: Argentinas/os no necesitamos por ahora (leer permiso Etias para 2022), si sos de otro país dale click acá y chequea si la necesitas o no. ivisa.com . 

. El Plazo de permanencia en el espacio Schengen es de 90 días (3 meses).

. El Pasaporte debe estar en regla, con fecha de vencimiento de hasta 3 meses posterior a la finalización de tu viaje.

. Tener pasaje de salida del país o espacio Schengen.

. Poder demostrar solvencia económica de que podes costear el viaje.

. Reserva del alojamiento o una carta de invitación si vas a la casa de algún/a conocido/a o familiar.

. No hay vacunas obligatorias establecidas.

. Se requiere de seguro médico (apto para la zona Schengen). Para aquellos que posean pasaporte europeo, les conviene sacar la TSE (tarjeta sanitaria Europea)

Marsella

Idioma y religión

El idioma oficial es el Francés aunque existen diferentes variantes lingüísticas en cada región. Son cristianos en su mayoría.

Vocabulario italiano necesario

  • Hola = salut
  • Adiós = Au revoir. / adieu
  • Gracias = merci (muchas gracias = “merci beaucoup” )
  • De nada = de rien.
  • Por favor = s´il vous plait
  • Cuánto cuesta = Combien ca coute?
  • ¿Puede decirme la hora? = pouvez-vous me dire l´heure
  • Dónde queda … = où est..
  • Si = oui
  • No = no

Cherbourg

Divisa

Pertenece a la Comunidad Europea, por ende su moneda es el Euro.

1 Euro = 1, 21 Dólares (mayo 2021)

Electricidad y enchufes

– 230 Voltios

– Frecuencia de 50 Hz.

– Clavijas y enchufes de tipo E (2 patas redondas)

Caen

Transporte

A larga distancia

Francia tiene una vasta red de transportes. Autobuses y tranvías son los principales. 

/ Blablacar: Es una aplicación en Europa que se usa para compartir los gastos del viaje. En América se llama Carpooling.   

/ Flixbus: yo uso bastante esta compañía de buses para comprar boletos. Por lo general son puntuales, el servicio es bueno y es económico. 

/ Tren: una buena red de trenes por el país y conectado a Europa. Busca acá horarios y precios.

/ Aeropuerto: en los principales puntos turísticos.

/ Eurolines y Osmio para buscar transporte a larga distancia.

La Cité de la Mer – Cherbourg

Interurbano

También tenes Uber, taxis, metros (en las ciudades más importantes) y demás. Si hay algo que abunda en este país es el medio de transporte como en casi toda Europa.

Alojamiento 

Dependiendo del lugar al que vayas tendrás diferentes alternativas: cabañas, posadas, Airbnb, hostels, hoteles, couchsurfing y más.  

Marsella

Comidas y bebidas

Si hay algo que caracteriza a Francia, respecto a la comida, son los quesos, el vino y la baguette

6 quesos de Francia que deberías probar.

Este país se caracteriza por fabricar un gran número de quesos. Vas a ver muchas variedades y todas son muy ricas. Algunos de lo más afamados son los siguientes:

Mimolette. Queso de leche de vaca semi duro, de corteza gris y carne anaranjada. puede usarse con pastas, en sándwiches, como dip. Proviene de la región norte del país.

Camembert: Es de la región de la Normandía. Queso de vaca de leche, blando, cremoso. Se suele untar en pan o galletitas. Es un emblema que se fabrica en todo el mundo.

Comté: un riquísimo queso semiduro de leche de vaca sin pasteurizar. Va con todo, para gratinar, en pastas o fondue, en sándwiches, en ensaladas. 

Roquefort: qué decir de este queso glorioso semiblando, está hecho de leche de oveja coagulada. Exquisito. Yo lo uso para todo, para untar, para pizzas, en pastas, como dip. 

Brie de meaux: hecho con leche cruda de vaca, blanco, de un aroma frutal y de nuez. Es blando y suave al gusto.  

Morbier: de la región de Borgoña, hecho de leche de vaca sin pasteurizar, semiduro aunque es cremoso al comerlo. Su sabor es cítrico y frutal. 

Marsella

5 platos característicos de Francia 

Ratatouille: un plato caliente que sirve de guarnición. Se trata de un estofado de diferentes hortalizas tales como el tomate, el ajo, pimiento, cebolla, berenjena entre otras, y lleva hierbas como el tomillo, romero, orégano, laurel.

Coq au vin: o pollo al vino (tinto). Es una variante del también conocido Boeuf bourguignon: (estofado de carne al vino). Con tocino, cebolla, zanahoria y algunas otras hortalizas. 

Quiche Lorraine: es una tarta salada proveniente de la región de Lorraine, al norte de Francia. Huevos batidos, crema de leche, verduras, jamón o tocino.

Cassoulet: guiso de porotos blancos y carne. Proveniente del sur de Francia. Puede llevar también embutidos.

Bouillabaisse: es una sopa de pescado. El tipo de pescado varía, se sirve con croutones y la salsa denominada rouille (un derivado de la mayonesa).

Montpellier

4 Postres franceses para chuparse los dedos

Macarons: hechos con clara de huevo, almendra molida y azúcar glas. Son dos tapitas de galleta con crema ganache en el medio. También deriva de Italia.

Crepes: los famosos panqueques que le decimos en Argentina. Una masa a base de harina de trigo, en forma de disco, fina y rellena de lo que quieras. Le ponen de todo y varía su preparación; dulce o salado, es riquísimo y goloso.

Tarte tatin: o tarta de manzana. Las manzanas caramelizadas se colocan primero en la tartera y luego la masa para su cocción. 

Croissant: hecho con masa de hojaldre. Es una especie de medialuna en Argentina aunque su sabor difiere un poco. Como las medialunas Argentinas no hay, pero en una vez en Francia, vale la pena probarlas. 

Montpellier

Bebidas alcohólicas de Francia

Vinos: el 2do mayor productor de vino del mundo. Así que el que quieras.

Cerveza: Kronenbourg 1664.

Pastis: anís típico de Marsella.

Calvados: aguardiente obtenida de la destilación de la sidra. De la región de la Normandía.

Chartreuse: licor de hierbas.

Creme de cassis: licor dulce rojo oscuro.

París

Seguridad

Si bien Francia es un país seguro para visitar, hay que tomar las precauciones debidas. Cuida tus pertenencias, sobre todo en periferias y suburbios, además de lugares muy turísticos llenos de gente y que puedan encontrarse desprevenidos/as.

Saint- Vaast-la -Hougue

Saint -Vaast -la -Hougue

Qué ver en Francia

(A mi me fascinan los castillos de la Normandía.)

Paris

Bueno, qué decir de la capital de Francia. Una de las ciudades más visitadas del mundo. La torre Eiffel, Moulin Rouge, Barrio Montmartre. Hay mucho para ver. Los Champs Elysee, el Louvre! Notre Dame, solo por nombrar algunos. La ciudad del amor, atravesado por el río Sena y cerca el Palacio de Versalles.

Museo del Louvre

Río Sena

Cote d’Azur (Costa Azul)

La ribera francesa en el sureste del país te va a encantar. Es uno de los centros turísticos más importante del mundo, playas hermosas, clima óptimo. Saint Tropez, Montecarlo, Cannes, Niza. Atención porque el glamour y el lujo tienen un costo. 

Montpellier

Una de las ciudades más importantes del país en la costa sur. Como es una ciudad universitaria (la facultad de medicina es la más antigua del mundo), tiene una vibrante dinámica tanto diurna como nocturna. Conoce la Catedral de San Pedro, el acueducto San Clemente, la puerta el Arco de Triunfo, paseo y Puerta Peyrou, la Place de la Comedie, el Museo Fabre. 

Montpellier

Lyon

Una gran ciudad universitaria que tiene bastante para ofrecer. Ubicada en el sureste de Francia. Es la tercera ciudad más poblada del país y la segunda ciudad universitaria. Es conocida como la capital de la seda. Podes ver los barrios históricos (como el Vieux Lyon), la Basílica de Notre Dame de Fourvière, las ruinas romanas, la Catedral de Lyon, y la Plaza de Bellecour.

Marseille

La capital de La Provenza, otra cuidad a la costa sur del país. Se trata de una ciudad portuaria (bueno, es el puerto más importante de Francia). Visita la Basilia de Santa María la mayor, Castillo Saint Jean, basílica de Notre Dame de la Garde. Es la 2da ciudad más poblada del país (la primera parís), Castillo de If, el Palacio Longchamps, entre otros. Muy linda.

Basílica de Marsella

Burdeos

Ubicada al sudoeste del país, es una ciudad portuaria a través del río Garona, era de la costa atlántica. Para conocer: Place de la Bourse, Palace Gaillen, Catedral de San Andrés, Basílica de Saint Michel, Abadía de Santa Cruz, ruinas romanas, entre otras.

Estrasburgo

En la región de Alsacia, pegado a la frontera con Alemania (a solo 8 km), al noreste del país y cerca del conocido río Rin. Se encuentran aquí instituciones europeas tales como el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo. Su centro histórico es patrimonio de la humanidad desde 1988. Visita la Catedral de Estrasburgo (con su reloj astronómico), unas cuantas bonitas iglesias y más. Es una ciudad pintoresca. 

Normandía 

Esta región al norte del país es más fría y lluviosa, se contrasta con tanto calor del sur pero es una bella zona para recorrer. Yo recorrí gran parte en bici. Sus pueblos característicos, son un encanto. Como ciudades principales tenes Cherbourg, que es una ciudad portuaria importante por donde el Titanic pasó antes de hundirse. También tiene una historia particular con la 2da guerra mundial pues desde aquí llegaron los británicos y norteamericanos a derrotar a las potencias del Eje. Conoce el  Museo día D. También podes visitar el Monte Saint Michel, ¡parece sacado de un cuento de hadas!…¡ah no! ¡al revés! ¡un cuento de hadas se inspiró en él para hacer su castillo!

Cap de la Hague

Si queres más, podes conocer mas de mis aventuras por Europa acá.

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *