Italia
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Italia es una delicia única, hermosa por donde la veas. Sin duda un país para visitar y ¡comer! ¡Por dios! ¡cómo comen! sobre todo pasta y pizza. Pero vayamos al grano.

Vaticano
Esto es lo que vas a encontrar en el post
- Requisitos y permisos para entrar al país.
- Info básica del país: Idioma y religión (vocabulario básico), clima, enchufes y electricidad, divisa; wifi, transporte, alojamiento, seguridad.
- Comidas típicas
- Ciudades y lugares para visitar.
¡Empecemos a viajar!

Florencia
Requisitos y permisos
Italia es uno de los países que integran el tratado Schengen, un acuerdo entre 26 países de Europa para liberar sus fronteras internas así que cuando entras a uno, entras a los otros.

Roma
Visas y permisos: pasaporte, vacunas, seguros médicos para entrar a Italia
He aquí los requisitos necesarios para entrar al país, sin alguno de ellos pueden prohibirte la entrada.
Visa: Argentinas/os no necesitamos por ahora (leer permiso Etias para 2022), si sos de otro país dale click acá y chequea si la necesitas o no.
El plazo de permanencia en el espacio Schengen es de 90 días (3 meses).
El Pasaporte debe estar en regla, con fecha de vencimiento de hasta 3 meses posterior a la finalización de tu viaje.
Tener pasaje de salida del país o espacio Schengen.
Poder demostrar solvencia económica de que podes costear el viaje.
Reserva del alojamiento o una carta de invitación si vas a la casa de algún/a conocido/a o familiar.
No hay vacunas obligatorias establecidas. Se solicita un PCR negativo o las 2 vacunas anti covid-19.
Se requiere de seguro médico (apto para la zona Schengen). Para aquellos que posean pasaporte europeo, les conviene sacar la TSE (tarjeta sanitaria Europea).

Atessa
Idioma y religión en italia
El idioma oficial es el italiano, aunque cada región tiene su dialecto.
Religión católica mayoritaria.
Vocabulario italiano necesario
Hola = Ciao!
Adiós = addio. Arrivederci. O “ci (se pronuncia “chi”) vediamo” (nos vemos)
Gracias = grazie. (“grazie mille” muchas gracias)
De nada = prego
Por favor = per favore o per piacere (se pronuncia “piachere”).
Cuánto cuesta = quanto costa?
¿Puede decirme la hora? = potresti dirmi l´ora? (¿Qué hora es? = che (se pronuncia “que”) ore sono?)
donde queda … = dov´è…(il Duomo) (dónde queda el Duomo?)
Si = sì
No = no
la cuenta por favor = il conto, per favore.

Milán
Divisa italiana
Italia pertenece a la comunidad europea por ello su moneda nacional es el Euro. Este es una moneda más fuerte que el dolar.
1 UDS = 0,89 euro
Electricidad y enchufes en Italia
Voltaje estándar: 220 V.
Frecuencia de 50 Hz.
Clavijas y enchufes de tipo F/L

Marguerita en Napoles 🙂
Clima en Italia
Varía mucho según la ubicación y época del año. Italia es larga. El sur suele ser menos frío que el norte. Los veranos son calurosos, julio es el mes de más calor. La mejor época para visitar es la primavera u otoño.
Wifi e internet
En restaurantes y hoteles vas a tener siempre, en el aeropuerto también. O podes comprarte un chip (sim card). Tim funciona muy bien. Otra gran compañía es Vodafone. El saldo se puede cargar en los tabaquinis (kioscos) y en los supermercados.

Florencia
Transporte
Toda Europa está conectada y tiene mucho transporte público.
Avión: hay aeropuertos en los puntos turísticos más importantes. Busca en skyscanner los mejores vuelos.
Tren: Trenitalia tiene una vasta red que conecta todo el país.
Bus: Flixbus me gusta y es económico. También tenes el buscador de transporte Omio para averiguar por pasajes y precios.
Taxis, Ubers, subtes (metros), alquiler de autos, bicicletas, monopatines, motos.
Transporte hay de sobra.

Pisa
Alojamiento
De todo y todos los precios. Podes encontrar hostels de 13 euros en habitaciones compartidas (el precio más bajo), 20 euros por una habitación en un B&B y hoteles de 50 euros en adelante (precios 2021). Busca acá lo que mejor se adapte a vos.

Napoles
Seguridad
Es seguro viajar por Italia. Siempre se debe cuidar sus pertenencias personales y estar atento en lugares muy concurridos y turísticos pero la seguridad en toda europa es buena.

Pompeya
Las 10 Comidas típicas de italia
Italia ¡es sinónimo de comida! las harinas son fundamentales, las pastas y la pizza son sagradas. Primero se sirve el antipasto, luego el primo piatto, que son ensaladas o pastas, luego “mangian” (comen) la carne y después está el dolce (postre), café y/o aperitivo.
-
Lasagna
Es un tipo de pasta. Se trata de láminas de masa seca, una sobre la otra e intercaladas con diferentes ingredientes como carne, queso, fiambre o lo que quieras. Se las suele bañar con salsa bechamel o ragú (bolognesa) y queso para gratinar al horno. mmmmm ¡qué rico!
-
Carpaccio.
Es carne cruda que se corta en finas capas, va con limón o vinagre, salpimentado y un poco de queso en enhebras encima. Se sirve como aperitivo. Dicen que su nombre procede del apellido del pintor Vittore Carpaccio, por asemejarse con sus obras de pintura en rojo y amarillo.
-
Risotto
Proveniente del norte del país, el risotto es arroz cocido al caldo con azafrán y cebolla (receta original). Hoy en día se le suele añadir queso parmesano y cualquier otro ingrediente que se desee. Hay diferentes tipos de risotto tales como calamares, hongos, con salchicha, con tomate, entre otros.

Rimini
-
Pizza
Ya la conocemos bien, es pan plano generalmente en forma de disco, hecho con harina de trigo, levadura, sal y agua, que se le agrega encima salsa de tomate y queso (se le puede poner otros ingredientes a elección) y se suele cocer en un horno de leña. La pizza es mundialmente conocida, es de hecho, junto con la hamburguesa, la comida más difundida del mundo. Se dice que se originó en Nápoles. Tenes pizzas como la focaccia, la margherita, la capricciosa, diavola, entre otras.
Un dato extra que no importa mucho es que Buenos Aires, Argentina, tiene el récord de mayor cantidad de pizzerías por habitante del mundo. Nada, lo quería comentar 🙂

Roma
-
Espaguettis (a la carbonara o a le vongole).
El espagueti es una pasta de harina de grano duro y agua, de forma de cuerda larga, que se les acompaña con diferentes salsas, entre ellas, la carbonara, una salsa que consiste en abundante queso, huevo batido y panceta mientras que a le vongole es con almejas, vino blanco, ajo y aceite de oliva. Otras salsas conocidas son «cacio e pepe» y puttanesca.
-
Ravioli
Pasta rellena de forma cuadrada que se acompaña con diferentes salsas, como la Ragú (salsa de tomate). También se la puede acompañar con carne. Hay diferentes tipos de rellenos, puede ser de verdura, de pollo, de ricota (a los italianos les encanta la ricota).
-
Vitello tonnato
Hecho con carne vacuna bañada en una crema de yema de huevos, lomitos de atún, aceite, mostaza, anchoas y alcaparras. Es un plato frío que se suele preparar para las fiestas de fin de año como entrada. ¡A mi mamá le sale riquísimo!

Pisa
-
Sopa Minestrone
Sopa de verduras a base de porotos, cebolla, apio, zanahoria y tomate. Se le puede agregar carne, arroz, pasta. Según la zona se prepara diferente.
-
Gnocchi
Hecho con papas y harina aunque hay diversas formas de hacerlos. Se trata de unas bolitas de masa acompañadas con diversas salsas. Los Argentinos tenemos el mito de que los días 29 del mes se come ñoquis y si pones plata abajo del plato te trae buena suerte con el dinero.
-
Pappardelle al cinghiale
La pappardella es una especie de fetuccini ancho, una cinta de masa. Pueden ir con diferentes salsas, como la amatriciana, la ragú, con hongos, entre otros. El cinghiale (jabalí) es un animal típico de la Toscana. Se prepara con tomate, vino tinto, cebolla, romero y laurel.
No te olvides de probar la Piadina (originaria de la región de Emilia Romaña) y la bruschetta, como antipasto.

Pompeya
Bebidas típicas de Italia
Cerveza: Moretti, Messina, Peroni.
Vino: muchos o cualquiera. Italia es el mayor productor de vinos del mundo.
Licor: Sambuca, Limoncello, Grappa, Amaro (Aperol, Campari, Ramazzotti, Montenegro, Amaro del Capo, Fernet (aunque en este país no se consume como lo hacemos los argentinos.

Roma
Después de las comidas se acostumbra a tomar un café o un amaro.
Café: el café italiano es muy particular. Es cortito y fuerte. Lo toman a diario, en cualquier momento del día, por lo general por la mañana y después de las comidas. Las cafeteras italianas son un buen regalo o souvenir que podes hacer. Hay diversos formas de tomar el café: café ristretto (cortito), café espresso, es el normal para ellos (una tacita chiquita), el lungo es más largo (¾ partes de la tacita). Puede ser macchiato, con unas gotas de leche, macchiato freddo o caldo (la leche fría o caliente). También lo podes pedir en taza grande, chica o en vaso. El café corretto es café con alcohol y así hay más variantes.

Vaticano
Postres y Dulces de Italia
Para el desayuno hay Cornetto (también llamado croissant o brioche), crostata, sfogliatelle, bombeta. Dulce de Mirtillo (arándano), Muesli (granola).
De postre, el Tiramisú lidera, luego tenemos la panna cotta, el gelatto, el cannoli, entre otros.
Amorino helado en forma de flor, se ha hecho eco entre turistas por la peculiar forma de los helados en flor. Le podes poner todos los gustos que quieras. También lo he visto en Madrid, España y en otros países más.

Napoles
Qué visitar en Italia
Roma
Una de las ciudades más famosas del mundo. Por dónde empezar: Coliseo, Fontana di Trevi, Pantheon, Castillo Sant Angelo, Piazza Navona, Plaza España, entre otros. Una parada casi obligatoria en Europa. Además es un punto clave para partir hacia otros destinos ya que el aeropuerto Fiumicino es uno de los más transitados y conectores de Europa. Además dentro de la ciudad se encuentra el próximo punto turístico.
Vaticano.
Si bien está dentro de Roma, es un país autónomo. Se trata de la sede central de La Iglesia católica y residencia del Papa. Entrando a la Plaza San Pedro te encontrarás frente a la majestuosa Basílica homónima. Allí podes ver la catedral, subir a la cúpula, visitar los museos, la capilla sixtina (imperdible), entre otros. Además, los domingos al mediodía se lo puede ir a ver (gratis) al Papa dar el ángelus.
Milán (la ciudad de la moda)
Ubicada al norte del país, es la segunda ciudad más importante de Italia. Es conocida como “la ciudad de la moda” ya que en ella se realizan varios desfiles de moda importantes. Acá tenes que visitar el Duomo, ir a ver “La Ultima Cena” de Da Vinci (el genio de Da Vinci tiene una gran participación en la historia de esta ciudad), visitar varias iglesias, el barrio Navigli, el cuadrilátero de la moda, para los argentinos tenemos el museo del fernet :), irte de paseo a Bergamo y más. En este post de Milán te cuento todo.
Torino (Turín)
Una hermosa ciudad al noroeste del país. A la vera del río Po, Torino se destaca por su bella arquitectura. Andá a contemplar la Plaza San Carlos (y sus 2 iglesias gemelas), la Plaza Castello (rodeada de edificios históricos), el Museo Egipio (el 2do más grande – en cuanto a posesiones egipcias – después del Museo de El Cairo), el edificio Mole Antonelliana (símbolo de la ciudad), el Palacio Real, La catedral (que contiene la “sábana santa”, el famoso retazo de tela donde se ve plasmada la cara de jesús tras su crucifixión, según el mito establecido), museo del automóvil, museo del cine, la puerta palatina, entre otras cosas.
Venecia
Alguien me dijo que si no conozco Venecia no conozco Italia. ¿Será para tanto? pero concuerdo en que Venecia es única. Está ubicada al noreste del país. Es la ciudad de los canales que tiene fama de romántica. Claro que esto ocasiona que esté colmada de turistas y sea un poco cara. Pero andar por los puentes que conectan las islas y disfrutar de paseos en góndolas suena lindo. Ver la Plaza San Marcos y su Basílica, el Palacio Ducal, los célebres Puente Rialto y Puente de los Suspiros, el gran canal y más. Cerca está Verona para ir a visitar.
Florencia (Firenze)
En la región de Toscana, se encuentra esta imperdible ciudad, atravesada por el río Arno y poseída por turistas. Con una rica colección cultural y arquitectónica, tenes que visitar el Ponte Vecchio, la Piazza del Duomo, la Basílica Santa María del Fiore, la Basílica de Santa Croce, la Capilla de los Medici, la Galería Uffizi y Galería de la Academia, que contienen pinturas extraordinarias de Da Vinci, Miguel Ángel (como El David), Botticelli (como El Nacimiento de Venus), Caravaggio, entre otros tantos. Cinque Terre está cerca para conocer y la infaltable Pisa también.
Pisa
A menos de 100 Km de Florencia está Pisa, una ciudad muy chiquita que se puede recorrer en una tarde ya que sus grandes atractivos se concentran en una sola zona (pero estas atracciones ¡son brillantes!). 4 son las atracciones principales que están concentradas en la Plaza de los Milagros: La Torre de Pisa, la Catedral de Santa María Asunta, el Baptisterio y el más desapercibido, el Camposanto Monumental. Después hay otras lindas atracciones por la ciudad: museos, el Graffiti Tuttomondo, la peatonal y otros que acá en este link te cuento. Pisa es encantadora.
Nápoles
En el sur, a 200 kilómetros de Roma, donde hace más calor y se escucha más ruido (y donde hay que tener más cuidado con las motos), nos encontramos con una ciudad agitada, distinta al norte de Italia. Es singular, diferente. Las claves son Maradona y la pizza. El argentino es como Dios allí, en serio y la pizza tiene su origen aquí asique hay pizza por doquier. Caminar por sus callejuelas, visitar sus castillos y otras atracciones. También ver Pompeya, que está cerca, con su historia del Monte Vesubio y la ciudad destrozada por la gran erupción. Además recorrer la costa Amalfitana que ¡es preciosa! Lee más acá.
Sicilia
Es una isla al sur de Italia. Lo más bello según dice la gente. Por supuesto que hablamos de los horizontes, las playas, el calor del sur. Cerdeña y Palermo son los principales puntos de interés, pero también está Catania, el Volcán Etna, Siracusa, Taormina, Trapani y más destinos para deleitarse. Estas son las tierras legendarias de la mafia italiana y de donde hace referencia el famoso programa de tv italiano, El Comisario Montalbano.
Otras: San Marino, Rimini, Perugia, Genova, Salerno. Bari.

Positano – Costa Amalfitana
Y si queres hacer algún tour, te sugiero que vayas con esta compañia que doy fe, es muy buena. Hay hasta tours gratis.
Si queres ver mas viajes por europa, cliquea acá.
¿Consejos de viajes? ¡sí! ¡acá!

Bellaria – Rimini
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios