Johannesburgo

¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Johannesburgo, Jozi o Jo´burg, como se la suele llamar, es la ciudad más poblada y extensa de Sudáfrica. Su aeropuerto internacional O.R Tambo recibe el mayor flujo de personas en el país (me quedo corta, es el más importante de todo África), sin embargo la mayoría lo utiliza de tránsito y pasan de largo a otras ciudades. 

A mi parecer, aunque sea 2 días, vale la pena conocerla por su importante historia y atractivos cercanos. 

¿Es seguro ir a Johannesburgo?

Si, es seguro solo que hay que tener bastante precaución. Yo viaje sola y por suerte y cuidado no me pasó nada. Suelo preguntar en la recepción del hospedaje sobre los lugares más peligrosos y cómo andar por la ciudad. Obviamente hay que tener cuidado con objetos personales y tomar todos los recaudos básicos.

¿Dónde alojarse?

La primera vez que fui me alojé en un hostel muy bonito pero alejado del centro y no fue una muy buena decisión ya que sin auto es difícil llegar a los lugares de interés puesto que el sistema de transporte público no es muy accesible. Tenía que pedir un Uber, por ende tenía que tener internet y además me significaba un gasto más.

Una zona muy bonita y segura para hospedarse es Sandton, un barrio nuevo a las afueras de Johannesburgo. Es la mejor área para alojarse a mi parecer. En Agoda conseguí las mejores ofertas. Otros barrios seguros son Rosebank, Melrose y Melville.

En otra oportunidad me instalé y me gustó mucho en Hostel Once in Joburg que está a pocas cuadras de la estación de buses. No tuve problemas, fui varias veces a la estación caminando y todo bien. Además a pocas cuadras está el tren para ir al aeropuerto. 

Transporte en Johannesburgo 

El sistema de transporte público no es de lo mejor. hay algunos buses y subte (metro) pero no llegan a todos lados. Lo que más se usa en la ciudad son los minibuses, pero creo que el turista no lo utiliza mucho sino que prefiere Uber o Cabify para moverse por la ciudad. Ambos funcionan muy bien.

El sistema de tren Gautrain es confiable, rápido y accesible. Por ejemplo es una buena idea para transportarse del aeropuerto al centro de la ciudad, o si vas a Pretoria.

Alquilar un auto para recorrer el país es una muy buena idea. En la ciudad tenes que evitar viajar con los vidrios bajos por algunos lugares y capaz que te toque pagar alguna coima.

La mejor opción para mi es la de recorrer la ciudad con un city tour bus. Te levantas temprano y te vas a recorrer los puntos de interés con el transporte resuelto.   

Qué ver en Johannesburgo

Soweto

Este lugar es imperdible. Esta extensa zona superpoblada cobró importancia a partir del 16 junio de 1976 luego de producirse una manifestación de estudiantes en contra del gobierno que promovía la educación en Afrikaans cuando en realidad no toda la población hablaba este idioma. En esta protesta (masacre de Soweto) mueren más de 550 estudiantes, entre ellos se destaca Hector Pieterson, un niño de 12 años.

Es así que Soweto se convierte en sinónimo de lucha contra el apartheid. Entre otras podes visitar lo que fue la casa de Mandela donde ahora funciona un museo. A pocos metros se encuentra una casa donde vivió Desmond Tutu (clérigo y defensor de los derechos humanos, premio Nobel) que no está abierta al público pero es parte del recorrido y el museo Hector Pieterson. Además tenes una callecita con barcitos y artesanos muy lindos. También se ven las dos torres características de Soweto sobre la cual podes aventurarte a hacer puenting.

Te aconsejo que vayas a Soweto temprano por la mañana, cuando haya menos gente.

Museo Hector Pieterson (Atrás se ve la famosa foto del niño asesinado)

La corte constitucional 

Desde el 2004 el tribunal supremo de justicia del país funciona en una ex prisión (prisión Old Fort) en la que estuvieron encarcelados nada más y nada menos que Mathama Gandhi y Nelson Mandela. Hoy día podes ir a visitar la corte y lo que fuera la celda de tata Madiba.

Cuna de la humanidad

A unos 50 kilómetros de Johannesburgo se encuentran los yacimientos paleontológicos y arqueológicos que, hasta ahora, se cree que vieron nacer la especie humana. Declarado patrimonio de la humanidad en 1999, es un conjunto de cuevas que datan de hace más de 2,3 millones de años donde se han encontrado fósiles importantes de los homínidos (nuestros antepasados) e indicios de las primeras herramientas de trabajo y donde se usó y controló el fuego por primera vez. Entra a su pagina web aquí.

Estadio Soccer City

Por una avenida en las que hay plantadas unas cuantas vuvuzelas vi aparecer este imponente Estadio que se construyó en 1987 pero se amplió y reformó para el mundial de fútbol 2010. El partido inicial y el final, entre otros, de la copa del mundo se jugaron aquí. Hasta Shakira bailó su waka waka.

Pero antes, Mandela dio en este estadio su primer discurso multitudinario al salir de prisión en 1990 y también fue en este lugar que se despidieron los restos de Chris Hani, un político y luchador contra el apartheid quien fue asesinado en 1993.

Al Estadio se lo conoce como El calabash, derivando su nombre de la calabash, una olla de cerámica tradicional africana.

Museo Apartheid

Desde el 2001 funciona este museo que muestra la historia de racismo que se vivió en este país a partir de 1948 y hasta 1994 cuando un partido político de minoría blanca asumió al poder. Este es uno de los lugares que no te podes perder por su fuerte connotación y realidad que vivió el país y que además se dio en muchas partes del mundo. 

Gold Reef City

Un gran parque temático de juegos de diversiones que se han instalado alrededor de la mina 14, una mina de oro del siglo XIX. El parque está ambientado en la fiebre del oro sucedida en los años 1880. Montañas rusas, juegos acuáticos, museo del oro, casino y más.

Carlton Centre Office Tower

Es un rascacielos de oficinas y algunos comercios en el centro de la ciudad que cuenta con 223 metros de altura. Desde la década del 70 y hasta el 2019 fue el más alto del continente Africano hasta que fue destronado por el edificio The Leonardo, el cual se encuentra en el barrio de Sandton y tiene 234 metros de altura. De todas maneras, Subir el Carlton te va a proporcionar una vista increíble de la ciudad de Johannesburgo.

Mandela square en Sandton

La plaza Nelson Mandela es un centro comercial en el barrio financiero de Sandton. Solía llamarse Sandton square hasta que en 2004 se cambió el nombre en honor al ex presidente Nelson Mandela, erigiéndose en una patio interno una estatua de 6 metros de altura.

Si todavía no leíste sobre lo que tenes que tener en cuenta antes de ir a Sudáfrica dale ¡click acá

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

https://www.citysightseeing.co.za/en/joburg
¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

2 comentarios

Mimi · 29/11/2020 a las 11:58 am

hola Viajera Cósmica! Gracias a tu detallada información estoy conociendo África!! Me parece encontrar tanto entusiasmo en tus descripciones que contagian! Y hasta ayudas con tus consejos para quién quiera ir.

    Foto del avatar

    viajera cósmica · 30/11/2020 a las 6:33 pm

    Hola Mimi! ¡qué bueno eso que decís! doy mi opinión y mis experiencias. eso creo yo ayuda mucho! gracias y saludos! 🙂

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *