¡Ahoy! ¡Buenas! como va? La Habana es una ciudad cósmica. si, vas a ver. ¡Ya te estoy contando! acá va lo que no te podes perder y te lo combino con mi experiencia. ¡a volar!

La Habana está ubicada al occidente de la isla. Es la capital de Cuba y la ciudad más grande este país. También tiene el puerto principal y es uno de los lugares más turísticos. Claro mucha historia corre por sus calles.

Llegada

Llegue a La habana un 30 de diciembre. Lloviznaba, agarre la mochila y me fui caminando desde el aeropuerto hasta la garita para tomar el colectivo a la ciudad, no era mucho. Llegué al hostel, allí me dieron algunas indicaciones y salí a pasear. (click acá para saber sobre Cuba en general)

El Malecón. Ya tu sabee

Malecón

Por supuesto que llegué primero al famoso paseo costero. (Hay una canción salsera muy linda de Jacob Forever, “hasta que se se que el malecón”) aaaah, ¡qué deleite! Fui varias veces a ver las olas romper contra las rocas. Con compatriotas argentinos nos tomamos unos ricos mates ahí, además de tomar ron. si, en Cuba hay mucho ron, me sorprendió que vendieran pequeñas cajas tetrabrik. Es común ver a la gente en el paseo, ya sea de día o de noche. Desde aquí podes ver el famoso Hotel Nacional (podes ir a visitarlo si queres).

Ron en Tetrabrik

Hotel Nacional

Tribuna antiimperialista José Martí

cruzamos la calle para llegar a esta Plaza de gran espacio, al costado del Malecón, que se fundó en el 2000 para desarrollar diferentes actividades. Está situada en frente del edificio SINA (Sección de intereses de Estados Unidos en La Habana). Aquí mis compañeros jugaron al fútbol con unos niños que estaban allí.

Tribuna antiimperialista

En este lugar se encuentra el  Monte de las banderas, inaugurado en 2006. Cuenta con 138 mástiles (simbolizan los 138 años de lucha, 1989-2006) que, en un principio, izaban banderas negras con una estrella blanca con la función de tapar los mensajes anticastristas que emitía una gran pantalla del SINA. Luego, en 2009, Estados Unidos decidió quitar la pantalla y las banderas negras se cambiaron por las cubanas.

Monte de Banderas al fondo

También fuimos a la famosa heladería Coppelia, empresa estatal de Cuba. Cuando vayas, armate de paciencia porque casi siempre hay cola para comprar. Nosotros esperamos bastante. Después nos fuimos al museo más famoso de Cuba. 

Heladería Coppelia

Museo de la revolución

Imperdible. Cuba está muy ligada a su historia, no podes perderte este lugar que recopila documentación, artefactos y demás objetos concernientes a la revolución contra Batista, sucedida desde el 26 julio del ´58 al 01 de enero del ´59. Uno de los mayores acontecimientos de la historia de Cuba. Es una colección muy completa. Apasionante.

En la fila para entrar al Museo de la Revolución

Año nuevo en Cuba.

El 31 lo pasé con una familia cubana que nos invitó a celebrar. Comimos muchísimo (y riquísimo), tomamos otro muchísimo, bailamos al ritmo del tambor toda la noche.

Una costumbre que tienen algunos cubanos, a modo de tradición, es tirar un “cubo” (balde) de agua por las ventanas en el minuto 00 del año nuevo para renovar las energías. Por eso tene cuidado si vas caminando a esa hora. A mis amigos, que recién iban llegando en taxi, les paso que, de repente, les cayó agua en el techo y el taxista les tuvo que aclarar. ¡Qué susto se llevaron!

Marcha popular del 02 de enero

Cada 2 de enero se realiza la marcha multitudinaria (y militar) por la conmemoración del fin de la revolución del 58/59 y del desembarco del yate Granma. Allí fui, a ser testigo de este festejo de miles de cubanos.

Tempranito, a punto de comenzar la marcha del 02 de enero

Pasando por el Monumento a Martí

Plaza de la revolución

Está ubicada en el barrio El Vedado. Es una gran plaza pública (una de las plazas más grandes del mundo) creada por Fulgencio Batista pero famosa luego de su derrota. En Ella podemos ver varios puntos de referencia de Cuba. Y por el que por supuesto pasamos con la marcha del 02 de enero.

Por un lado tenemos el Monumento a José Martí, eminencia de la independencia de Cuba. 

Consiste en una torre de casi 142 metros de altura en forma de estrella de 5 puntas, recubierta por mármol gris. A su lado, una estatua de Martí de mármol blanco, de 18 metros de altura. Rodeada de 6 columnas (que representan las 6 provincias que tenía Cuba antes de la división político-administrativa actual). Se acostumbra usar el lugar como punto de manifestaciones políticas y deportivas. Se puede subir (pagando) a la torre y existe un pequeño museo en la base.

Monumento a José Martí.

Frente al monumento podemos encontrar el Ministerio del Interior, el cual contiene, en su fachada, la famosa imagen del Che Guevara (Fotografía tomada por Alberto Korda) con la inscripción “Hasta la victoria siempre”. Asimismo, a partir del 2009, en la fachada de El Ministerio de Comunicaciones, el rostro de Camilo Cienfuegos, otro de los líderes de la revolución cubana.

Plaza de la Revolución

El Capitolio Nacional

En el centro de la ciudad se erige desde 1929, este edificio con columnas neoclásicas y una cúpula de más de 90 metros, que fue sede del congreso cubano hasta 1959 y luego se convirtió en la academia cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde el 2010 está en refaccionamiento con el propósito de reubicar el congreso. Está abierta al público.

Capitolio

Callejón de Hamel

Es un pasillo muy angosto pero los domingos se forma una gran fiesta afrocubana al ritmo de los tambores. Imperdible. música, baile, gente, risas. Espléndido. Es un espacio cultural comunitario gratuito, decorada por escultor y muralista Salvador González Escalona para plasmar los orígenes africanos de Cuba.

El Callejón de Hamel

La Habana Vieja

Aquí encontraras varios palacios, fortalezas, plazas, la Catedral de la Habana, el gran teatro “Alicia Alonso” (que es precioso), hoteles, El templete, entre otros.

La tradición del cañonazo habanero cada día a las 9 de la noche recrea el cierre de la ciudad en la etapa colonial. Se trata de una marcha de militares que termina disparando uno de los cañones de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Dicen que se escucha en toda la ciudad. Yo lo escuché y estaba bastante lejos.

El Castillo (de los 3 Reyes) del Morro

Construido en 1585 durante el periodo imperial español. Creado sobre un cerro junto al mar que le permitió tener una posición estratégica para cuidar el puerto de corsarios y piratas. Hoy es un verdadero centro cultural que contiene galerías y restaurantes. Esta bonito.

Castillo del Morro

Plaza de Armas

Es una de las plazas más viejas en esta zona. Se fundó más o menos hacia 1520. Allí encontramos un pequeño mercado de libros de segunda mano, también varios museos y puntos de interés para visitar. Cabe destacar el Palacio de los Condes de Santovenia, que data del siglo XVIII, hoy devenido en hotel 5 estrellas (Hotel Santa Isabel). 

Plaza de Armas en La Habana

Noche habanera.

La noche habanera esta llena de daiquiris, mojitos y baile.  ¡Oye chico! ¡mi amol! 🙂 me parece dulce y divertido su acento.

Uno de los más famosos lugares a los que tenes que ir, aunque sea a tomar un mojito, es a La Bodeguita del medio, bar y restaurante, la verdad con mucha onda. Otro lugar de interés en donde preparan exquisitos daiquiris es (El) Floridita. Este fue uno de los lugares preferidos del escritor y periodista Ernest Hemingway (por ello el bar se hizo famoso). Dentro del local, obviamente lleno de gente, encontrarás una estatua del autor en la barra. Dos Lugares, te diría obligatorios para conocer. Eso Sí, prepará el billete grande porque no es nada barato.  

El Floridita

Después nos subimos al bus de larga distancia para ir a Santiago de Cuba y desde ahí comenzar nuestro viaje en bici por esta isla hermosa y cálida. 

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! con gusto te ayudaré en lo que pueda. Y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y ¡gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!
Categorías: América

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

1 comentario

Mark · 20/06/2020 a las 10:25 am

Havana Cuba… famous across the world for the finest cigar’s…your adventure sound’s very interesting…please tell us more about your adventures…😎😎

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *