La Isla del Sol
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? La Isla del Sol se encuentra en el municipio de Copacabana sobre el lago Titicaca, en Bolivia, América del Sur. Un lugar energético que ¡no te podes perder!
Principalmente se la conocía como isla Titikaka (del cual deriva el nombre del lago) pero luego se la llamó isla del Sol por el templo Incaico dedicado al dios Inti (dios del sol) que hay en la isla.
La Isla tiene una longitud de casi 10 metros por unos 5 de ancho y tiene una superficie de alrededor de 14 km2, lo que la convierte en la isla más grande del lago.
Según la mitología incaica fue en esta isla que el dios Viracocha creó la humanidad después de un gran diluvio y encomendó a Manco Capac y Mama Ocllo fundar la ciudad de Cuzco, en Lima Perú.
(Si todavía no leíste lo que necesitas saber antes de ir a Bolivia pincha acá)
Llegar a la Isla del Sol desde Copacabana
Se tarda alrededor de 2 hs en llegar desde Copacabana. En el muelle de esa ciudad hay botes que te llevan y te traen sin tener que contratar excursiones, aunque en la ciudad estos abundan.
Existen, en la isla, dos embarcaderos: el Puerto Sur y el Puerto Norte. Las embarcaciones llegan primero a la parte sur y luego siguen a la parte norte. Generalmente el lado sur es el más concurrido.
En cuanto al alojamiento, yo fui sin buscar de antemano pero si a vos te gusta estar más organizado/a busca los mejores precios acá. (Conseguí lugar en el Hostal Utama. me dieron el desayuno en una terraza hermosa y al frente el amanecer. ¡Una delicia!)
En la Isla del Sol
La Isla está habitada por 3 comunidades: Yumani en el Sur, Challa en el centro de la isla y Challapampa hacia el Norte.
Si bajas en en Puerto sur, (seguramente) te vas a encontrar con unas escaleras y al costado la fuente de la vida. Si, esas escalinatas de piedra que se ven un tanto empinadas y eternas son las que te conducen al poblado. No es difícil pero si cansador. Cada cual a su ritmo.
En la isla se habla español pero también la lengua aimara. La gente es tranquila y amable. Para mi suerte y gusto fui en temporada baja y no había amontonamiento de gente.
Qué ver en la Isla del sol
No hay transporte más que los pies de uno así que preparate a caminar. De punta a punta puede tomarte unas 2 o 3 hs de caminata. Igual depende de tu andar. Vas a ir viendo las terrazas de cultivo, las islas al frente y el hermoso y calmo lago Titicaca.
Templo Pilkokaina (o Templo del Sol)
Se trata de un sitio arqueológico, una edificación de piedra unida con mortero de barro. Pilkokaina significa “sitio donde descansa el ave”, donde el ave hace referencia al Inca (Inca mayor, el que reina). En su interior hay varios nichos trapezoidales que servían como altares en donde colocaban unas figuras sagradas llamadas “wakas”. También podes apreciar una puerta principal de triple viga que simboliza principios éticos: “ama llulla, ama sua, ama kella” es decir, “no seas ladrón, no seas mentiroso, no seas perezoso”.
Roca sagrada
O la roca de los orígenes es supuestamente el lugar donde se originó el imperio Inca, precisamente donde nacería Viracocha. Además, se cree que esta piedra es el centro mundial para la creación de nuevas especies.
2do chakra de la tierra
Los chakras son puntos energéticos – en este caso de la tierra – que mantienen la salud del planeta. Como en el cuerpo humano, también la tierra tiene 7 chakras. Estos puntos transmiten y reciben energía que se expande en forma circular a cientos de kilómetros alrededor. Este 2do chakra se encuentra justo en la Roca sagrada.
Museo Arqueológico Challapampa
En la parte norte de la Isla, se encuentra este museo fundado en 1994. Este lugar cuenta con objetos arqueológicos encontrados en la isla y alrededores. (Desde la parte norte de la isla es posible visitar la Isla de la Luna en lancha.)
Mirador Palla Khasa
Hermoso lugar para deleitarse la vista con la calma del lago y el horizonte. Allí suele ir la gente a ver el atardecer. Hay que subir un poquito más. Nosotros salimos tarde y entramos a “correr” un poco para alcanzar el bello ocaso. Bueno, no hay que correr porque te podes apunar, digamos que nos apuramos.
Laberinto Chinkana
Hacia el norte de la isla se encuentra este laberinto construido en la época incaica. Es una construcción de pasillos y nichos, internos y externos, que sirvieron para motivos religiosos. El edificio se conserva en buen estado.
La mesa de las ceremonias
Se cree que aquí se realizaban los sacrificios humanos y animales. Se encuentra junto a la Roca Sagrada y el laberinto Chinkana.
Algunos tips para la Isla del Sol
. Acordate de que vas a estar bastante alto sobre el nivel del mar así que llévate algo contra el apunamiento, protección para el sol y abrigo para la noche.
. También anda con una botellita de agua para hidratarte en todo momento y no te cargues con demasiadas cosas que las vas a tener que subir a tus espaldas. No hay transporte en la isla.
. Podes ir y volver en un día pero no te lo aconsejo, es mejor quedarse 1 o 2 noches a dormir y recorrer bien la isla.
. Si decidís ir solo por el día, te conviene bajarte en el puerto norte y caminar hacia el sur para retornar a Copacabana desde el Puerto sur.
Gente, muy recomendable este lugar. Se siente la energía, la buena onda y la paz. Vayan, 100 x 100 recomendado 🙂
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios