La Paz, Bolivia
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? La Paz no es la capital del país como se puede llegar a pensar (es Sucre) pero es la sede de gobierno y capital administrativa. Es además el centro político financiero, académico, cultural y social del país. ¡Menuda importancia!
Se encuentra al Oeste del País, sobre un cañón, rodeada por montañas altiplánicas, lo que hace a esta ciudad, sin duda, única y espectacular. Es la metrópolis más alta del mundo con 3650 msnm. Su clima es subtropical de altura, donde los veranos son lluviosos y los inviernos secos.
Debido a que tiene diferentes niveles de altura, se ha construido un sistema de transporte aéreo por cable (los teleféricos) que resulta ser el más alto, moderno y extenso del mundo. No podes dejar de subirte a estos teleféricos y ¡observar la ciudad desde las alturas!
Qué ver en La Paz
Antes de hablar de la Paz, si queres saber qué tenes que tener en cuenta antes de ir a Bolivia hace click acá.
Ahora si, A mi lo que me gusta hacer es un walking tour en el que me expliquen los mínimo o básico que debo saber de la ciudad. Hay datos interesantes que a veces se nos escapan de internet.
Mercado de las brujas
Está en el centro de la ciudad, sobre la calle Linares. Vas a ver de todo. Mucho ritual por estas tierras que realizan los yatiris, es decir, los brujos. Así que te encontrarás con huesos, ranas secas, brebajes, pociones, plantas medicinales, artesanías, sullus (fetos de animales disecados), amuletos, tarot, uuff, de todo lo que te puedas imaginar y más. Es bastante extraño y curioso.
Valle de la Luna en La Paz
Se trata de una formación geológica que ¡te va a hacer alunizar! Si, alunizar alucinar también ya que fue el mismo Neil Armstrong (el astronauta que pisó la luna por primera vez) quien luego de su hazaña, allá por el 69, visitó este lugar y lo bautizó con ese nombre. Está ubicado, más o menos, a 10 km del centro urbano. Para llegar a él te lleva cualquier micro que diga “a Mallasa”, que es el lugar donde se encuentra. Pagas la entrada, que son unos 3 dólares por persona, y en una hora recorres este desierto de estalagmitas de arcillas, ocasionadas por las erosiones de la montaña en su parte superior.
Cholets
Los cholets son edificios extravagantes, catalogados como arquitectura andina (o mestiza), un estilo autóctono. La palara proviene de la conjuncion de “cholo” y “chalet”. Los vas a ver y te vas a dar cuenta enseguida porque son edificios diferentes a lo acostumbrado, son grandes, de diferentes formas, con espejos y colores fuertes. Generalmente tienen fines comerciales o viviendas y en lo alto está el chalet del propietario.
Basílica de San Francisco en La Paz
Ubicada en el centro de la ciudad, sobre la plaza mayor, fue construida en el siglo XVIII y es de piedra labrada, estilo barroco mestizo. Esta Iglesia fue declarada Basílica menor en 1948. En la misma se encuentra un convento y el Centro Cultural Museo San Francisco. Eh aquí su pagina de Facebook.
Sopocachi
El Barrio más cultural de La Paz. Aquí se encuentran el Conservatorio Nacional de Música, La Academia Nacional de Bellas Artes, centros culturales, museos y plazas. Es un ambiente más relajado y tiene varios restaurantes y cafés para disfrutar. Es un sector refinado (ergo, más costoso).
Cholitas Wrestling
Estamos hablando de un espectáculo popular en la ciudad, donde las cholitas se meten en el ring y practican la lucha libre (y un poco de actuación). Una cholita (o chola) es una mujer mestiza que utiliza vestimenta característica de la zona, en la que se destaca el sombrero estilo bombín, polleras con enaguas, blusa y manta.
Plaza Murillo en La Paz
En el centro de la ciudad la Plaza Murillo es el centro del poder político. Han sucedido por aquí algunos hechos interesantes. Alrededor de la plaza se encuentra la Catedral metropolitana de Nuestra Señora de La Paz que fue construida en 1835 de estilo neoclásico, el palacio ejecutivo y el palacio legislativo (se llama Casa Grande del Pueblo) que si prestas atención su reloj está en sentido inverso como un cambio simbólico (en sentido de recuperación de la identidad de los pueblos originarios)
Calle Jaén y calle Sagarnaga
La calle Jaén es una calle colonial muy bien conservada donde podrás visitar algunos museos. Es linda y pintoresca. En cuanto a la calle Sagárnaga, es un paso por tiendas locales con souvenirs, ropa, artesanías y más para que te lleves de recuerdo. Además cuenta con gran cantidad de cafés y restaurantes.
Mirador killi killi
Está ubicado en el Noroeste de la ciudad, sobre el cerro Santa Bárbara, en el barrio de Villa Pabón. Una espectacular vista de toda la ciudad y las montañas que la rodean, como la Huayna Potosí. Es el mejor mirador de la ciudad obteniendo unas vistas 360.
Edificios wiphala
En el barrio el Alto están las famosos edificios altos completamente pintados con diseños únicos y vivos colores. No hay comercios sino que son viviendas que entrega el estado a cuenta. No te los pierdas que son una maravilla.
Urban rush en La Paz
Si te gusta la aventura esto no te lo podes perder. En el centro de la ciudad, sobre un edificio del Hotel Presidente de 17 pisos, vas a poder experimentar el rapel de 50 metros. Uno de los pocos lugares donde se hace esta práctica. Para más info visitá su página web aquí

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios