Lago Titicaca
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? En América del Sur sobre la Cordillera de los Andes, entre Bolivia y Perú se encuentra el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Tiene una altitud de 3812 msnm, una superficie de 8300 km2 y una profundidad de 281 metros. Está compuesto por dos masas de agua, separadas por el estrecho de Tiquina: el Lago Mayor o Chucuito y el Lago Menor o Huiñamarca.
Es un importante foco regulador del clima ya que modera la temperatura a su alrededor permitiendo que haya buenas condiciones para la agricultura. En verano suele ser caluroso pero por la noche refresca bastante debido a la altitud.
La palabra Titicaca significa “puma de piedra”.
Qué ver y hacer en Lago Titicaca
El lago Titicaca tiene varias islas y bahías alrededor, especiales para visitar y disfrutar de hermosos paisajes, pero además tiene importantes ruinas Incaicas y vas a poder conocer diferentes comunidades y sus culturas.
Lado Perú
Un 56 % del lago pertenece a este país.
Dato de color: Para viajar por este país te recomiendo los buses Civa. (es en los que yo viaje)
Ciudad de Puno
La “Capital del Folklore peruano” (ya que posee más de 350 danzas) se encuentra en el sureste de Perú. Yo llegué desde Cuzco en bus, aunque podes hacerlo en tren o en avión (el Aeropuerto más cercano está en Juliaca, a 44 km de distancia).
Si vas en febrero te vas a encontrar con los festejos de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Dicen que es muy linda la festividad puesto que la ciudad se tiñe de diferentes danzas autóctonas.
En la Plaza Republicana vas a poder ver la Catedral Basílica Menor y el Palacio de Justicia. Pasea por la calle Lima, la peatonal de la ciudad y visita la Iglesia San Juan Bautista. También te recomiendo ir a los miradores Kunt Wasi y Puma Uta. La feria artesanal del puerto es muy linda y económica. Además, podes degustar platos típicos, como la trucha frita y el chupe de quinua.
Otros atractivos: Sillustani y la puerta de Aramu Muru. A solo 1 hora de Puno encontrarás las mejores playas del lago Titicaca: Capachica, Ccotos y Chifron.
Islas del Lago Titicaca (lado Perú)
Puno es el punto de partida para visitar las islas sobre el lago Titicaca. En el puerto hay gran cantidad de barcos que te ofrecen diferentes tours y tickets para conocer las islas naturales y las artificiales.
Amantaní
Una isla a más de 4000 msnm, donde viven alrededor de 400 familias que trabajan de la actividad agrícola (papa, cebada entre otros) y pecuaria (bovinos y vacunos). Desde Puno, el barco tarda 3 horas en llegar. Podes alojarte en las casas de los aldeanos quienes además podrán mostrarte su cultura. Es un lugar para descansar y hacer senderismo hacia los cerros pachamama (madre tierra) y pachatata (padre cielo).
Islas flotantes de los Uros
Los Uros son una comunidad ancestral que fabrica sus propias islas flotantes con plantas acuáticas del lugar llamadas Totora. Además construyen sus propias embarcaciones. Es muy interesante conocer cómo es su forma de vida y cultura.
Taquile (Intika en quechua)
Ubicada a 45 km de Amantani, tiene un poco más de 2000 habitantes quienes son conocidos mayormente por sus tejidos. También aquí podes hospedarte en las casas de familia y conocer su forma de vida.
El tejido es realizado por los hombres mientras que las mujeres se encargan de hilar la lana, teñirla y tejen los chumpis, unos cinturones anchos.
Además podes apreciar ruinas pertenecientes a los Incas.
Lado Bolivia
Le pertenece un 44% de la superficie del lago.
Copacabana
Se encuentra a orillas de una hermosa bahía. Es una ciudad que tiene onda, su peatonal siempre está lista para ofrecerte comida, drinks, paquetes turísticos y buena vibra. Es el punto de partida para conocer las islas del Sol y de la Luna. Además subí al monte Calvario para tener unas vistas espectaculares y por supuesto, ruinas incaicas. Para mas info click acá.
Isla el Sol
No sé bien qué tiene pero es mágica. Hay muchos alojamientos y parece que en temporada alta va mucho turista. Pero como no hay motores, no hay contaminación y todo es tranquilo y hermoso. Hay una iglesia, ruinas incaicas, la roca sagrada, un laberinto y más para ver. ¡Ah! y parece que aquí se encuentra ¡el 2do chakra de la tierra! (los puntos energético de la tierra, que mantienen la salud del planeta)
Isla de la Luna
También llamada isla Coati, es una isla de 105 hectáreas que se encuentra cerca de la Isla del Sol, está poblada por algunas familias indígenas quechua y aimara que trabajan de la agricultura, el pastoreo, la venta de artesanías y del turismo. (bueno, como la mayoría de las islas del lago).
Definitivamente un lugar muy recomendable para conocer.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios