¡Ahoy! ¡Salam! ¿Cómo va? Hoy hablaré de Líbano. Un país increíble para recorrer.
Mis raíces libanesas
Mi bisabuela Jazmín provenía de un pueblo cercano a Beirut, en Líbano. Llegó a Argentina junto con su marido e hijos, dónde mi abuela Melle nació. La abuela Jazmín, trajo consigo su cultura de la cual mi madre, Elsa, adquirió el gustito y me lo traspasó a mi. Es por ello quise conocer estas tierras de mis ancestros.

Byblos
Introducción al Líbano
La República Libanesa es un país de oriente medio en Asia occidental. Limita al sur con Israel y al este y norte con Siria. El oeste se encuentra bañado por el mar mediterráneo.
Si bien el Líbano es un país seguro para visitar, tiene una cierta inestabilidad latente por guerras y conflictos internos acontecidas en el pasado (como fue la guerra entre los ejércitos hezbolá e israelí en 2006) y las guerras en Siria. Personalmente (recordá que viajo sola) no tuve ningún problema. Me sentí cómoda y con ganas de volver.

La torre del Reloj en la Plaza de la Estrella, Beirut
Idioma y religión
El idioma oficial es el Árabe (usan comúnmente el dialecto libanés) aunque también se habla francés ya que se independizaron de Francia en 1943.
En cuanto a la religión, mayoritariamente la población se divide entre musulmanes y cristianos (principalmente maronitas y ortodoxos) aunque conviven pacíficamente 18 religiones. Esto te va a sorprender ya que le aporta un gustito diferente a la ciudad y no pienses que tienes que taparte para salir a la calle como en otros países.
Líbano es un país chico pero hay mucho para visitar. Está influenciado por muchas culturas reflejando en sus ciudades -especialmente en Beirut, su capital- diversidad arquitectónica y sociedad.
Divisa
Su moneda es la libra libanesa (LBP).
1 USD equivale a 1.507,50 LBP (enero 2021)
Hay muchas opciones de cambio. Te aconsejo que compres lo mínimo e indispensable en el aeropuerto, suficiente para tomarte un taxi hasta el alojamiento y después cambies en el centro o en el propio hospedaje. Será mucho más barato. El país no es un lugar económico sin embargo te lo recomiendo para conocer.
Recorrido por Líbano
Empecemos pues por entrar al país. Lo mejor y casi única forma de ingresar es vía aérea ya que por tierra es difícil su acceso: Siria está en guerra civil por lo que se aconseja no ir y por el lado de Israel tampoco se puede ingresar ya que las autoridades libanesas no lo permiten si vienes de este país. Aunque siempre hay excepciones a la regla. Así que para los que viajan visitando varios países, les recomiendo que se asesoren de los países que no pueden visitar luego de pasar por Israel. Al contrario si podes pasar de El Líbano a Israel.

Plaza de los Mártires, Beirut – Líbano
Vocabulario árabe
Algo que me parece agradable es aprender algunas palabras básicas del lugar donde estamos. Es así que tanto en El Líbano como en Marruecos, Egipto e incluso en Zanzibar, saludo con un “Salam” o “Marhaba” y para agradecer un “shukran”. A su vez, si vienen a ofrecerme algo para vender en el calle y no deseo comprar, les contesto con un “La, shukran” (no, gracias). También podemos decir Yallah! (vamos!) cuando iremos a un lugar.
El Líbano está preparado para el turismo y se habla Inglés.
Delicias libanesas
La comida libanesa es un manjar. No por nada es considerada una de las mejores cocinas del mundo y se ajusta perfectamente en la dieta saludable ya que abunda en vegetales, frutas, cereales y legumbres. El ajo, el perejil, el cilantro, el aceite de oliva, la menta, el jugo de limón, el sésamo entre otros, son claves en esta cocina. Y ni te cuento ¡los aromas! Las 7 especias, el comino y tantos otros.

En Baalbek, creo que también esta en Beirut.
Platos
Yo apenas llegué me pedí un Mezze (reúne variedad de platos típicos libaneses, fríos o calientes, para compartir en la mesa y poder probar de todos los platos). Es llenador y comes de todo.
Tenes el Kibbeh (es el plato nacional, son albóndigas de carne y trigo burghul fritas), las Sfijas y Fatay (empanadas de carne), el Hummus (pasta de garbanzo) para untar así como el Baba Ganoush (crema de berenjenas), la exquisita ensalada tabbule a base de sémola de maíz, el kebab, falafel (croquetas de garbanzos o habas), el shawarma, las hojas de parra rellenas (las dolmas), el Labneh, queso de yogurt (que a mi mamá le sale muy rico) y todo estos lo podemos acompañar con el rico pan árabe o pan de pita (khubz). uuuuf ¡me dio hambre!
Bebidas
En cuanto a las bebidas tenemos zumos de dátiles y frutales con menta exquisitos, tenes el jallab (es un tipo de almíbar) cervezas varias (como la Almaza, la Beirut, La Colonel o La 961). Y algunos vinos como el Château Ksara o el Château Musar. El café libanés también te agradará es fuerte y negro, parecido al turco.
En cuanto a los postres quizá el más conocido es el Baklava (pasta de pistachos o nueces distribuidas en capas de masa filo y bañado en almíbar)
Lugares de interés en Líbano
Pinchá en sus nombres y te invito a pasear por ellos conmigo:
Beirut. es muy interesante para descubrir historia, cultura, ruinas, comida, playa, vida nocturna y vistas al mar.
Byblos. Ubicada a solo 30 km de Beirut. Fue una antigua ciudad fenicia. Puedes recorrer museos y playas. Considerada la ciudad del papiro.
Balbeek. En esta ciudad podrás maravillarte con unas de las ruinas romanas mejor conservadas fuera de Roma. Impresionantes templos romanos.
Como no fui al Líbano con mucho tiempo ¡me quedé con las ganas de visitar más! sin duda volveré. Acá te dejo otros lugares de interés:
Tripoli. Es la segunda ciudad más importante de El Líbano. Poco turística y más ortodoxa.
Tiro: situada al sur del Líbano a 70 km de Beirut. Allí podrás descubrir restos arqueológicos de la época romana como las zonas Al-Mina y la necrópolis de Tiro en el área Al bass y una Catedral del Cruzado. Estarás cerca también de la ciudad Sidón para ir a visitar
La cascada de la garganta Baatara. De 255 metros, al norte de Beirut ( a 70 km). Tiene 3 puentes naturales de piedra caliza por los cuales cae el agua cuando la nieve se derrite. O la Gruta de Jeita a solo 20 km al sur de Beirut la cual consiste en dos cavernas de piedra caliza.
En resumen. Andá y descubrí un país diverso, con artes culinarias, historia y cultura.
así que ¡ánimo! ¡a viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y ¡gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios