Marrakech, Marruecos
¡Ahoy! ¡buenas! ¿Cómo va? Marrakech es la ciudad más avivada de Marruecos, la más famosa y turística, por eso brilla. Llena de luces, espectáculos, actividades para hacer y vendedores por doquier, la “ciudad roja”, como la llaman, te va a sorprender.
Se encuentra a los pies de las montañas del Atlas, al centro – Oeste del país y es una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos (las otras son Meknes, Fez y Rabat). Fue fundada en 1062 por los almorávides y se caracteriza por tener el zoco más grande del país y una de las plazas más concurridas del mundo: Jamaa el Fna.
Alojamiento y transporte de Marrakech
Los hospedajes aquí no faltan, ¡abundan! mucha gente prefiere los Riads para alojarse pero tenes de todas las opciones y precios. Busca lo que te motive a vos acá. En cuanto al transporte, podes llegar en tren, avión, bus o alquilando auto. En la ciudad, como casi todo se encuentra dentro de la ciudad antigua o medina, podes recorrerla a pie. Sino tenes los petit taxis, uber y calesas (carros tirados por caballos).
(Si queres más info de Marruecos, pasá por acá.)
Qué ver en marrakech
Mellah
Se denomina Mellah en Marruecos a los antiguos barrios que albergaban a los judíos expulsados de la península ibérica y otros territorios en la edad media. Se encuentra dentro de la medina, cerca del palacio real. Aún se conservan algunos edificios de la época, entre ellos la sinagoga Al Azama. Otro atractivo es el cementerio judío.
Palacio el Badi
Estas ruinas datan del siglo XVI, de la época del sultán Saadi Ahmed Al Mansur. Era un fastuoso castillo de más de 360 habitaciones de la que solo quedan los muros. El badi significa “el incomparable” y eso era lo que se pretendía lograr, un palacio único y formidable, ya que se erigió para celebrar la victoria de la Batalla de Los Tres Reyes contra Portugal.
Plaza Jamaa el Fna
Es la plaza principal, el centro neurálgico. No tiene desperdicio. Un lugar de día y otro de noche pero una locura siempre. Mientras que de día se encuentra atiborrada de gente, comerciantes, encantadores de serpientes, magos, cuentacuentos, malabaristas y demás; de noche se llena de puestos callejeros de comida para degustar la comida marroquí.
Yo venía del desierto, con poca gente y tranquilidad y de repente me encontré con este caos, fue como un choque. Los vendedores te persiguen, son insistentes y te quieren cobrar por todo. Tenes que ser firme al decir que no y vas a estar bien. Es una plaza muy interesante de conocer. Lo que muchos hacen es ir a tomarse algo a alguno de los restaurantes o cafés de alrededor que tienen terrazas para observar la plaza desde allí.
Algo que no me gustó es el trato que le dan a los animales allí, los caballos, los monos, las serpientes, es lamentable.
Jardín Majorelle
Uno de los famosos jardines de Marrakech es este imponente jardín botánico azul. Fue diseñado por Jaques Majorelle en 1924, quien convirtió el lugar en su casa, llevando plantas de los 5 continentes y creando el jardín. Tanto creció que para sostenerlo debió abrirlo al público.
En la década del 60, visitaron el jardín el prestigioso diseñador y empresario Yves Saint Laurent y el empresario Pierre Berge, quienes se enamoraron del lugar. Luego de la muerte de Majorelle, el jardín fue deteriorándose y en la década de los 80, los empresarios se hicieron cargo del lugar, refaccionándolo y añadiendo más plantas.
Entre la colección de plantas hay Agaves, jazmines, palmeras destacándose los cactus y buganvilla. Además viven allí 15 especies de pájaros. También existe un pequeño museo exponiendo las pinturas de Majorelle.
Palacio de la Bahía
De estilo islámico y marroquí, este gran palacio data del siglo XIX. Fue construido por el visir del sultán, Si Moussa. Se encuentra cerca de la plaza principal, tiene patios y jardines para visitar por fuera además de su impresionante decorado detallista dentro del mismo.
Medersa Ben Youssef
Una medersa o madraza es una escuela islámica de estudios superiores. Fue fundada por el sultán Abou Al Hasan en el siglo XIV aunque posteriormente fue reconstruida por los saadíes. Tenía capacidad para casi 900 estudiantes. Es un imperdible en la ciudad, vale la pena pagar su entrada.
Tumbas Saadies
Se encuentran pegadas a la mezquita Moulay El Yazid, datan del siglo XVI siendo redescubiertas en 1917. Es uno de los atractivos más lindos de la ciudad. Tiene dos mausoleos, uno de ellos consta de 3 salas, siendo la del medio la más aclamada por su belleza de decoración de 12 columnas de mármol blanco que sostienen una cúpula hecha de madera de cedro tallada. Aquí yacen los restos del sultán Ahmed Al Mansur y varios sucesores. El segundo mausoleo fue construido por el sultán para su madre. En total hay alrededor de 60 tumbas de la dinastía saadí, y otras tantas de sirvientes y soldados.
Mezquita Koutoubia
La Mezquita más grande de Marrakech data del siglo XII y es de estilo almohade. Su minarete tiene alrededor de 70 metros de altura siendo el edificio más alto de la ciudad y por lo cual es un punto de referencia. Sirvió como modelo para la Giralda de Sevilla, España y para la Torre Hassan, en Rabat. Su nombre significa “la de los libreros” en honor a los vendedores de libros en los zocos cercanos de ella.
Acá te dejo el enlace de un free tour en español perfecto para comenzar a disfrutar de la ciudad.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios