Marruecos Generalidades
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Marruecos fue mi primer país africano y mi primer país musulmán así que para mi todo fue nuevo y fascinante. ¡Veamos!
Visas, permisos y pasaporte
Te dejo este link para consultar ya que gran cantidad de países no requieren visado pero hay muchos que sí. Otra opción es consultar en la Embajada de Marruecos en tu país, allí te dirán qué tenes que hacer en caso que la necesites.
El pasaporte debe estar vigente durante todo el tiempo que dure tu estadía. El Turista tiene 90 días para permanecer en el país.
Vacunas y seguro médico
No se requieren vacunas o seguros médicos obligatorios, sin embargo siempre se aconseja contratar alguna asistencia médica. Marruecos no es un país de riesgo sanitario pero uno debe estar prevenido ante cualquier emergencia.
Idioma y religión
En Marruecos se habla el árabe, el francés y distintas lenguas bereberes. Aunque también se suele hablar español en algunas zonas e inglés.
La Religión por excelencia es el islam sunita (más del 98 %). Hay otras religiones como el cristianismo y el judaísmo pero en muy poco porcentaje. Se debe tener en cuenta la fecha de viaje ya que en Ramadán, la vida cotidiana cambia.
Ramadán. Se trata del noveno mes del calendario islámico. Durante 1 mes en el año la comunidad musulmana realiza ayuno como un acto de fe (desde alrededor de las 3 am. hasta las 19.30 pm, hora en que se pone el sol). Es un mes de reflexión y oración. Cada año cambia la fecha de Ramadán.

Vocabulario marroquí
Divisa marroquí.
Dirham marroquí. 1 USD = 9,35 MAD (o DH) (Agosto 2020)
Electricidad y enchufes en Marruecos
Voltaje estándar: 220 V. y la frecuencia de 50 Hz.
Enchufes y tomacorrientes: Tipo C y E. (dos patas redondas)
Transporte en Marruecos
Servicio a distancia
Avión. Para la principales ciudades de Marruecos y si no dispones de mucho tiempo (o prefieres esta comodidad).
Buses: buen sistema que llega a casi todos los puntos el país. Yo no he tenido inconvenientes. Supratours y CTM son las compañías más utilizadas.
Tren: el sistema ferroviario es una buena y económica opción para alcanzar las principales ciudades del país. Eh aquí su pagina web.
Alquila un auto: a veces resulta más económico y uno se maneja a sus tiempos. Con otros viajeros fuimos desde Merzouga a Marrakech en auto compartiendo gasolina y pasamos por lugares muy interesantes. 10 horas de viaje y todo bien.

Jardín Majorelle, Marrackech
Servicio urbano
Petit taxi (sólo circulan dentro de la ciudad) hacen trayectos cortos. Son autos pequeños que pueden transportar un máximo de 3 personas. Los distinguirás ya que son de color intenso. Por ejemplo en Tánger son azules, en Marrakech amarillos y en Fez son rojos, aunque puede variar. La tarifa mínima varía según sea de día o de noche (un poco mas caro) pero no suele ser elevada.
Antes de subirte a uno, si tiene taxímetro asegurate de que lo encienda, si no lo ha hecho, recuerdaselo. Si no lo tiene debes negociar (regatear) el precio antes.
Grand taxi (pueden circular fuera de la ciudad) transportan de 4 a 6 pasajeros. No tienen taxímetros así que debes negociar. Los distinguiras ya que son más grandes y en el techo tienen el cartel de “taxi”.

Chefchaouen
Uber: Hasta el 2018 había Uber en el país, luego por unos conflictos con taxistas la actividad se vio interrumpida. Sin embargo creo que en algunas ciudades, como Tánger, aún sigue funcionando.
A mi me gusta caminar y lo hacía con frecuencia, sola o acompañada, no he tenido mayores dificultades. Eso sí, la gente se te acerca a hablar y a veces quiere guiarte para luego recibir propina (chicos más que nada), a veces son insistentes. Uso Googlemaps.
Alojamiento
Hay mucha variedad, Hoteles de todos los niveles, hostales, campings y demás alojamientos. Sin embargo se destacan los riads.
Riads: son casas tradicionales árabes con un patio central en el que puede haber una fuente o una piscina. En torno a él se encuentran las demás habitaciones de la casa. Es muy común hoy en día que se utilice este tipo de casas para el turismo.
Busca y compara precios en Hostelworld y Booking.com

Desierto del Sahara, Merzouga
Comidas típicas en Marruecos
Comidas típicas a base de pollo, cordero y muchas verduras. Así como también carnes rojas, pescados y mariscos.
Pan Khubs
El pan Khubs es de forma plana para tener más corteza y así mojarlo en los deliciosos estofados y sopas.
Las sopas de Marruecos
Harira es una sopa a base de tomates y legumbres que puede acompañarse con carne. Rica en nutrientes suele iniciar la comida nocturna en épocas de Ramadán. La sopa Bissara se prepara con habas, comino y aceite de oliva. Es una sopa espesa popular en el norte del país.
Tajin marroquí
¡Imperdible! se cuece lentamente la carne por horas para que esta quede muy tierna y se le añaden verduras de todo tipo, frutos secos y especias varias que lo hacen único. Los tajines son variados y para todos los gustos. Se los prepara en el tajín, una olla de barro o cerámica especial que da nombre al plato.

Zoco Marroquí en Fez
Cuscús
Alimento típico que consiste en pequeñas bolas de sémola cocinadas al vapor y se la suele acompañar con verduras y carnes. Tradicionalmente los marroquíes preparan este alimento los viernes.
Pastilla o B´stilla
Mezcla lo dulce con lo salado. Se rellena una masa filo con pollo, cebolla, perejil y almendras y se lo decora en el exterior con azúcar glasé y canela. Este típico plato marroquí proveniente de Fez.
Especias: comino, cúrcuma, jengibre, sésamo, azafrán, pimentón, canela, entre otros. También se come mucho dátiles, frutos secos y aceitunas. (cuando vayas a los zocos ¡te vas a querer llevar todo!)
Dulce
Usan mucho la miel y las almendras. Un postre característico es el cuerno de gacela que se prepara con una masa rellena de pasta de almendras y agua de azahar.

Chefchaouen
Bebidas típicas en Marruecos
– Zumos de naranja
– El té marroquí
(Tiene todo un rito, la forma en que se sirve, las teteras, la menta. Es muy disfrutable. El Té para ellos es como el mate para nosotros los argentinos, es algo sociable. No te pierdas probar el té de menta, de sabor y aroma intensos, se prepara con té verde y se le suele añadir azúcar o miel. Se lo sirve en pequeños vasos y al momento de volcarlo se levanta la jarra bien alto separándolo del vaso en que se lo sirve.)
– Cervezas marroquíes
Casablanca Lager y Flag Pils, son muy ricas.

Curtiembre Chouwara, Fez
Seguridad
No es un país peligroso pero como en todo país, cuida tus objetos de valor. Cuidado con los timos, en las zonas aglomeradas, como en los zocos, tener cuidado con tu cartera o mochila. Al pedir ayuda, no preguntar al que se te acerca sino a alguno que no esté al tanto tuyo. Muchas veces te ofrecen ayuda sin razón aparente y luego te piden dinero. Arregla el precio antes de hacer un trato (sobre todo con los taxistas).
Curiosidades
. Hay muchos gatos en las calles ya que para ellos son animales sagrados.
. Aman a Messi. A donde iba me preguntaban mi procedencia, e instantáneamente lo asociaban con el futbolista y se les dibujaba una sonrisa. (fui en el 2017)

Garganta del Todra
Consejos
. Cuando llegues al país cambia algo de dinero ahí (aeropuerto o puerto naval) para llegar al alojamiento. Luego en el centro te saldrá más barato.
. El regateo
Es muy común, saca tus dotes de comerciante y regatea, especialmente en los zocos y con taxistas. Te ofrecerán un precio muy elevado para poder regatear. Puedes llegar a bajar más del 50% del precio que te dicen.
.Vestimenta.
El Islam es una religión muy conservadora, las mujeres se cubren los hombros y hasta debajo de las rodillas, aunque cada vez hay más flexibilidad. Generalmente no hay problema con las turistas, hay respeto pero como estamos en sus tierras y costumbres, mejor evitar momentos incómodos que puedan llegar a surgir. Es más cómodo andar con ropa suelta.
Date un baño en un Hammam.
No te pierdas hacer estos baños turcos característicos. Me encantó la experiencia. Son baños públicos (también los hay privados) en los que te haces una limpieza corporal – y si queres, un masaje. En un recinto con vapor en el que, ayudándote con un guante exfoliador y un jabón especial (ej. sabon negro beldi), te aseas el cuerpo.
. Wifi en Marruecos
Conectate al wifi del alojamiento y bares o restaurantes. Otra opción es comprar una SIM Card y ponerle crédito.

Bab bou Jeloud, Fez
– Para conocer qué lugares visitar hacé click acá
– Si queres ver mi experiencia por el país pinchá acá
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
1 comentario
Fede · 16/11/2021 a las 5:00 pm
Qué buena la info, justo estoy pensando en hacer un viaje por Marruecos! 🙂