Mlilwane Wildlife Sanctuary
¡Ahoy! ¡buenas! ¿Cómo va? el Santuario de vida Silvestre de Mlilwane es un área protegida para animales en el pequeño y hermoso país de Suazilandia (Esuatini) . Ideal para descansar y para conectar con la naturaleza.
Mlilwane significa “pequeño fuego” en idioma suazi, una lengua bantu hablada tanto en este país como en Sudáfrica, Lesoto y Mozambique. Vas a poder conocer además la cultura de esta tribu y sus famosas chozas de paja.
Cómo llegué
Llegué a la ciudad más cercana a la reserva en un minibus desde Maputo, Mozambique. Salí al mediodía pero llegué de noche (son alrededor de 200 Km). Tuve que esperar 3.30 hs a que se llenara el minibus para poder arrancar. Después tardamos bastante en la frontera ya que habían como 3 controles. Lo que pasa es que la divisa de Mozambique es muy baja entonces la gente aprovecha para ir a comprar y luego revender en Suazilandia. Así que tuvimos que esperar a que cuenten la mercadería las 3 veces.
Era de noche cuando me dejaron en una calle principal y no me quedó otra que tomar un taxi. Lo cómico es que el viaje de Mozambique a Suazilandia costó 100 Lilangeni (moneda suazi – SZL) (unos 8 usd en 2019) mientras que el taxi a la reserva, 200 szl. O sea, el doble. Si hubiese llegado de día, podría haberme tomado un bus, bastante más económico, que pasa por la ciudad y la puerta del hospedaje.
Dónde ir
Hay varios lugares en la reserva para alojarse, tenes hospedajes de lujo, camping e incluso un tipo de hostel, Sondezela backpackers, que es donde fui yo. Te lo recomiendo, muy lindo. Yo dormí en una habitación compartida pero también tenes otras opciones como alquilar una de las chozas de paja características de los suazi.
Te aconsejo que antes de ir a estos lugares planifiques bien tu viaje y si podes alquila un auto, ya que es mucho mejor porque al estar en una reserva, todo queda lejos. A mi me pasó que, como no pude comprar nada en la ciudad porque llegué de noche, tuve que abastecerme de todo en la reserva, que claro, es bastante más caro. Los precios que te doy ahora corresponden a marzo 2019, para que te des una idea. En ese tiempo el usd estaba a 14 SZL, ahora (octubre 2020) está a 16 (datos aproximados).
El alojamiento en si, no era caro, por noche, en una habitación compartida, costó 200 szl (unos 10 usd), más el impuesto que debes pagar por entrar a la reserva, no esta mal para un lugar con piscina y tanto verde.
En cuanto al wifi, que no es gratis, tienen Airtime a 50 rands (2 usd). Es bastante más caro que comprarlo en la ciudad.
La comida es muy sabrosa y abundante. No incluye bebida. Tanto el desayuno como la cena costaban 90 szl cada uno (unos 4 usd).
Qué hacer
Las reservas son excelentes destinos para relajarse y distenderse de la vorágine de la ciudad y la rutina. Aprovecha a hacer caminatas por libre y excursiones como algunas otras actividades que hay para hacer en el lugar. También podes recorrer las ciudades cercanas.
Caminatas por libre
Precioso paseo alrededor de la reserva, ver animales a los que no estás acostumbrada es increíble: monos, gacelas, jabalíes, cebras, ñues y ¡están ahí nomás! ojo que hay cocodrilos también, ¡no te acerques al agua!
Es realmente placentero, el dueño salía a correr por el parque todos los días bien tempranito. Lo que tiene esta reserva es que no hay grandes depredadores, entonces uno puede salir libremente a recorrer con tranquilidad, ya sea a pie, en bici, o hasta en caballo. Nosotros salimos a recorrer y nos guiábamos por algunas aplicaciones como google maps o maps.me .
Los paisajes son increíbles, además, toparte con cebras y “pumbas” en el camino no tiene precio.
Actividades pagas
En la reserva hay un centro de actividades en el que podes apuntarte para hacer diferentes actividades como excursiones guiadas, senderismo, avistamiento de aves, andar a caballo, tours culturales, biking, entre otros. También hay un pequeño lugar para comprar souvenirs e incluso mandar postales. Yo envié una a Argentina por 25 SZL (1 usd) y llegó bastante rápido.
Más info acá.
Sin duda Mlilwane es un destino al que tenes que ir.
si queres saber más de mis viajes por África pincha acá.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
4 comentarios
Anónimo · 20/10/2020 a las 10:01 pm
que belleza!!!! y que ganas de viajarrrrr por favor!!! gracias por ésta invitación!!!
viajera cósmica · 21/10/2020 a las 1:25 pm
Hola! si, es hermoso! gracias por comentar! saludos y buen día! 🙂
Mimi · 21/10/2020 a las 10:47 pm
Hola! Sigamos viajando y aprendiendo! Me gustaría que me digas algo sobre los ñues y los pumba porque no los conozco . Y que me confirmes o no si ese gran montículo de la foto está hecho por hormigas. Muchas gracias Viajera C.
viajera cósmica · 22/10/2020 a las 2:15 pm
Hola Mimi! ante todo gracias por comentar y preguntar. Los Ñus son antílopes africanos que pertenecen a la familia de los bóvidos. Es un animal que me gusta mucho. En cuanto a «Pumba»…¡es un jabalí! podría haber especificado que con «pumba» me refería al personaje de la película El Rey León, un jabalí amistoso. Y por último te hablo del gran montículo que ¡en un año alcanzó los 2 metros de altura! es una obra de termitas.
Espero haber contestado a tus peguntas. Nuevamente gracias y ¡que tengas un buen día!