Mulay Idris y Volubilis

¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Moulay Idriss (o Mulay Idrís) y Volubilis son 2 ciudades cercanas a Fez y Meknes a las cuales podes ir y volver en el día como excursión. Si dispones de tiempo, quedate 1 noche en una de las ciudades y recorrelas con mayor tranquilidad. Están cerca una de otra y realmente es un buen plan conocerlas.

En Mulay vas a estar en un lugar muy especial para los musulmanes, mientras que en Volubilis te vas a encontrar con increíbles ruinas romanas.

Si queres saber qué tenes que tener en cuenta antes de ir a Marruecos hace click acá.

¿Cómo llegar?

La mejor opción y más económica es en auto pero si no estás en condiciones tenes otras opciones como el tren, bus, taxi o con tour. 

En Meknes acordamos un precio razonable con un taxista para que nos lleve y traiga por el día. Primero fuimos a Mulay Idriss y luego a Volubilis, él nos esperó mientras hacíamos la excursión y luego nos regresó a la estación de tren de Meknes porque iríamos a Fez.

Aunque se puede recorrer por libre, con un guía es mejor (bueno, para mi), siempre hay en la calle quiénes te ofrecen oficializar de guía. Acorda el precio antes de hacer el tour.

Mulay Idrís

Es la ciudad santa de Marruecos ya que a ella llegan anualmente peregrinos de todo el país a su santuario Mulay Idris, un mausoleo de la dinastía Idrisí. Dicen que si no se puede llegar a La Meca (por lo menos una vez en la vida, los musulmanes deben visitar La Meca), se compensa con peregrinar 4 veces a Mulay Idris. Esta ciudad es tan sagrada que hasta no hace muchos años, estaba prohibida la entrada a los no musulmanes.

La ciudad se concentra sobre una colina, a aproximadamente 60 kilómetros de Fez, a solo 5 kilómetros de Volubilis y 30 km de Meknes. Para verla completa hay unos miradores muy buenos que te recomiendo. En la parte alta, en el barrio de Khyber están los miradores Terraza Grande y Terraza Pequeña (además de la Mezquita Sidi Abdallah).

Qué ver en Mulay Idris

Mausoleo Mulay Idris 

Pispea la fachada del Mausoleo o Zaouia (sólo está permitido el ingreso de fieles musulmanes). Resulta que Idris I, el bisnieto de Alí (quien era el yerno de Mahoma, el último profeta) fundó la dinastía idrisí y también fue el fundador de Marruecos. A él está dedicado este lugar, construido en el siglo XVIII.

Plaza Mohammed VI

Es la plaza principal del pueblo, bien concurrida y con negocios de todo tipo, entre ellos cafés y restaurantes. Aquí suele haber varias personas que se ofrecen de guía. Si aceptas, ya sabes, acordá el precio de antemano y si no te interesa, dale un no rotundo porque a veces pueden ser muy insistentes.

La medina de Mulay 

En esta hermosa medina predomina el color verde, que es el color del islam y el blanco. También podrás encontrar tonos azules. Es tan característico de Marruecos que deambular por sus callecitas es insertarse en la cultura.

Minarete circular 

El único minarete circular en Marruecos, pertenece a la Mezquita Sentissi. Un minarete es una torre de una mezquita desde donde el muecín convoca a los fieles musulmanes al rezo. Vas a apreciar su decoración de mosaicos de color verde y sus inscripciones del Corán en blanco.

Otros atractivos: el mercado central y el acueducto Haroune.

Volubilis

Volubilis o Walili era una antigua ciudad romana creada en el siglo I a.C. Hoy se conservan gran cantidad de ruinas increíbles para ver. Son las ruinas mejores conservadas del norte de África, siendo declaradas patrimonio de la humanidad en 1997.

Se sabe que antes de que el imperio romano tomara el control de estas tierras, fueron los cartagineses quienes habitaban el lugar desde el siglo III a.C. En el siglo III (d.C) los romanos perdieron el dominio a manos de bereberes, sirios, griegos y judíos quienes estuvieron hasta el siglo VIII. Luego el territorio pasó a manos de Idris I. En 1755, el terremoto de Lisboa causó grandes destrozos por lo que la ciudad fue abandonada y un tanto saqueada para construir edificios en Meknes.

Qué ver en Volubilis

Aunque no se ha excavado toda la zona aún, hay una gran cantidad de yacimientos arqueológicos para recorrer. Los más importantes son: 

El foro, la Basílica y el templo de Júpiter, estos 3 eran el punto central de toda actividad pública en la ciudad, están ubicadas en la parte alta.

Arco de triunfo de Caracalla está dedicado al emperador romano Caracalla, fue construido en el año 217.

Baños de galeno o hammam, se puede apreciar restos del sistema de calefacción y los sanitarios comunales.

Mosaicos: son las decoraciones que había en los pisos de algunas casas. Es lo que mejor se ha conservado. Hay varios para disfrutar, por ejemplo el de las pruebas de Hércules, el acróbata, el baño de las ninfas, entre otros. 

¡Acá van 15 tips para tener en cuenta en todo viaje!

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *