Qué saber antes de hacer un safari

¡Ahoy! ¡buenas! ¿Cómo va? Por lo menos una vez en la vida ¡hacelo! Ver a los animales en su hábitat natural es realmente asombroso. Acá te cuento lo que no podes dejar de saber a la hora de hacer un safari.

Safari significa “viaje” en suajili, un idioma bantú especialmente hablado en Kenia y Tanzania. ¿Te acordas de la peli El Rey León? bueno, los creadores de esa genialidad usaron muchas palabras en suajili tales como “rafiki” (amigo/a) y la célebre “hakuna matata” (“no hay problema”…¡eso también me suena a Alf! 😊 ), en fin, cosas que escucharas mucho por esos lares.

¿En qué consiste un safari?

Bueno, generalmente pasas 8 hs. sentada/o en una camioneta que recorre una gran reserva natural en busca de animales. Los parques/reservas abren a las 6 am, tempranito, ya que es por la mañana el mejor momento de ver en actividad a los animales, después se resguardan del calor y vuelven a salir al atardecer. Los tours por lo general son de 8 hs. (horario laboral de los guías). El horario de cierre es a eso de las 18 hs. En algunos lugares podes hacer tours nocturnos.

¿Cuándo es mejor ir?

Hay algunos factores a tener en cuenta aunque los animales y el calor están todo el año:

. Precio: temporada alta, el mejor momento para ver animales, por supuesto más caro o temporada baja (abril y mayo, época de lluvias).

.Estación seca: los animales se concentran en las lagunas, además los pastizales no están tan crecidos. Chequea bien el clima para evitar temporales. A mi me agarró una lluvia muy copiosa, estaba haciendo un safari en lancha y ¡habían cocodrilos! 

Gran Migración: uno de los mayores espectáculos de la naturaleza en la sabana africana. Obvio en temporada alta. Suele ocurrir en agosto cuando las manadas de herbívoros, como ñus  y cebras, migran desde el Parque Nacional Serengueti de Tanzania a la Reserva Masai Mara (Kenia), en busca de agua y hierbas que comer. Permanecen por alrededor de dos meses y en octubre o noviembre vuelven a Tanzania. 

¿Cómo hago un Safari?

Podes hacerlo por libre o con tour. Lo más conveniente es contratar un guía (tour) ya que conocen el sistema, estudiaron y tienen experiencia. Además se comunican entre ellos por radio para saber donde encontraron algún animal. 

Hay de todos los tours que te puedas imaginar. Tenes tours de medio día, de 1 (por 24 hs), 2, 3, o más días. Tenes de todos los precios y colores. Lo que vi mucho y me sorprendió es que la gente llegaba del aeropuerto y se iba directo a la reserva, hacia los tours por unos días y luego nuevamente al aeropuerto.

Podes hacer por libre en muchos lugares alquilando autos o camionetas. Nunca hay que salirse del camino y en lo posible no salir del auto. Cerrar las ventanas, los animales pueden sorprenderte y ¡asegurate de tener combustible suficiente!

contratá tu guía privado acá

Hipopotamos

¿Pumba? ¿eres tu?

¿Qué llevar a un safari?

. Una buena cámara de fotos.

. Binoculares (aunque no es imprescindible, casi siempre los guías tienen para prestarte, pero deberás compartir con otros del tour) a veces los animales no están tan cerca.

. Ropa cómoda. 

. Protección solar: gafas, gorro, crema solar, repelente para los mosquitos.

. Dependiendo de donde vayas, remedio para la malaria y/o vacunas requeridas (como la de la fiebre amarilla). 

. Agua y snack. Los tours generalmente incluyen una botellita de agua. Si vas por el día seguro tenes almuerzo. (Tene en cuenta que solo vas a tener la posibilidad de ir al baño al momento de almorzar, ¡no te copes tomando agua!)

. Paciencia y respeto. Vas a la naturaleza misma, no esperes ver todo y todo junto.  No hay certezas. Haz silencio porque podes poner nerviosos a los animales o alejarlos. También está prohibido alimentarlos. Y cuida el medio ambiente, no tires nada.

Los “big five” (Los 5 grandes de África)

Los 5 grandes se le solía llamar a los animales que eran difíciles de cazar cuando la caza era un deporte vivo por el siglo XIX. Estos son: el león, el búfalo, el elefante, el leopardo y rinoceronte. Con el tiempo se empleó este término en los safaris para generar atracción en los turistas. 

Pero trata de no olvidarte que la naturaleza es mucho más que eso, observa más allá de los big five. Aves, insectos, árboles, plantas, de todo. La naturaleza es increíble.

Leona

Leopardo

¿Dónde hacer un safari?

Hay muchos lugares para hacer safaris. Los más aclamados están en Kenia y Tanzania. Te voy a nombrar unos cuantos.

Kenia: entre agosto y octubre es la mejor época para ir. Reserva Nacional Masai Mara es el que más brilla por la gran migración. Otro es el Parque Nacional de Nairobi y, en el Parque Nacional de Amboseli podes hacer safari con el kilimanjaro de fondo ¡Qué placer!

Tanzania: conviene ir en octubre y noviembre. El Parque Nacional Serengueti y el Cráter de Ngorongoro son los más renombrados. También podes optar por el Parque Nacional de Tarangire.

Guepardo (Cheetah)

Ruanda y Uganda: ideales para ver gorilas. increíble. (Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi en Uganda y Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda).

Botswana: Parque Nacional Chobe y el Delta del okavango.

Sudáfrica: Parque Nacional Kruger, Parque Hluhluwe -imfolozi. 

Namibia: Parque Nacional Etosha.

Si queres conocer mi recorrido por África acá te dejo el link.

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *