Milán, Italia
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Milán es la capital de la región de Lombardía, en el norte de Italia. Si bien es cara para vivir, es accesible para visitarla y ¡sí que vale la pena conocerla! Yo estuve un par de meses allí y te digo que fui descubriendo hermosos recovecos y una dinámica sin igual. Aunque claro que, en pandemia, es diferente. Es una ciudad grande que tiene muchos parques verdes para ir a disfrutar y muchas iglesias para ver.
Milán es conocida como la ciudad de la moda, ya que en ella se realizan grandes festivales y eventos de moda. Las mejores marcas se encuentran en esta ciudad y muchas celebridades hacen sus compras aquí.
¿Cómo llegar?
Avión. El aeropuerto Malpensa es uno de los más grandes y concurridos de Italia. Otro es el aeropuerto Linate, que tiene más vuelos nacionales que internacionales. También cabe destacar el aeropuerto de la ciudad de Bérgamo que se encuentra a solo 60 kilómetros de distancia.
Buses: varias líneas para elegir. Busca en acá diferentes ofertas.
Tren. Trenitalia es la red extendida por toda el país.
Blablacar. una app para compartir el viaje entre varias personas y suele ser más económico.
¿Cómo moverse?
El billete de subte (metro) general cuesta 2 euros. La ciudad tiene una amplia red subterránea, he aquí su pagina web. Para los buses y tranvías, el pasaje tiene una duración de 90 minutos y podes subirte a cuantos buses necesites en ese tiempo. En el primero debes timbrarlo en las máquinas que se encuentran dentro del transporte. Los pasajes los compras en los “tabaquinis” (son como kioscos). Además tenes taxis, tren, uber y también bicis y monopatines para alquilar. ¡Transporte hay de sobra!
¿Dónde alojarse?
Como es una de las ciudades más visitadas del mundo, tenes mucha oferta. Busca acá a tu gusto y necesidad (y alcance). A las afueras de Milán vas a encontrar más barato.
¿Qué ver en Milán?
Los imperdibles:
Duomo de Milán
¡Qué alucina! esta Catedral lo es todo. Ubicado en la Piazza Duomo. Una de las iglesias católicas más grandes del mundo con 157 metros de longitud y capacidad para 40.000 personas. De estilo gótico, la iglesia comenzó a edificarse en 1386 pero dada su magnitud y detalles se completó recién en 1965. Su exterior es de mármol con pináculos, torres con estatuas y grandes ventanales, En lo más alto de la Catedral se la puede ver a La Madonnina, una escultura de cobre dorado que data de 1774 y que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Dentro, la Catedral se divide en 5 naves: una central y el resto lateral en donde encontrarás altares, pinturas, estatuas, sarcófagos, entre otros. Bajo la Catedral se encuentra el tesoro del Duomo, al que también se puede visitar. Podes entrar a la iglesia por un costo de 5 euros, subir a la terraza por 10 euros a pie o 14 por ascensor, en total son 19 euros por todo el recorrido. Si podes, hacelo, muy linda excursión.
Museo de la catedral de Milán
El Museo del Duomo de Milán, fundado en 1953, consta de más de 20 salas con objetos de arte y el tesoro perteneciente a la catedral. El recorrido por el museo es de orden cronológico, desde el siglo XV al siglo XX, permitiendo así recorrer la historia de la construcción del Duomo.
Corso Vittorio Emanuele II
Se trata de una galería interna llena de negocios reconocidos. Dos pasillos en cruz que conectan las diferentes calles aledañas. Esta galería es famosa por su cúpula en el centro, su fachada exuberante y por el toro en el piso. En el centro, donde se cruzan los dos caminos, vas a mirar para arriba para apreciar la gigante cúpula de cristal, luego si miras para el piso, vas a encontrar unas cerámicas con el motivo de un toro, una de ellas está gastada ya que la gente suele girar sobre las partes íntimas del toro 3 veces y con los ojos cerrados porque dicen que trae suerte. 🙂
Teatro Alla Scala
Uno de los teatros de ópera más aclamados del mundo. Por aquí han pasado directores de gran talla tales como Toscanini y Barenboim. Se han dirigido y también estrenado grandes obras de Giuseppe Verdi, Rossini, y Puccini. Además han pasado por aquí cantantes como Rubini, La Patti, Caruso, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, por nombrar algunos.
El teatro data de 1778 y fue inaugurado con la obra de Salieri “La Europa riconosciuta”. Debe su nombre a que está construido donde antes funcionaba la Iglesia Santa Maria Alla Scala, Tiene capacidad para 2030 personas.
Dentro, podrás apreciar una colección de pinturas, bocetos y estatuas. Se puede visitar de día y de noche ver algún espectáculo. Visita su pagina web aquí.
Plaza Mercanti
O Plaza de los Comerciantes, era el centro principal en la época medieval (siglo XIII). Hoy en día podemos apreciar los edificios de la época que la rodean, que eran importantes lugares de comercio, como el Palazzo de la Regione y la Loggia degli Osii. Otra cosa para testear en esta plaza es la prueba del sonido. Se dice que sus arcos pueden transportar el sonido de una punta a la otra. También podes observar el primer símbolo de Milán en uno de los arcos de entrada. Si prestas atención, vas a ver un bajorrelieve que representa una cerda semilunata, es decir una criatura legendaria.


Castillo Sforzesco
Inicialmente fue en 1358 que la familia Visconti construyó un castillo donde vivieron allí por más de 20 años. Luego fue destruido y reconstruido en 1450 por Francisco Sforza para vivir en él. El Castillo en forma rectangular, presenta 4 torres en cada lado. La Torre principal es conocida como torre filarete (tomando el apellido de su escultor y arquitecto). El castillo tenía un vasto jardín verde, hoy conocido como Parque Sempione.
Dentro hay un museo de arte, se debe pagar para acceder a él. Allí se conserva la última escultura de Miguel Ángel, un manuscrito de Leonardo da Vinci, pinturas de Tintoretto, objetos de Egipto, entre otros.
Parque Sempione – Arco della Pace
Es una zona verde con lago incluido, patos y tortugas. Hermoso lugar para recorrer, para hacer actividades deportivas o descansar. También podes subir a la Torre Branca una construcción de acero de casi 110 metros de altura que fue inaugurada en 1933 como Torre Littoria pero que en el 2002 pasó a manos de la empresa Branca, siendo adaptada como bar- restaurant. Hoy en día funciona sólo como mirador. Aquí su pagina web.
Además, se encuentra en el Parque Sempione, el Arco della Pace, un precioso arco de triunfo que formaba parte de la extinta ruta Sempione. Data del siglo XIX, está hecho de mármol y sus medidas son 25 metros de alto por 24 de largo.
Columnas de San Lorenzo de Milán
Son ruinas romanas que encontraremos en el barrio de la Puerta Ticinese. 16 columnas de mármol de estilo corintio, del siglo III, frente a la Iglesia San Lorenzo Maggiore. Este barrio es zona universitaria por lo que te vas a encontrar con muchos jóvenes que se juntan frente a las columnas en el Parque de las Basílicas. El lugar está lleno de barcitos y locales para comer algún snack y aperitivo.
Cementerio Monumental
De 1866 esta belleza arquitectónica no solo brilla por su edificio principal sino que recorrerlo para ver las magníficas obras de arte de los mausoleos es verdaderamente increíble.
No más entrar, en el hall principal, los techos son una maravilla. Allí se encuentran los nichos de algunos personajes importantes del país. Luego, al aire libre se desplayan los mausoleos, las esculturas y los obeliscos.
Una de las más conocidas es una torre con escenas de la vida de Jesús, es una columna de trabajo a escala.
La entrada es libre y gratuita. dentro hay carteles que te señalan algunos de los monumentos más asombrosos. También podes contratar visitas guiadas.
Quadrilatero de la moda
La ciudad de la moda cuenta con unas cuantas calles que te van a sorprender, una al lado de la otra tiendas como Versace, Gucci, Armani, Dior, Dolce & Gabbana Cartier, Louis Vuitton, Chanel y más. Aquí suelen comprar las celebridades y adinerados.
Se trata de un encuadre entre 4 calles: Via Monte Napoleone (una de las calles más caras del mundo para hacer compras), Viale Manzoni, Orso Venecia y Via Della Spiga.
Además en Milán se suele hacer la semana de la moda o fashion week, uno de los eventos de moda más importantes del mundo.
Santa Maria delle Grazie. La Última Cena de Da Vinci.
Esta iglesia y convento católico data de 1463 cuando Francisco Sforza agrandó la capilla que en ese lugar había. En 1494 se le encarga a Da Vinci el fresco de la última cena en el refectorio, llamado il cenacolo. En 1980 este fresco es declarado patrimonio de la humanidad por tratarse de una gran obra renacentista.
Barrio Navigli
Es un barrio bohemio que tiene unos canales que te van a hacer sentir en Venecia. Estos canales artificiales, que datan del siglo XII, servían para transportar los mármoles con que se construyó el Duomo, además de trasladar mercadería y mercancías, entre otros. Fueron muy importantes para la época ya que Milán no tiene mar ni ríos y estos permitieron conectar la ciudad con el mundo. Entre sus constructores se encuentra Da Vinci que aportó la ideología necesaria para que funcionaran. Pero a partir del siglo XIX, estos canales fueron reemplazados por tranvías y trenes, perdiendo importancia y siendo tapados.
Hoy en día solo hay dos canales: Naviglio Grande (más tranquilo) y Naviglio pavese (más juvenil), los cuales se han transformado en un lugar pintoresco y con bares, restaurantes y demás negocios comerciales. El último domingo de cada mes se realiza un mercado de antigüedades en Naviglio Grande.
Prescindibles:
Iglesias
La ciudad está llena de ellas y cada una tiene lo suyo. A mi me gustaron mucho la Basílica de San Ambrosio y la Iglesia Santa Maria Presso San Satiro. Otras son la Iglesia de San Maurizio, Iglesia de San Babila, Iglesia San Bernardi Alle Ossa (huesos humanos).
Cà dell ́oreggia
Se trata de un timbre, un portero eléctrico de bronce dorado, obra en un edificio de la ciudad que ha tomado reconocimiento por su originalidad. Al mejor estilo Art Nouveau, construido en los años 30 cuando era una innovación.
El palacio o casa de la oreja tiene el mito de que irle a susurrar algún deseo a la oreja, este se cumple.
Casa degli Omenoni
Cerquita del Duomo, te vas a encontrar con esta fachada de 4 hombres sosteniendo el techo. Se trata de un trabajo tallado en piedra. También llamado Palacio Leoni-calchi, data del siglo XVI. Leoni Leone fue el escultor que diseñó la fachada para vivir y trabajar allí. Omenoni significa, en milanes, “grandes hombres”, el nombre viene de los 8 atlantes.
Museos
No te pierdas la oportunidad de conocer la fábrica donde se realiza el Fernet Branca. visitá su web acá.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo Da Vinci, data de 1953 y aporta temas diversos como transporte, cine, telefonía, metalurgia, física, acústica entre muchos otros. Por supuesto que hay una sección dedicada al genio Da Vinci donde se muestran algunos de sus inventos y reacciones. Pagina web aquí.
Otro museo interesante es el Museo dei Navigli.
Zona Brera “la bohemia de lujo”
Es un barrio característico de Milán, refinado y elegante. Aquí podes visitar el Palazzo di Brera que integra la Academia de Bellas Artes y la pinacoteca de Brera. Un barrio muy lindo con calles estrechas y adoquinadas, restaurantes, bares y negocios exclusivos. También encontrarás algunas iglesias.
Otros lugares de interés: Palazzo della Ambrosina (codex atlanticus), Piazza Gae Aulenti (de noche), Palacio Real o Palacio del Broletto.
En las cercanías de Milán
Bergamo
Es una ciudad chiquita pero muy pintoresca y con historia por ello es muy visitada. Se pueden diferenciar la parte alta de la parte baja, siendo la primera, la denominada zona antigua, ciudad medieval, la cual se encuentra amurallada y en ella muchos atractivos. La segunda es la zona más moderna.
No te pierdas la Piazza Vecchia y todos los edificios que la rodean ya que son de una belleza singular.
Lago Como
También llamado Lario. Se encuentra a 199 msnm. Es uno de los lagos más profundos de Europa. El lago tiene 3 brazos: Como, Lecco y Cólico. En este último se encuentra la localidad de Dongo, lugar en que la resistencia italiana capturó a Benito Mussolini en 1945. En Lierna podes visitar un Castillo.
Muchas celebridades eligen este lugar para descansar, entre ellas George Clooney y Madonna. En otras épocas, Da Vinci, Napoleón Bonaparte, Giussepe Verdi, Winston Churchill, entre otros. Dicen que Cernobbio Tremezzo es hermoso.
Lago di Garda
El lago más grande del país. Sirmione es el pueblo más destacado y por ello muy turístico. Donde la gente suele vacacionar. Gardaland es el parque temático más visitado de Italia y también está el funicular del monte Baldo. Podes llegar en tren, auto o excursión. Se puede cruzar el lago con los transbordadores.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios