Stone Town

¡Ahoy! ¡Buenas! ¿Cómo va? Stone Town o Ciudad de Piedra, tal es su traducción, es la capital del archipiélago de Zanzíbar. Se encuentra en la isla de Unguja, sobre una península, a unos cuantos kilómetros de la costa de Tanzania, en África

Es una ciudad grande y movida. El puerto está en el centro de la ciudad por lo cual es muy conveniente llegar a la isla en ferry. En cambio si vas en avión, el aeropuerto queda a varios kilómetros y debes tomarte un taxi para llegar a la ciudad (unos 15 UDS).

Stone Town, declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000, es el punto de partida para los tours en la isla. Apenas salir del puerto, se te va a acercar mucha gente para ofrecerte sus servicios, tene cuidado, no todos son confiables o buenos en lo que hacen.

Si queres saber más sobre cultura, comida y demás generalidades de Zanzíbar pincha acá

Qué ver y Hacer en la ciudad Stone Town

Recorrer la ciudad, es muy linda y particular, con sus angostas calles laberínticas, sus zocos y construcciones hechas de piedra coralina (de aquí procede su nombre, Ciudad de Piedra). Su encanto reside en reconocer las diferentes culturas que han pasado por esta ciudad a través de los años, por ejemplo los árabes, los portugueses, los hindúes y por supuesto los países africanos. Se puede hacer a pie tranquilamente, tanto de día como de noche. No te olvides de sacarle fotos a las puertas talladas de la ciudad que tienen un deleite particular. 

¿Dónde comer? Lukmaan Restaurant y la feria por supuesto. 

Fuerte Viejo

Se trata de la edificación más antigua en la ciudad que está ubicada sobre el paseo marítimo. Fue edificado durante la época árabe en el siglo XVIII aunque dentro también hay algunos restos de edificios construidos previamente por los portugueses. En el interior del fuerte, que es gratuito, de hecho pasábamos por él para cortar camino, hay un anfiteatro y algunas tiendas con artesanías dispuestas. El lugar tuvo varios usos a través de los años, fue club de tenis y prisión entre otras. 

Mercado Darajani

Mercado tradicional a puro sabor y tradición. Bullicioso como todo mercado y, por qué no decirlo, ¡oloroso! ya sabes, por las especias que esta isla produce y vende; aunque también por el sector de los pescados, la carne y demás alimentos. El mercado para mí, es un imperdible, no importa que no compres nada. ¡Es cultura!

Antiguo Mercado de Esclavos

Cerquita del mercado Daranji esta este impresionante museo que nos demuestra la historia que esta isla tuvo con la esclavitud de africanos

En el siglo XIX Zanzíbar, principalmente Stone Town, era una gran capital de esclavos. No te pierdas esta escalofriante historia que tiene mucho que enseñarnos. Los lugares donde los encerraban, donde dormían, en qué condiciones vivían, cómo comercializaban con ellos por armas o dinero, sus secuestros en otros. Un lugar para recapacitar.

Catedral de San José en Stone Town

Se nota a la distancia, hermosa, con sus dos torres en el frente. Fue erigida por misioneros franceses, que se inspiraron en la Catedral de Marsella, Francia, entre 1893 y 1898. Aún se suele celebrar misas los domingos y en festividades. En su interior, la iglesia está decorada con murales de pasajes del viejo testamento.

Jardines/ Feria Forodhani

A la vera del mar se encuentra esta plazoleta en la que miles de puestitos se acoplan para preparar diferentes comidas. Vas a encontrar de todo y barato. Personalmente me encanta  ver cómo preparan la comida callejera, es todo un arte a veces. Te aconsejo que vayas probando diferentes platos y puestos. Podes aplicar tus dotes de regateo.

La Casa de las Maravillas

El Beit-al-Ajaib (en árabe) es un antiguo palacio construido en 1883. Fue el primer edificio en contar con luz eléctrica (de aquí deriva su nombre). Actualmente es sede del museo de Historia y Cultura de Zanzíbar y la costa suajili. En diciembre del 2020 un sector sufrió un derrumbe por obras de refacción.

Museo Freddy Mercury

El museo fue inaugurado en 2019. Se encuentra en el edificio donde estaba la que fuera casa de la niñez del astro musical. Además allí funciona un hotel (el Tembo House Hotel). Ahora bien, yo no entré pero por lo que he visto y escuchado, no hay mucho para ver allí, la mayoría nos conformamos con sacarle fotos a la fachada de la casa. Igualmente me imaginaba al pequeño Farrokh Bulsara (tal era su verdadero nombre) jugar y corretear por las callejuelas de la ciudad.

Qué ver y hacer en los alrededores de  Stone Town

Contratar un spice tour (Tour de las especies)

Diría yo que es lo principal para hacer en la isla. Zanzíbar se caracteriza por ser un lugar de plantaciones exóticas, tanto de fruta como de especies. cardamomo, vainilla, jengibre, clavos de olor, nuez moscada, canela; tienen 5 tipos de bananas, cocos, entre otras frutas tropicales. Hay mucha oferta para hacer tours de especias. Te muestran el lugar de cultivo, que cultivan, nuestro tour se pusieron creativos y nos hicieron una corona de flores pulseras y anillos. además degustamos algunos frutos. El recorrido es de aproximadamente 2 horas, después tenes la tienda para comprar especias, aceites y perfumes. Es realmente muy lindo y rico.

Prison Island (Isla La Prisión)

La isla de Changuu o isla La Prisión, es una pequeña isla cercana (alrededor de 5 km) a la ciudad de Stone Town, en la isla de Unguja. Remontándonos a la segunda mitad de 1800, la isla funcionaba como un lugar de detención para esclavos rebeldes, luego, en 1893, la isla dejó de ser del dominio árabe y pasó a manos del protectorado británico, quienes construyeron una prisión, dando así el nombre a la isla aunque jamás se utilizó como tal. Ya en el siglo XX, el lugar se usó para albergar a los enfermos con fiebre amarilla.

Hoy día la isla se ha convertido en un punto turístico, donde el edificio se ha adaptado para que funcione un hotel privado. Podes reservar allí o simplemente ir de paseo. Los tours generalmente constan de llevarte y traerte en lancha desde Stone Town a la isla, mostrarte el lugar, donde también hay unas tortugas gigantes (de Aldabra) a las que les podes dar de comer. Algunas pueden llegar a pesar hasta 250 kg. y 200 años de edad. No se sabe bien su procedencia, a mi me dio la sensación de que las pusieron allí para dar mayor atractivo al lugar, pero fue solo mi sensación ya que hay diferentes teorías a su procedencia. Después tenes las costas para bañarte y hacer snorquel. El tour que yo contraté no fue muy bueno por eso no te lo recomiendo. pero acá te dejo este otro que te puede interesar. ¡Ah! ¡Cámara en mano porque el lugar alucina!

Yo lo que hice fue acoplarme a un tour ya comprado online. El tour era un combo: spice tour, tour a Prison Island y viaje hasta Paje. Todo costó 25 USD, más las propinas. Nosotros le dimos propina solo al chico que nos hizo el spice tour (le dimos 5000 chelines que son como unos 2 USD) pero la verdad es que hasta los conductores suelen recibir propina. (Esto fue en 2019)

¿Te quedaste con ganas de más? ¡Mirate acá estos otros lugares apasionantes que visité en África!

Asique ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *