Rabat
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Rabat es la capital del país, es además el centro administrativo y político. La ciudad está ubicada en la costa atlántica al norte del país.
Rabat tiene la dinámica propia de una capital, enérgica e impersonal, tiene sus atractivos, como el Mausoleo y la avenida Mohammed V. Con 2 noches es suficiente conocer esta ciudad pero si decidís quedarte más no hay problema, tenes mar y playa para descansar y atractivos cercanos para visitar.
Para conocer las generalidades de Marruecos dale click acá.
Qué ver en Rabat
Torre Hassan
La torre Hassan está contigua al Mausoleo. Se trata de un minarete de 44 metros que data de fines del siglo XII. El sultán de la época pretendía construir una de las mezquitas más grandes del mundo pero todo quedó en la nada cuando este fallece. Se suponía que la torre iba a medir más de 60 metros. Aparte del minarete lo que podemos apreciar de la interrumpida mezquita es un conjunto de más de un centenar de columnas que le aportan una mística imagen al lugar y una pequeña pared derruida.
Mausoleo de Mohammed V
Inaugurada en 1971, aquí yacen los restos del primer rey del país, perteneciente a la Dinastía Alauí, Mohammed V y también sus hijos Hassan II y Mulay Abdellah. Se requirió el trabajo de más de 400 hombres y 1 década para su construcción. Es de estilo árabe-andaluz marroquí. Sin duda es hermosa y el trabajo detallado es notable. Un imperdible en la ciudad.
Museo de arte moderno y contemporáneo mohamed VI
Inaugurado en el 2014, no dejes de visitar este museo que se encarga de difundir el arte del siglo XX en adelante. Posee colección de más de 200 artistas plásticos pintores marroquíes, entre otros artistas internacionales.
Kasbah de los Oudayas
Se trata de una alcazaba en la parte alta de la ciudad, justo al lado de la desembocadura del río Bu Regreg. Era una antigua fortaleza militar almorávide que sufrió cambios con la invasión del imperio almohade en el siglo XIII. De este período vas a ver la puerta monumental Bab El-Kébir que supo ser un emblema del país. A mediados de 1700, la dinastía Alauí (dinastía que actualmente rige el país) comienza a restaurar la alcazaba y construye uno de sus primeros palacios (que vas a poder conocer dentro de la fortificación). En el siglo XIX toma su actual nombre de la tribu Oudayas quienes ocuparon este lugar. En 2012 la fortaleza es declarada Patrimonio de la Humanidad.
Dentro hay una pequeña ciudad de callejones y calles angostas vestidas de azul y blanco, como podes ver en Asilah y Chefchaouen. También vas a encontrar los jardines andalusíes armados por los franceses, un museo, una mezquita (la más antigua de Rabat) y más.
La necrópolis de Chellah
Este antiguo complejo romano y medieval, situado en la antigua ciudad de Sale, a escasos kilómetros de Rabat, fue, primeramente, un puerto sin mucha trascendencia de los fenicios. Pero quiénes fueron los que explotaron esta zona son los romanos que aprovecharon el puerto a orillas del río Bu Regreg, para comercializar con otros países y forjar una ciudad. Luego de un periodo de abandono llegaron los árabes y fiel a sus costumbres construyeron una mezquita y otros santuarios. Con la muerte del sultán de turno, se erigió un mausoleo.
Hoy podrás visitar esta ciudad amurallada en pocas horas. Primero te encontrarás con la fachada de la muralla que tiene 2 torres octogonales. Dentro, la necrópolis, rodeada de verde (arboleda), artesanos, capitolio, templo, Hammam, entre otros.
La Medina de Rabat
En la parte antigua de la ciudad y entre murallas, se encuentra esta medina, que no es como otras que verás en el país pero vale la pena. Recorrer sus calles, sus zocos y deleitarse con la gastronomía marroquí en uno de sus cafés o restaurantes es algo que se debe hacer para adentrarse en la cultura del país. También encontrarás allí la judería (barrio judío, también llamado Mellah).

Puerta Bab El Had o puerta de Domingo, una de las puertas de la Medina
Avenida Mohamed V
Una amplia y larga avenida con un bulevar de palmeras en el medio muy linda de recorrer. De estilo art déco y art nouveau, esta zona nueva tiene algunos murales en ciertos edificios y se destacan para observar otros tantos como el correo postal, la sede del parlamento marroquí, el Banco Nacional, la estación de ferrocarril y una Mezquita. Aquí también encontrarás las tiendas más afamadas del país. Algunos fines de semana se cierra parte de la avenida para hacerla peatonal y para uso exclusivo de bicicletas. Mucha gente suele correr y ejercitarse allí.

Correo Postal
Palacio Real de Rabat
Si bien no se permite la entrada al lugar podrás observar la hermosa fachada de este y sus alrededores. Dar-Al- Makhzen es la residencia oficial del rey de Marruecos aunque por seguridad no vive allí. Es también la sede principal del gobierno. Fue construida en 1984. Un impresionante palacio con 7 puertas y jardines andaluces a su alrededor. Se ingresa al palacio por la plaza de Mechouar.
Ciudad de Salé
Separada de Rabat por el río Bu Regreg, Sale se encuentra al norte de la desembocadura de este. Visita la medina de la ciudad con sus 7 puertas, la Madraza Merini que data del siglo XIV, una mezquita almohade del siglo XII entre otros atractivos allí.
Catedral San Pedro en Rabat
Recorriendo las calles de Marruecos me encontré con esta Catedral de Rabat perteneciente a la archidiócesis de Rabat. Se encuentra en la plaza del Golán. El edificio comenzó su construcción en 1818 y finalizó en 1930 con el levantamiento de las dos torres agujas que tiene a sus lados. Igualmente se inauguró antes, en 1921.
Playas de Rabat y Salé
Estas dos ciudades cuentan con gran cantidad de playas para relajarse y disfrutar de sol y mar. Algunas son extensas, algunas rocosas, otras son pequeñas pero tienen arenas doradas. Las playas cuentan con restaurantes y demás locales. Yo no he tenido la oportunidad de ir a ninguna pero por lo que leí y escuche de otros viajeros tiene buenas playas.
Hace click acá para conocer tips de todo viaje
¿Queres un free walking tour por la ciudad? ¡registrate acá! (solo disponible en Inglés)
Tours de pago en castellano acá.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
2 comentarios
Agustin · 17/12/2021 a las 10:43 am
Qué buena la información, especialmente de los países de Africa que no suele haber mucho online.
estoy siguiendo todo Marruecos 🙂
viajera cósmica · 17/12/2021 a las 12:02 pm
Hola Agustín! me alegro que te sirva! gracias por tu comentario! qué viajes lindo! 🙂