¡Ahoy! ¡buenas! ¿como va? Santiago de Cuba no tiene desperdicio. Es una ciudad del oriente del país, alejada de la gran zona turística, esta ciudad está llena de vida. Te invito a pasear por ella.
Parque Céspedes.
Es el corazón de la ciudad, la plaza principal. Aquí se desarrollan actividades culturales, políticas y sociales. Es común ver a locales y turistas allí, tanto de día como de noche. Si te sentas un rato a descansar seguro que algún cubano se te acercan para entablar una linda conversación. En el centro de la plaza encontrarás una escultura de bronce de Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de la lucha por la independencia cubana en 1868.
Alrededor de esta plaza verás la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción (construida principios del siglo XIX), junto a ella está el Museo Arquidiocesano y cruzando el Parque, el Museo de Ambiente Histórico Cubano.

El Ayuntamiento de Santiago de Cuba

Catedral de Santiago de Cuba
Calle Enramadas.
Es una famosa y larga calle, llena de comercios, hoteles cines, música. Va desde el paseo marítimo de la costa Sur subiendo por una colina hasta el reparto Santa Bárbara al Este. A lo largo de los años fue cambiando de nombre y propósito pues fue creada para descender hacia la playa y hoy es una emblemática calle popular muy atractiva para recorrer.
El Balcón de Velázquez
En el centro histórico de la ciudad se encuentra esta terraza que data del siglo XVI (sólo quedan algunos muros originales) que servía para controlar el tráfico marítimo (y posibles ataques de piratas) por su alta posición en la colina. Hoy en día, reconstruido, es un paseo muy bonito para contemplar el hermoso paisaje y de paso ver alguna de las actividades artística que se ofrece allí.
Malecón
No hay nada más lindo que un paseo marítimo. Juntarse con amigos, familia, disfrutar la puesta del sol, otear el horizonte, escuchar las olas, a veces embravecidas, del mar. Es alegre, es ameno. Y Santiago De Cuba lo sabe. Puedes recorrer la costa llegando a La hermosa Plaza de la Alameda que está justo enfrente del Puerto.

Plaza de la Alameda, Santiago de Cuba
Castillo San Pedro del Morro
Fortaleza militar construida en 1638 para defender la ciudad de ataques navales. Fue reconstruido varias veces ya que el fuerte fue destruidos por los terremotos en 1758 y 1766. lindo lugar, linda historia.
Barrio El Tivoli.
Un barrio tranquilo con callecitas y callejones empinados. En un principio habitado por inmigrantes franceses (haitianos) y del cual deriva el nombre del barrio (Café Concert Le Tivoli).
subí por la escalinata Padre Pico hasta la Vía la trocha (lugar donde se hacen famosos carnavales). Encontrarás el Museo de la Lucha Clandestina (en referencia a la lucha contra el dictador Fulgencio Batista). En frente está la casa que ocupó de niño Fidel Castro y su familia durante un par de años. También por esta zona podrás visitar la Casa de las Tradiciones, un centro cultural y social muy bonito para disfrutar de la música y baile.

Barrio en Santiago de Cuba
Cuartel Moncada
Historia pura. Hoy devenida Ciudad Escolar 26 de Julio, fue una cuartel militar que asaltaron, sin éxito, un joven Fidel Castro, su hermano Raúl y otros 133 opositores guerrilleros al régimen de Batista. Este hecho, ocurrido el 26 de julio de 1953 – en el centenario del natalicio de José Martí, supuso el comienzo de la revolución Cubana. Durante estas guerras contra batista muchos jóvenes fueron torturados y asesinados en el cuartel. En enero de 1959 Raúl Castro logra tomar el control sobre el recinto.
El 28 de enero de 1960 se convierte en ciudad escolar de educación primaria con capacidad para 2000 alumnos. También hay un museo (de Historia 26 de Julio) que puedes visitar.
Cementerio Santa Ifigenia
Ubicado al oeste de la ciudad está la gran necrópolis de más de 150 años que alberga a muchas personalidades de Cuba, entre ellos podemos destacar a Carlos Manuel de Céspedes, Frank País, José Maceo, Emilio Bacardí, Pepe Sánchez, entre otros. Lo cierto es que los más importantes son José Martí y Fidel Castro.

Mausoleo José Martí y Fidel Castro
Mausoleo de José Martí.
Aquí yace el Héroe nacional cubano (de las épocas de la independencia). El Majestuoso Mausoleo fue inaugurado en el año 1951. De una forma hexagonal y 26 metros de alto, una guardia de honor lo custodia desde el 2002. Esta hermosa e interesante construcción esconde una historia muy bonita, como por ejemplo que está construida de tal manera que los rayos de luz entran por él para tocar la cripta de Martí, una urna de bronce cubierta por la bandera cubana. Antes de que Martí fuera depositado en ella, se añadió al fondo un poco de tierra de todos los países de América como símbolo del amor que profesaba Martí Por la liberación de los pueblos Americanos.
Fidel Castro.
Al lado de este Mausoleo reposan las cenizas del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, desde el 3 diciembre 1996, luego del cortejo fúnebre que lo llevó por un recorrido desde La Habana hasta el oriente del país. Según cuentan en la visita, Castro no quería un gran Mausoleo en su nombre por ello sus restos descansan en una especie de piedra redonda.
De yapa te cuento que en este Cementerio también yace un músico y compositor cubano muy renombrado (el cual me gusta mucho): Compay Segundo. Te invito a escucharlo en la colaboración que tuvo con Buena Vista Social Club en el disco Chan chan.
Museo del ron
Desde 1996 que este Museo se encarga de exponerte la historia del Ron cubano. Un gran recorrido conociendo todo su procesamiento, distribuido en 6 salas. Van desde la caña de azúcar (materia prima) al aguardiente, al ron, pasando por el proceso de embotellamiento, toneles de añejamiento y botellas (incluso de algunos rones que ya no son producidos) hasta la producción actual. Todo está allí para que conozcas.
Casa de la trova

Casa de la Trova
Santiago de Cuba es sinónimo de música. Del son y la trova. De boleros. Con más de un centenar de edad este acogedor espacio cultural, ubicado en la calle Heredia es ideal para los amantes de la música cubana y latina. Músicos en vivo, baile, alegría. Por aquí han pasado los más grandes como Segundo compay, Miguel Matamoros, Eliades Ochoa entre otros. Una experiencia que no te podes perder.
Cuba es tierra de caña de azúcar, ron, salsa y son, cigarros. Un país único.
si queres conocer las generalidades de este país pincha acá.
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! con gusto te ayudaré en lo que pueda. Y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y ¡gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios