Suiza!

¡Ahoy! ¡Buenas! ¿Cómo va? Suiza es uno de los países más ricos y desarrollados del mundo. Pero por si fuera poco, te vas a engalanar los ojos de paisajes increíbles y te vas a llenar la panza de felicidad al comer sus chocolates y quesos sabrosos. 

¡Empecemos a viajar! 

Nyon

¿Dónde está Suiza?

Este lindo pedacito de tierra sin salida al mar, se encuentra en el corazón de Europa, linda al Sur con Italia, al Este con Francia y al Norte con Alemania y con el Condado de Liechtenstein.

Es uno de los países más altos de Europa, por ello te vas a encontrar con muchas montañas y lagos en los que podes hacer diversas actividades, como montañismo y esquí.

Ginebra

Un poco de Suiza

. La oficialmente llamada “Confederación de Suiza” está dividida en 26 cantones. En la ciudad de Berna es donde se encuentran los organismos federales. 

. Antes Suiza era llamada Helvetia debido a la tribu celta Helvetii por ello también se la conoce con este nombre.

. Suiza no tiene presidente sino que el organismo ejecutivo es llevado a cabo por un Consejo Federal integrado por 7 Consejeros Federales, de los cuales uno de ellos es Presidente (y también hay un vicepresidente) quien lleva la organización y representación del grupo pero que no tiene mayor autoridad ni beneficios que el resto. 

. Este país alberga organizaciones internacionales, tales como la ONU y la FIFA

. Tiene un sistema de seguridad muy alto que es utilizado hasta en la guardia Inglesa.

. Existe en Suiza una gran diversidad cultural más que nada por su estado de país “neutral” que permite recibir gente de todos lados.

Estación de trenes de Lausana

Qué saber antes de ir a Suiza

Es considerado uno de los países más felices del mundo y es bastante caro también. 

Suiza es sinónimo de:

  • Chocolate
  • Queso
  • Navajas
  • Bancos
  • Relojes
  • Trenes

– Si, Fabrican mucho y de los más ricos chocolates del mundo. Hay chocolaterías por doquier! Los quesos no se quedan atrás! 

– La navaja suiza es un manojo de herramientas básicas en pequeño, fácil de transportar, que fue creado en Suiza, de ahí deriva su nombre. Debido a su practicidad son uno de los objetos más vendidos del mundo.

– Tienen gran cantidad de Bancos, los cuales son muy seguros, con un carácter de estricta privacidad y además su divisa es una de las más estables del mundo.

– Suiza es conocida hace siglos por fabricar los mejores relojes del mundo (aunque ya hace un tiempo tienen competencia con China y Japón). Relojerías como Swatch y Rolex son sinónimos de calidad.  

– Su sistema de transporte es impresionante. Tienen todo el país conectado – especialmente con trenes. 

– Y por si fuera poco… ¡Tienen a Roger Federer! ¡La perfección suiza! Considerado uno de los mejores tenistas del mundo. 

Lago Leman

Visas y permisos: pasaporte, vacunas, seguros médicos

Suiza forma parte del tratado de Schengen. En esta página vas a encontrar todos los requisitos e información necesarios.

Idioma y religión

4 son los idiomas oficiales: el alemán (el alemán-suizo es el que más se habla, casi el 75 %), el francés (alrededor del 20%), el italiano (solo el 2 %) y el romanche.

Pero quedate tranqui que hablan bastante inglés. He aquí algunas palabras útiles en cada idioma.

Alemán Francés Italiano
Hola Hallo Salut Ciao
Buen día Guten tag Bonjour Buon giorno
Adios Tschüss Au revoir Arrivederci
Gracias Danke Merci Grazie
De nada Bitte De rien Prego!
Por favor Bitte s’il vous plaît Per favore
Si Ja Oui
No Nein Non No
La cuenta por favor Die Rechnung, bitte L’addition, s’il vous plaît IL conto, per favore

Divisa

. Suiza no forma parte de la Unión Europea por ello tiene su propia moneda, el Franco Suizo (CHF)

(Tax free: cómo comprar en el exterior y solicitar el reintegro. Pincha acá para más info.)

Electricidad y enchufes en Suiza

Voltaje estándar: 230 V. y 50 Hz.

Enchufes y tomacorrientes: clavijas del tipo J (3 patas) aunque también del tipo C 

Clima

De noviembre a marzo es la temporada de invierno donde se puede ir a los centros de esquí para hacer actividades en la nieve aprovechando los paisajes soñados que allí existen y en verano hacer trekking por estos lares es maravilloso. El calor no es tan envolvente como suele ser en otras tierras. 

Por lo general el clima es templado. Va variando de acuerdo a las alturas y cercanías con los lagos. En verano, entre julio y agosto, aparecen las lluvias con una temperatura que va de los 18 a 28 grados. En cambio en invierno, enero y febrero, las temperaturas oscilan entre 2 y 10 grados

Para mí la primavera es perfecta para viajar, buen clima, poca gente y más económico.

Wifi e internet

Como país desarrollado, Suiza posee wifi gratis distribuido por zonas concurridas, bares, cafeterías y demás. 

Te paso el dato de esta tarjeta Sim (chip) internacional.

Catedral de Lausana

Transporte en Suiza

Avión

En las ciudades más grandes. Te dejo este buscador para cotejar precios de vuelos. Recién la conozco así que aún no sé mucho. Flystein dice que te mejora el precio del vuelo. (Yo busco en skyscanner)

Trenes en Suiza

Los trenes en Suiza son excepcionales. El país cuenta con una extensa red ferroviaria que va a todos los puntos del país y en varios casos con paseos con vistas asombrosas

De hecho están los trenes especiales para contemplar la hermosa naturaleza, que van despacio y tienen grandes ventanales. Claro que también tenes de los rápidos y los comunes. 

Acá te dejo la página oficial del sistema de ferrocarril de Suiza.

Algunos de los trenes son: el tren ICE (internacional), el Golden Pass, el Bernina express, Glacier Express. Pero hay muchos.

Lo ideal es obtener un pase de tren por los días que vayas. Interrail (si sos residente europeo) o sacar la Swiss Travel Pass. Si bien no tengo mucha info al respecto, es una alternativa en la que podes indagar.

Este último creo que es el mejor porque no solo abarca todo el transporte público sino que también tenes acceso a museos del país. 

Buses

Flixbus es una compañía que suelo utilizar bastante. Es confiable y económica. A mi siempre me funcionó. Claro que hay otras opiniones, nada es perfecto en esta vida. 

Te dejo la página de Omio para que busques transportes públicos y recorridos. Es una de las páginas más usadas en Europa.

Alquilar auto: Auto Europe es una compañía internacional de alquileres de auto. 

Cerca de Pully

Alojamiento

Generalmente en las ciudades más grandes tenes mayor posibilidad de diversas comodidades y precios. Tenes buscadores como Agoda y booking para buscar lo que se adapte a tus posibilidades, necesidades y requerimientos.

Seguridad

Suiza es uno de los países más seguros del mundo. Tiene baja tasa de criminalidad y violencia. Claro que no está de más cuidar siempre tus objetos personales y no confiarse demasiado.  

Las 10 Comidas típicas de Suiza 

No te olvides de degustar el pan zopf (trenza suiza de pan de leche), el Bircher Muesli (avena, yogur y frutos secos) y de postre: Carac! (pastelito de chocolate).

  1. Quesos 

A los suizos les encanta el queso, si. Tienen muchas variedades de quesos y ¡los aprovechan!

Algunos de los quesos más afamados son:

– Emmental: del Valle del Emme.

– Gruyère: de la région de Gruyère

– Sbrinz: de Suiza central

– Tête de Moine: del cantón de Berna

– Appenzeller: de la región de Appenzell

Acompaña las comidas de queso con un buen vino blanco frutado.

  1. Raclette 

La raclette es un queso semiduro de la región de Valais. Con él se realiza este delicioso plato que consiste en fundir el queso al calor. Generalmente se utiliza una parrilla eléctrica y se lo acompaña con papas cocidas, embutidos (la salchicha preferentemente) y otras verduras.

  1.  Fondue

Proveniente de los Alpes y de la región de Jura, es un plato muy difundido en el mundo. Las fondue más conocidas son las de queso y la de chocolate.

El caquelon (también llamada Fondue) es una olla particular  que tiene un pequeño anafe debajo. Fundiremos lo que hayamos elegido comer y a continuación introduciremos trozos de diversas verduras, pan, carne, fruta, etc, según el tipo de fondue a consumir para deleitarnos de esta comida maravillosa y calórica. 

  1. Patatas Rosti

¡Riquísimas! Se trata de medallones redondos de papas y cebollas ralladas, perejil y huevo, que pueden ir a la sartén o al horno. Condimentas a gusto y ¡voilá! sencillas de hacer. Se las come en el desayuno o bien como acompañamiento de carnes y pescados. O como quieras. ¡Yummii!

  1. Cervelat

Son salchichas a la suiza. Si, los suizos son salchicheros también. En alemania tienen unas salchis parecidas llamadas Zervelatwurst. También las podes encontrar con el nombre de Klöpfer.  

Está compuesta de carne de vaca, de cerdo y bacon y por supuesto que está sazonada con especias y condimentos. Se venden en carritos en la calle o en restaurantes. Otra salchicha suiza es la Landjäger.   

  1. Alplermagronen

Una delicia de los Alpes Suizos. Se realiza con pasta (fideos) tipo macarrones, junto con papas picadas, crema, queso rallado y cebolla.  Se sirve acompañado de compota de manzana. Ojo que la receta puede variar dependiendo la región.

  1. Risotto con azafrán

Bueno, no hay mayor sorpresa, salvo que tiene la particularidad de que al risotto se le añade un ingrediente único en el mundo: el “ojo rojo” de Mund

Son hilos de azafrán rojos, proveniente de la región de Valais, de un pueblito en la montaña llamado Mund. Según se dice solo es en este lugar donde se produce dicha especia, por lo cual no te vayas a infartar con el precio, ya te avisé. 

  1. Malakoff

Se trata de un buñuelo frito de queso. Si, patadón al estómago pero amerita probarlo.

¿De qué va? queso Gruyere, ajo, vino blanco, harina, huevo. Todo mezcladito y frito.

  1.  Zücker Geschnetzeltes

Un plato de Zurich que consta de carne cortada en tiras, con crema, vino blanco, caldo, cebolla, maicena, entre otros. Se le puede poner también champiñones.

  1. Chocolate

Suiza es garantía de buen chocolate.

¿Sabías que fue en este país que se inventó el chocolate con leche?

Resulta que en 1857 a don Daniel Peter – un chocolatero suizo – se le ocurrió mezclar el chocolate con la leche pero no le resultó ya que quedaba muy aguado.

Sin perder la paciencia y con ganas de lograr su propósito, se unió a Mister Henri Nestlé (un empresario suizo dedicado a productos de comida para bebés) quién había creado la leche en polvo y la leche condensada. Ahora si, por fin, en 1875, nace la primera barra de chocolate con leche, marcando un nuevo hito en la industria del chocolate.

¿Sabías de la técnica del conchado del chocolate? 

Este importante proceso permite obtener la textura final y el refinamiento del sabor.

Es el último proceso de la elaboración del chocolate. Con la utilización del conche, una máquina mezcladora, cuyo nombre deriva de su parecido a la forma de una concha marina, se amasa el chocolate, se lo mezcla, se corta y airea durante determinados periodos de tiempo y expuesto a diversas temperaturas. De esta forma se reduce la acidez y se eliminan humedades y sabores innecesarios.

Rudolf Lindt, otro gran maestro chocolatero suizo, es el padre de este proceso creado en 1879. Nada volvió a ser igual. 

Los chocolates más conocidos de Suiza son:

  • Toblerone
  • Cailler
  • Lindt & Sprüngli 
  • Favarger
  • Camille Bloch
  • Frey
  • Villards

Lo cierto es que hay muchas chocolaterías y está bueno también degustar de las no tan conocidas, las artesanales, que te pueden llegar a sorprender.

Nyon

Bebidas típicas de Suiza

  • Jugo de manzana y sidra.
  • Absenta, también llamada hada verde.
  • Rivella – bebida nacional.
  • Cerveza: appenzeller bier y BFM cerveza artesanal.
  • Vino: alguno de Pinot Noir.

    Qué visitar en Suiza

    Berna

    Es una de las ciudades más importantes de Suiza ya que es su sede de gobierno y sin duda muy hermosa. Atravesado por el río Aar, cuenta con un casco antiguo medieval en donde podrás apreciar la torre del reloj, la catedral y diferentes edificios muy bonitos, así como museos como por ejemplo el de la Casa donde Einstein vivió por casi 10 años.

    Ginebra

    Otra gran ciudad del país. A mí me gustó mucho. Viva y tranquila a la vez. Ciudad universitaria, sede de organizaciones mundiales como la ONU y la Cruz Roja (que nació en esta ciudad). Se encuentra muy cerca de Francia, sobre el Lago Leman y desembocadura del río Ródano. Podes ver el chorro de agua emblemático de la ciudad, hacer shopping por sus múltiples tiendas de joyas y relojes, hacer tours de chocolates. Entérate de que va acá.

    Lago Leman

    Este lago divide las fronteras de Francia y Suiza. y está lleno de sorpresas. Tenes muchos pueblitos medievales muy lindos para disfrutar. Montreux y Vevey son algunos de ellos, ya que vas a poder apreciar los Alpes con unas vistas increíbles. Además es una zona de viñedos en cascada hermosa y está el museo de Charles Chaplin que es espectacular. Para mi un imperdible. Más info acá.

    Zurich

    La ciudad más poblada del país y capital financiera. Está situada a los pies del lago Zurich y los ríos Limmat y Sihl. Es ideal para hacer base y realizar excursiones a zonas aledañas. Contiene muy lindas vistas, museos y edificios muy bonitos. 

    Zermatt

    Un pueblo de los Alpes, en la región homónima, que está ubicado en el límite con Italia, en el Valle Cervino. Acá es puro paisaje y deportes de montaña. Te conviene pasear por los trenes panorámicos, visitar el lago Riffelsee, hacer la ruta de los 5 lagos, miradores – que siempre apuntan al majestuoso Monte Cervino – y mucha naturaleza. Increíble. Es mi gran pendiente.

    Lucerna

    Ubicada a solo 50 Km de Zurich, Lucerna no se queda atrás. Desde paisajes, lagos, murallas medievales, puentes de madera, iglesias hasta el monumento al león. No tiene desperdicio. También podes escaparte al Monte Pilatus y obtener unas vistas maravillosas.

    Otros: Nyon, Lausana, Basilea, Cataratas del Rin, Interlaken, Friburgo.  

    • Te dejo unos tours bárbaros y confiables para que contrates si lo tuyo es ir ya con todo programado.
    • ¿Consejos de viajes? Acá!

    Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

    ¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

    ¡Abur! y gracias!

    Saludos con hermosa energía 😊

    ¡Si te gustó...compartí!

    Foto del avatar

    viajera cósmica

    Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

    2 comentarios

    Claudia · 24/03/2023 a las 12:52 am

    Es muy lindo Suiza por lo que contas. Gracias por la información.

      Foto del avatar

      viajera cósmica · 26/03/2023 a las 1:22 pm

      Hola Claudia! Si!! te animo a ir! Suiza es preciosa 🙂 Gracias por comentar! que tengas un bonito día!

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *