Tips para todo viaje
¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? acá van consejos para todo viaje. Lo que tenes que tener presente a la hora de planificar unas vacaciones, sobre todo cuando vas al exterior. Así que sin más, comencemos con los15 tips de viaje.
1. Pasaporte
Pasaporte en regla. Muchos países solicitan que este tenga, como mínimo, 6 meses de fecha de vencimiento posterior a que finalice el viaje. Es decir, si tu viaje termina el 20 de marzo, la fecha de vencimiento del pasaporte debe ser posterior al 20 septiembre. Además imprimí una o dos fotocopias a color de la primera y segunda hoja del pasaporte para usarlas en el viaje. Y tenelo en la nube.
2. Visa
Generalmente se averigua si es necesario una visa en la embajada del país a visitar pero también podes consultarlo en este link.
La visa de turista suele ser de 3 meses aunque varía según el país. Algunos puede ser 1 mes, otros, la cantidad de días que declares en la aduana de que te quedaras allí. Es importante que revises la fecha por si decidís quedarte más.
3. Billete de ida y vuelta.
Muchos destinos piden estos dos boletos para asegurarse de que solo estarás de visita en su país y no intentaras quedarte. Si tu idea es recorrer varios países tenes que tener un comprobante de que vas a salir del país antes de la fecha máxima de estadía permitida. Generalmente la colocan en el sello de entrada al país en el pasaporte. Para extender la permanencia podes acercarte a migraciones y solicitarla (en algunos casos se puede). Si vas a Europa revisa las condiciones del tratado de Schengen.

Desierto del Sahara.

Merzouga, Desierto del Sahara
4. Vacunas obligatorias y recomendadas.
Difieren en cada país, así que debes consultar con la página web oficial del país a visitar. También podés acercarte a algún centro vacunatorio y ellos sabrán qué vacunas debes colocarte según tu destino. Ojo que algunas vacunas son en 3 dosis y con cierto tiempo de espera entre una y otra.
Siempre guarda el cartoncito que te den a modo de comprobante y para controlar tu historial. En la era de tecnología en que estamos sumergidos también te sugiero subirlo a la nube.
La fiebre amarilla suele ser obligatoria en varios lugares (ciertas zonas de África y América del sur). Esta debe colocarse como mínimo 10 días antes del inicio del viaje y dura para toda la vida.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Vacunas recomendadas en general
* Cólera
* Triple vírica (sarampión – rubeola – paperas)
* Hepatitis A
* Tetanos y Difteria
* Tifoidea
Otras: Rabia, Gripe, Meningitis, Poliomielitis, Hepatitis. B
Si sos de Argentina, chequeá esta página oficial
Otros tratamientos aconsejables: pastillas contra la malaria, diarrea o dengue. Siempre dependiendo a donde vayas.

En la Isla del Sol viendo la Isla de la Luna, Bolivia

Copacabana, Bolivia
5. Seguro médico
Es altamente recomendado viajar precavido y contratar un seguro médico. Es muy fácil ya que todo se hace online. Antes de contratar un seguro revisa si tu tarjeta de crédito ya brinda este servicio.
Si no, te recomiendo Assist card.
Llevate un mini Botiquín con lo mínimo indispensable: curitas, pastillas para el dolor de cabeza, pastillas de carbón.
6. Dinero
La mayoría de los Bancos cobran comisiones por retirar dinero del cajero (ATM). Te cobrarán comisión tanto tu banco, como el banco del que sacas el dinero.
No te olvides de habilitar tus tarjetas para operar en el exterior sino podrían detectar un uso inusual y deshabilitarse.
Salvo que estés en Europa, conviene moverse con dólares y no euros.

Buenos Aires, Argentina

Parque Nacional el Palmar, Argentina
7. Buscadores de vuelos
Usa buscadores de vuelos como Skyscanner que tienen promociones muy buenas. Y ojo que algunas promociones excluyen del precio el equipaje que se paga aparte, así que lee bien las promociones.
8. Internet
Si no conseguís un buen plan con tu compañía telefónica y sos amante de internet, te conviene comprar un chip (tarjeta Sim). No son caros. Yo por lo general me manejo con el wifi del alojamiento o algún otro lugar pero a veces me ha venido bien el chip.

Centro de Jirafas, Nairobi, Kenia
9. Cargador universal.
Aunque siempre se encuentra la solución ya que hoy en día los alojamientos tienen a disposición varias opciones de enchufes, revisá el voltaje y tipos de tomacorrientes de destino y llevate un cargador universal.

Chefcaouen, Marruecos

Esauira, Marruecos
10. Transporte
Siempre que puedas, alquilá un auto. Es más cómodo, y si son varias personas, más económico. También te recomiendo usar el transporte urbano aunque sea una vez. Es una forma de conocer la sociedad. Para ahorrar en taxi, a veces recorrer una ciudad en bici es muy divertido y saludable!
11. Equipaje Liviano
Especialmente para mochileros, que después tenemos que cargar con la mochila. Más es menos. Por supuesto que algo de ropa de abrigo y lluvia tenes que llevar por las dudas. Chequera el clima. Además, si te organizas en armar el equipaje y enrollar bien la ropa, no necesitas una gran valija o mochila.

Roma, Italia

Sandton, Sudáfrica
12. Aplicaciones útiles
– Mapas. Maps.me funciona bastante bien y sin internet.
– Un traductor de idiomas offline es una buena alternativa. como por ejemplo el traductor de google.
– Para compartir gastos de viajes. Carpooling por América y blablacar por Europa. Son buenos y confiables.
– Opciones al taxi. Uber / Careem / Cabify.
– Conversor de divisas. Así no tenes que andar haciendo cuentas en el aire. Yo uso Xe.

Cataratas Victoria, Zambia

Cataratas Victoria, Zambia
13. Información de contacto.
Al llegar a la Aduana, en varios países, te solicitarán datos de contacto y dirección postal – entre otros- del primer destino de viaje. Tene todo a mano. Además siempre tene cerca teléfonos y direcciones en algún bolsillo que te saque de apuros por cualquier caso.

Machu Pichu, Peru
14. Regateo
En muchos países se aplica el regateo. Tener en cuenta de que dan un precio del producto mucho más alto del que realmente se vale. Así que a no dudar y firme en bajar la apuesta.

Patagonia, Argentina
15. Estudia sobre el lugar a visitar
Conocer un poco de todo del país a visitar le aporta un gustito especial. Antes de ir investiga acerca de su historia, cultura, comidas, etc. Te podes llegar a encontrar con grandes sorpresas.

Bruselas, Bélgica

Salinas, Ecuador
Espero te haya servido la lista para organizar el viaje. ¿Se te ocurre alguna otra sugerencia para agregar a la lista? ¡comentame!

Parque Tarangire, Tanzania
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
1 comentario
Qué hacer en Milán, Italia, la capital de la moda · 30/07/2021 a las 1:58 pm
[…] 15 tips de viajes. […]