Toledo – España

¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? Toledo es una de las escapadas soñadas desde Madrid. Es una ciudad medieval muy pintoresca a unos 70 km al sur de la gran capital. Basta una tarde para recorrerla aunque podes ir a quedarte una noche o más, según lo que prefieras.

Cómo llegar desde Madrid

. Ir en tu auto o alquilar uno para andar a tu ritmo creo que es la mejor opción. A la hora de estacionar, te recomiendo hacerlo en la estación de trenes (es gratis) ya que en la ciudad se complica un poco. Primero, podes dar unas vueltas en el auto para recorrer los lugares más distantes y después estacionar para irte caminando tranqui hacia la parte del centro. Serán unos 15 minutos.

Yo en la Estación de trenes

. Bus: la empresa Alsa te lleva por un costo de aproximadamente 7 euros y tarda unos 50 minutos.

Tren: Renfe tarda 30 minutos más o menos y cuesta alrededor de 17 euros pero si sacas los pasajes de ida y vuelta juntos te sale más barato (aunque tenes que elegir el horario de antemano). Pienso que no es necesario sacar el 1er tren de la mañana y el último para la vuelta – que de hecho es lo que hice yo – porque vas a ver que se ve todo tranquilamente en un par de horas.   

Escudo de Toledo

Cómo moverse

Toledo es un lugar que podes recorrer a pie aunque, como está situada sobre una colina, vas a tener que subir y bajar andando por las calles empedradas. Esto te lo digo porque ¡no es apto para andar con valija! (como hizo mi amigo). Igual, hay unas escaleras mecánicas gratis para subir a la parte alta (están cerca de la puerta Bisagra).

Rumbo a las escaleras mecánicas

Otra opción es contratar el City Bus que te hace un recorrido por los sitios más importantes. Una de las paradas es la estación de tren (porque es hermosa) así que ahí mismo podes contratar el servicio. Según mi criterio, el costo no vale el recorrido porque tiene pocas paradas y tranquilamente las podes hacer caminando. En otras ciudades, como Johannesburgo en Sudáfrica, si te lo recomiendo, pero en esta ciudad que es chiquita… y, no. A no ser que ¡no te guste caminar!

Otra opción y que es muy buena, es hacer este tour gratis por la ciudad. También con la misma compañía tenes otros tours de pago como por ejemplo, las tres culturas, templarios, ruta subterránea y tour nocturno

Un poco de Toledo 

La ciudad está costeada por el río Tajo, el río más largo de la península ibérica que pasa por España y Portugal. Toledo es conocida como “la ciudad de las 3 culturas” por tener diferentes estilos arquitectónicos heredados de los pueblos que aquí habitaron: árabes, judios y cristianos. También se la conoce como  ciudad imperial por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I. Es patrimonio de la humanidad desde 1986. 

A través de callecitas angostas y empedradas vas a ir descubriendo las maravillas de Toledo. En los puestitos de venta, encontrarás entre otros souvenires, cuchillos, navajas, tijeras, azulejos, cerámicos y espadas toledanas. 

Vas a ver varios negocios con réplicas de espadas famosas, como la del Cid Campeador, ya que esta zona se caracteriza por su acero toledano, que fue muy usado para crear armas de guerra en la época imperial española. Hay talleres de espadas a los que podes ir y ver cómo se hacen.   

Además del acero, otra joyita de Toledo es el damasquinado. Su nombre procede de Damasco (la capital de Siria). Consiste en una labor artesanal donde se combina el acero con hilos y láminas de oro y plata. Básicamente se adornan objetos de acero, como un portarretrato o un plato decorativo.

cuando vayas caminando por las calles, préstale atención a los cobertizos que fueron hechos para cruzarse de un edificio al otro sin tener que bajar a la calle. 

A la hora de comer, podes hacerlo en los puestitos y numerosos restaurantes que hay, sobre todo alrededor de la plaza principal o te llevas el tupper con comida como hicimos nosotros. Para probar algo típico de la zona de La Mancha, tenes el queso manchego, elaborado en leche de oveja (raza Manchega) y el mazapán de Toledo.

Puerta del Sol

Qué visitar en Toledo

Plaza de Zocodover

Es y fue el  centro neurálgico de la ciudad, la plaza principal. Su nombre deriva de la castellanización del arabe que significa “mercado de las bestias” (o animales de carga). Ahí te vas a encontrar con muchos puestos de comidas, hoteles y el bonito “Arco de la Sangre”. Desde aquí parten la mayoría de los tours. 

Plaza Zocodover

Arco de la Sangre

Barrio judío

Caminando por la judería, te vas a encontrar con símbolos judios en las baldosas y paredes ¡Estate atento/a! También vas a encontrar las sinagogas Santa Maria la Blanca, que por fuera no dice mucho pero al entrar (es de pago) ya vas a ver ¡qué linda! y la sinagoga del Tránsito que contiene el Museo Sefardi. Además, podes visitar la casa – Museo de El Greco, del famoso pintor cretense, que realizó la mayor parte de sus obras en esta ciudad de Toledo.

Escuela de Arte

Sinagoga Santa María la Blanca

Alcázar de Toledo

El nombre Alcázar deriva del árabe “Al Qasar” (que  significa “fortaleza”) y es que justamente es una fortaleza militar estratégicamente construida en lo alto de la colina. Destaca por su enorme estructura. Dentro se presentan el museo del ejército y la Biblioteca de Castilla – La Mancha.

Puerta Nueva de Bisagra 

Hermosa puerta en la ciudad, con origen arábigo. La puerta tiene la forma de un arco y está custodiada por dos torres a sus lados. Encima, se encuentra el escudo de Toledo. Al pasar por la puerta entramos a un patio interno en donde hay una estatua del Rey Carlos V. Del otro lado hay también otra puerta que da a la ciudad, a sus lados hay dos torres que terminan en techo piramidal.

Los dos puentes de Toledo

Los dos puentes sirven para cruzar el río Tajo. Ambos tienen arcos principales, que reflejan en el agua su forma semicircular, creando la visión de un círculo perfecto, lo cual es un efecto logrado adrede ya que los círculos simbolizan la unidad, la perfección y lo absoluto.

El Puente de San Martín es un bonito puente medieval hecho con piedra sillería (piedra labrada) y es de estilo mudejar (arte hispano – musulman). Justo al lado de este, podes hacer tirolesa por un costo aproximado de 10 euros. Por otro lado está el Puente Alcántara que es de la época romana. Está hecho de piedra y tiene dos arcos. Se encuentra junto a la puerta homónima y al castillo San Servando.

Catedral Primada de Toledo

También llamada catedral de Santa María, es una bellísima construcción gótica de piedra blanca que se comenzó a edificar en el siglo XVIII. Si bien es de pago, hay una entrada lateral que te permite “echarle un vistazo” por unos cuantos metros para tentarte a entrar. Realmente muy linda.

Termas Romanas

Están ubicadas cerca de la catedral, bajo la plaza Amador de los Ríos. Son de la época de fines del siglo I. Las termas eran lugares públicos, de ocio y su gran tamaño nos da una idea de la magnitud que fue el imperio romano. Se descubrieron no hace mucho, en 1986 y aún se siguen descubriendo partes. La entrada es gratuita.

Iglesia de Ildefonso

Se trata de la Iglesia de los jesuitas. San Ildefonso es el patrón de Toledo. Supuestamente, la iglesia se encuentra en el lugar natal de este patrón. Es de estilo barroco y su construcción empezó en el siglo XVII pero no se terminó sino hasta más de un siglo después. El precio de entrada es de 3 euros.

Mirador del Valle

Es el lugar perfecto para tener una hermosa panorámica de la ciudad. Podes apreciar claramente los edificios más emblemáticos de Toledo y su distribución, además, el río Tajo le impregna un toque de romanticismo al asunto. Ir a contemplar el atardecer es  muy lindo. Cerca, hay un restaurante y puestitos para comprar algo.

Monasterio San Juan de los Reyes

Hermosa edificación perteneciente a la Orden Franciscana. Con estilo gótico isabelino, fue mandado a construir por los reyes católicos a mediados del siglo xv en conmemoración de la Batalla de Toro (1476). De la iglesia podemos destacar su claustro por su rico arte decorativo. 

Iglesia de Santo Tomé. 

De estilo arabe – flamengo, fue fundada por el Rey Alfonso VI de León. Aquí se encuentra el cuadro “El entierro del conde de Orgaz”, uno de los más famosos óleos de El Greco, pintado entre los años 1586 y 1588.

Mezquita Cristo de la Luz

Este pequeño edificio muy bien conservado que data del año 999, nace como mezquita “Bab al Mardum” pero 200 años después es transformada en iglesia.  Presenta estilos hispano – musulman y mudejar. Su entrada cuesta 3 euros.

Cueva de Hércules

Era un depósito usado para almacenar agua en la época romana.También vamos a encontrar otros estilos, como unos arcos visigodos y restos de una mezquita estilo islamio. A este depósito se lo llamó así por esta leyenda de Hércules.

Ruta de Don Quijote: Creada por el gobierno en el 2005, consta de 2.500 km. Es el recorrido que realizó el protagonista de la famosa obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra: “Don Quijote de la Mancha”. Toledo es una de las paradas de esta ruta. 

Para conocer las generalidades de España dale clik aca

¿Consejos de viaje? ¡si! ¡por acá!

Estación de trenes

Estación por dentro

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *