Valle de los Reyes

¡Ahoy! ¡Buenas! ¿como va? Esta semana estuve rememorando mi viaje a Luxor, ¡qué fantástico! Ahora te voy a hablar de este lugar que sin dudas no te podes perder en tu viaje a Egipto ¡El Valle de los Reyes!

Ubicado en el West Bank (Oeste del río Nilo), a unos 25 km de la ciudad de Luxor, antigua ciudad de Tebas, se extiende el cordón montañoso conocido como cordillera tebana y a sus pies El valle de los Reyes.

Se trata de una necrópolis del antiguo Egipto donde se enterraban a los grandes faraones de las dinastías que van del siglo  XVIII al XX, conocidos como el nuevo imperio.

Historia

Memphis, la vieja capital del antiguo y medio imperio, comenzó a perder poder y la crisis se hizo presente por lo que muchos egipcios se trasladaron a Tebas y desde allí pudieron reconquistar Egipto. Así nació el nuevo imperio con Tebas como nueva capital de Egipto. Esta fue la época de mayor esplendor egipcio.

Una de las características de esta época fue la nueva forma de entierro que se diferenciaba de aquellas pirámides en el Norte del país, que daban la posibilidad de profanar las tumbas por su visibilidad. Por ello se decidió construir aparte las tumbas del lugar del culto del faraón.

Construcción de Tumbas

Estas estaban estratégicamente dispuestas en un lugar oculto e inaccesible, bajo la montaña El-Qurn (el cuerno). (Si te fijas bien, esta montaña tiene una forma natural de pirámide). Sólo los constructores sabían de su ubicación para proteger las tumbas.

Se comenzaba a excavar en la piedra para hacer los espacios, una vez terminados, se pintaban las paredes para luego picar la piedra y generar los bajo-relieves de esas pinturas. Para finalizar se retocaba nuevamente con pintura aunque casi nunca terminaban las tumbas porque, muerto el faraón, se daban por concluidas las obras. Esto era un proceso de años (todos los que gobierne el rey).

Los faraones eran momificados y enterrados con grandes tesoros porque creían que la muerte era un paso más para la continuidad de la vida eterna y debían pagar para cruzar al más allá.

Cuando entres a las tumbas de la dinastía XVIII notaras que sus pasillos son empinados hacia el fondo mientras que en las dinastías XIX y XX son más rectos.

Actualidad

Hasta la fecha ya han encontrado alrededor de 60 tumbas, las cuales están numeradas según se fueron descubriendo. Tienen además, las siglas KV que corresponden a las siglas de “kings´ valley” (Valle de los Reyes).

Con el pago de la entrada – 160 Libras egipcias (LE), alrededor de 8 euros – se incluyen 3 tumbas para visitar. Podes elegir entre varias. (precios de 2019)

Si vas con guía lo mas probable es que, por tiempo y organización, no puedas elegir entre todas las disponibles y te recomendarán las que están más cerca de la entrada. Pero algunas de estas son las mejores conservadas.

Las entradas a las tumbas de Tutankamón, Seti I o alguna más que quieras visitar, se compran en la taquilla junto con la entrada principal y si queres sacar fotos también debes abonar allí un monto (creo que es de 1 euro).

Los guías no tienen permitido entrar a las tumbas es por ello que la explicación te la darán antes, fuera del recinto.

Las Tumbas del Valle de los Reyes

No todas están abiertas al público, muchas están siendo refaccionadas o están en muy malas condiciones. Esto va cambiando con los años. Las tumbas más alejadas tendrás que andar bastante y subir escaleras bajo el sol.

Consejo: Como hace mucho calor y hay poca sombra, es imprescindible llevar gorro, gafas y agua. 

He aquí algunas (Las primeras tres son las que yo visité y están cerca de la entrada):

Ramsés IX (KV6)

(Dinastía XX)  La tumba es un poco más pequeña que la de sus antecesores debido a la decadencia que estaba sufriendo el país. Este Faraón gobernó por casi 18 años pero poco hizo en su reinado. 

Merenptah (KV8)

(Dinastía XIX) Hijo del gran Ramsés II. Reinó por 10 años (estando ya en edad avanzada). Tiene un diseño más simplificado que las de sus antecesores, característica que copiaran los siguientes faraones.

Cartel a la entrada de la Tumba de Merenptah

Ramsés IV (KV2)

(Dinastía XX) Reinó casi 7 años en una época turbulenta y de pobreza. Tuvo que negociar para poder seguir con la construcción de su tumba. (una de las primeras huelgas de la historia).

Ramses II (KV7)

(Dinastía XX) Este gran faraón, que reinó por más de 60 años, hizo construir una hermosa y vasta tumba como ninguna. Tuvo mas de 150 hijos y muchos están enterrados cerca de él.

Tutmosis III (KV34)

(Dinastía XVIII). Con decoraciones inusuales para su época ya que sus dibujos se presentan como monigotes. Su tumba sufrió varios saqueos pero aún se conserva el sarcófago que ocupó Tutmosis.

Seti I (KV17)

La tumba más impresionante pero también es la más cara. Entrada 1000 LE. (Alrededor de 50 Euros).

Tutankamón. (KV 62)

Descubierta en 1922, fue el hallazgo más importante de la arqueología en el siglo XX. Es la más famosa ya que fue la única que fue descubierta íntegra y sellada, con todos sus tesoros y la momia del Faraón. Son más de 5.000 piezas que se encuentran en exposición en el Museo Egipcio de El Cairo. Sin embargo es una de las tumbas más pequeñas ya que el susodicho falleció joven y poco hizo en vida. Se debe pagar 200 LE (unos 10 Euros) para visitarla. 

Otras tumbas renombradas: KV 55 (Tumba de la Reina Tiy), kV 5 (tumba de los hijos de Ramsés II), KV11 (Ramsés III).

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *