¡Ahoy! ¡Buenas! ¿Cómo va? Hoy les voy a contar un poco sobre voluntariados. Yo los he realizado en España, Portugal, Francia, Sudáfrica y Botsuana. ¡Espero les sirva! Así que dale vení, viajá conmigo!
El voluntariado o intern
hoy en día es una palabra muy abarcativa. Principalmente se refiere a colaborar con tareas por unas horas al día a cambio de alojamiento y en algunos casos, alguna comida. No hay intercambio de dinero.
Por eso mismo se llama voluntariado, la persona que realizara las tareas (voluntario) ofrece su tiempo y su esfuerzo sin recibir remuneración, sino que, a cambio no paga alojamiento. Es un trueque.
Ahora bien, en los últimos años, con la globalización y con ayuda de la Sra. internet y sus hijas las redes sociales, se ha incrementado enormemente el número de voluntarios, lo cual ha repercutido en la cantidad de organizaciones y familias que apuestan a recurrir a ellos.

Voluntaria en Normandía, Francia
Motores de búsqueda
Hay varias páginas web para buscar voluntariados. Por lo general tenes que registrarte y seguramente pagar un monto de membresía por un año de acuerdo a la organización. Los más comunes son:
Ahí podes leer perfiles, recomendaciones, buscar y que te busquen de acuerdo a tu perfil, tener una referencia. Lo que también he hecho yo es buscar hostels en una ciudad determinada a la que quiero ir y mandar mails personalizados ofreciéndome como voluntaria. Eso también me ha resultado. Por Facebook también hay muchas organizaciones, prueba buscar en blogs de viajeros para conocer sus experiencias y donde hicieron voluntariados.

Voluntariado en Francistown, Botsuana
Tipos de voluntariados
¿Qué quiero hacer? es lo primero que debes preguntarte. Hay muchos tipos de voluntariados y por supuesto uno tiene que buscar el que más se adapte a sus requerimientos: Ongs, familias que necesitan ayuda en sus casas, hostales, pequeñas empresas, granjas, etc. Cualquiera que necesite ayuda puede ofrecer voluntariados.
La duración de los voluntariados varía en todos los casos, pero por lo general como mínimo es 1 mes. Es cierto que también encontrarás algunos de 15 días pero son los menos. Y de ahí para adelante, 2, 3 meses, un año. Deberás arreglar en cada caso.
Ahora bien, a la hora de buscar tus oportunidades, vas al gran mundo de internet y te encuentras con un sinfín de páginas invitándote a realizar un voluntariado. ¡No desesperes! puede ser estresante a veces, el contenido es variado y distinto. Resulta que hoy en día el voluntariado es tan popular que se ha producido todo un movimiento muy importante, transformándose muchas veces en un negocio. Es por ello que este concepto de lo que es voluntariado ha ido convirtiéndose también.

voluntariado en Faro, Portugal
Voluntariados pagos y no pagos
Pagos
La mayoría de los voluntariados que vas a encontrar en las redes vas a ver que tenes que pagar un precio para hacerlo ¿raro no? Pagar para trabajar. Se trata de una contribución de dinero, así lo auspician muchas organizaciones. O en algunos casos es el aporte de lo que costará tu comida. Varios de estos voluntariados cuentan con un programa. Es un tipo de voluntariado muy completo, te dan todo: alojamiento, excursiones, seguro, transporte. Yo lo veo más como un paquete turístico que como un voluntariado (es solo mi opinión).
Mucha gente disfruta de estos programas y los ven como algo seguro y aventurero para hacer. Eso está muy bien, si es lo que quieres, adelante, el mundo es tuyo, hay muchas organizaciones dispuestas a recibirte. Por supuesto no digo que todas las organizaciones sean como paquete turístico, pero que las hay, ¡las hay!
No pagos
Los voluntariados en los que no tienes que pagar abundan también, pero es más difícil encontrarlos. Si quieres viajar para conocer diferentes culturas y lugares, una posibilidad puede ser hacer voluntariados hostels. Trabajas 5/6 horas al día, generalmente 5 días a la semana a cambio de alojamiento y a veces incluye alguna comida. 1 mes como mínimo. Cada hostel es diferente en cuanto a los requerimientos y ayuda que puedas brindar, dependerá de ti si te agradan las condiciones o no.
Algunas características
El acuerdo mutuo suele funcionar, pero si no te sientes seguro o a gusto, pues lo hablas y te mudarte a otra cosa. No hay contrato escrito de por medio, pero si complicidad, compromiso, podes avisar con algún tiempo de anticipación, unos días, tal vez una semana, para que puedan hallar a otra persona o acomodarse.
Deberas preguntarte: ¿Dónde quiero ir? ¿qué estoy dispuesto a hacer? ¿qué tiempo dispongo? ¿con cuánto presupuesto cuento? etc. Yo por ejemplo, que viajo sin rumbo aparente, voy buscando lugares cercanos a los que me gustaría ir y entonces busco por esa zona. A veces me sorprendo porque llego a lugares que no me apetecían, pero estos terminan siendo una de las mejores experiencias vividas. No hay que ser taxativo tampoco.
Tener en cuenta que con más tiempo de búsqueda, más vamos a encontrar voluntariado disponibles ya que hay muchas personas como nosotros buscando lo mismo y más si se viene la temporada de verano en lugares turísticos. 1 o 2 meses de anticipación conseguirás mejores oportunidades. De un día para el otro también puedes conseguir pero uno se arriesga a encontrar solo lo que queda disponible, con más tiempo puedes elegir.
¡Manos a la obra!
Una vez seleccionado el lugar que nos gusta pues nos contactamos. fijate las maneras y modos del lugar, qué sensación te brindan, si es formal, si es más amigable. Se trata de que vas a compartir semanas con estas personas, convivirás. Aprende a compartir. Sé especifico, di lo que quieres y estas dispuesto a hacer. Siempre se puede negociar. Tolera. No va a ser un trabajo o residencia definitivo, es la experiencia lo que venimos a buscar y lo que nos vamos a llevar de ese lugar. Cuando estés en el lugar acuérdate de sonreír, compartir, cuidar.
Y mientras tanto, si planeas seguir viajando, no te olvides de buscar tu próximo destino. 🙂

voluntariado en Tarifa, España
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y ¡gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios