Yvoire Francia
¡Ahoy! ¡Buenas! ¿Cómo va? acá en la bella Francia, pegatido a Suiza, hay un pueblito medieval que te va a encantar. De ensueño, tranquilo y pintoresco. ¡No te lo podes perder!
Se trata de una pequeña localidad al Este francés, a los pies del lago Lemán, lago compartido con Suiza. Se ubica en la región de Saboya, a solo 22 km de Ginebra.
Con el paso de los años, esta pequeña localidad (que cuenta con no más de 900 habitantes) se ha ido convirtiendo en un lugar turístico debido a su encanto y conservación medieval.
La comuna de Yvoire – ¿Cómo llegar?
Se accede vía marítima o vía terrestre.
Desde el Oeste del lago Léman salen barcos desde Nyon o Coppet, ambas ciudades de Suiza. También salen barcos desde diferentes puntos del lago, como Ginebra. Asimismo podes llegar en auto por ruta.
Acá te dejo algunos datos referente:
Barcos: entra a la web CGN para ver horarios, precios y puntos de salida.
Alquiler de autos: busca en Autoeurope el plan que te parezca más adecuado. Sería muy bueno recorrer todo el lago, si tenes unos días, porque vale la pena!
Buses. la línea 271 llega a Yvoire. Acá te dejo los horarios.
Yo fui, en barco, desde la hermosa ciudad de Nyon, otra recomendada para visitar, te digo que es un paseo muy bonito. El trayecto tardará unos 30 minutos. No te voy a mentir, los precios de Suiza – ya sabemos – son altos, pero el momento vivido es para toda la vida.
Yvoire y su paso en el tiempo.
Esta comuna comenzó siendo un lugar de pescadores en el siglo XII. Un par de siglos después, en el siglo XIV, el Conde de Saboya, Amadeo V, construyó allí una fortificación que permitía controlar la ruta del comercio de la zona.
En el siglo XVI, con los cambios de rutas, Yvoire fue sumiéndose en el olvido hasta que en la década de 1950 recobró importancia, por su conservación medieval, llevándola a convertirse en uno de los célebres “pueblos más bellos de Francia”.
¿Cuántos días necesito para recorrerla?
Basta solo un día. El pueblito es muy chiquito. Su casco histórico se visita a pie. En un par de horas ya visitaste tranquilamente este lugar de ensueño.
Para mi, lo mejor es alquilar un auto y recorrer el lago entero. 3 pueblitos en un día te podes hacer, no hay mucho para ver. Eso si, llevate una buena cámara de fotos porque Yvoire se presta para ello, además de respirar tranquilidad y disfrutar.
Qué ver en Yvoire
Sus callecitas adoquinadas, las casas construidas de piedras y sus balcones de madera, en las cuales asoman – en primavera y verano – coloridas flores, son de por sí una joya.
Vas a ver que algunas calles tienen puestos de ventas variadas, como indumentaria, souvenirs, restaurantes, alfarería, entre otras. Podes aprovechar y quedarte a almorzar en alguno de los restaurantes que hay.
¡Ah! y ya que estamos, te recomiendo la Perca – el pescado del lago Léman – y acompañarlo con vino blanco y de postre, un crepe, típico de Francia.
Yo me quedé haciendo un poco de playa y picnic. Hermoso lugar para relajarse en sus playitas y aguas cristalinas.
Castillo de Yvoire
Este es el punto turístico más visitado y admirado, especialmente por los fotógrafos que se deleitan con su belleza pictórica.
Hermosa construcción que data del S. XII, tuvo como función controlar y regular la ruta del comercio entre Ginebra y el Alto Valle de Ròdano e Italia, además de usos militares. A través de los años fue destruida por guerras e incendios y se la reconstruyó varias veces, la última, fue en el siglo XX (años 30).

Castillo de Yvoire y puerto
Hoy en día, el castillo es propiedad privada por lo que no se puede visitar por dentro pero las vistas desde fuera son una maravilla.
Puerta de Rovorée
Declarada como monumento histórico, es lo que queda de la fortificación medieval. La puerta de piedra te invita a entrar al mágico mundo de Yvoire.
En la época medieval esta entrada al pueblo estaba custodiada por una torre y un puente – de los cuales se pueden ver algunos vestigios todavía – con función de controlar lo que ingresaba a la ciudad.
Iglesia de San Patricio
Data del siglo XI aunque parece bien moderno por su campanario plateado que fue reconstruido en el S. XIX. Su acceso es libre y gratuito. Chiquita, modesta y bonita.
Jardín de los 5 sentidos
Muy lindo jardín laberíntico al costado del castillo. Si bien yo no accedí a él vi hermosas fotos del lugar.
Te dejo el link para que consultes precios y horarios.
- ¿Queres saber más? Acá te dejo está pagina oficial.
- Para info general de Francia y los requisitos para entrar al país he aquí el link.
- ¿Consejos de viajes?Acá!
Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!
¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!
¡Abur! y gracias!
Saludos con hermosa energía 😊
0 comentarios