Zambia, Generalidades

¡Ahoy! buenas! ¿Cómo va? República de Zambia es un país del sur- centro del continente Africano. No tiene salida al mar lo cual le fue difícil comercializar con otros países, aunque logró realizar unos acuerdos importantes para hacerlo. Se independizó de Reino Unido en 1964.

El río Zambeze es el río más importante del país. Su economía se basa principalmente en el cobre y también el turismo aporta un valor fundamental. Tanto los espacios naturales como los safaris son las atracciones por excelencia. 

El fútbol es el deporte más popular del país. Ah y su capital es Lusaka.

Visas y permisos: pasaporte, vacunas, seguros médicos

Hay 2 tipos de visa turística

Una es simple. Tiene un costo de 30 usd y una duración de 90 días para circular por el país. 

La otra es la Univisa, la cual te permite entrar tanto a Zambia como a Zimbabue, principalmente para ver las Cataratas Victoria de los dos lados. Cuesta 55 usd. y solamente tiene vigencia por 30 días (en estos días podes ir y venir por ambos países cuantas veces quieras). 

Conviene comprarla online, así ya resolves ese tema antes del viaje. Te dejo el link de la página web. Si por el contrario la compras en frontera terrestre, lee este post.

El pasaporte debe estar en regla. Revisa la fecha de vencimiento, mínimo 6 meses antes de que expire. 

No hay vacunas obligatorias (hay recomendadas, leelas en el post que que te indico a continuación) ni seguro médico requerido pero siempre es aconsejable tenerlo y dependiendo la zona donde vayas realizar el tratamiento correspondiente contra la malaria.

Acá te dejo un link con las precauciones que debes tener en todo viaje.

Rio Zambeze, en el cutripunto que delimita Zambia, Botsuana, Namibia y Zimbabue

Idioma y religión

El idioma oficial es el inglés aunque también se hablan otras 72 lenguas locales. También suele enseñarse el portugués.

Son mayoritariamente Cristianos, protestantes más que nada, luego le sigue el catolicismo.

Divisa

kwacha zambiano (zmk)

1 Usd equivale a 21,16 zmk (diciembre 2020)

Electricidad y enchufes

  • Voltaje 230 V, frecuencia 50 hz.
  • Enchufes tipo CD y G

Mira en esta web los enchufes que vas a necesitar.

Siempre se consigue solución a los adaptadores 🙂

Clima en Zambia

Tropical aunque por su altitud, el calor no es tan denso sino más bien subtropical, obteniendo un promedio de 20 grados. Su estación lluviosa es en verano (de noviembre a abril) y la estación seca es de mayo a octubre (su invierno).

Transporte

– Avión: existen varios aeropuertos en el país. Los más concurridos son los de Lusaka y Livingstone.

– Tren: hay variedad de trenes y diferentes servicios. Los de lujo parecen estar bien, sin embargo hay otros que no están en buenas condiciones: 

          – Tren Tazara: conectan el centro del país con Dar es Salam en Tanzania. Lee mi experiencia acá.

      – Tren de Benguela. Este tren comienza en Angola pasa por República del Congo, el norte de Zambia y conecta con Sudáfrica. Mas info acá.

      – Shongololo express: un shongololo es un ciempiés bastante grande. Este tren de lujo conecta varios países: Sudáfrica, Mozambique, Botswana, Zambia, Namibia, Suazilandia y Zimbabue. Chequea su pagina web.

Shongololo

– Bus: buses hay muchos y de diferentes precios y servicios. Generalmente no salen hasta llenarse, así que anda con bastante tiempo (y paciencia) para no pasar nervios. Pregunta precios y compara. A veces las estaciones de buses pueden ser una locura, te van a buscar al taxi varias personas y no te alcanzas a bajar que ya te ofrecen los buses. Atención cuando te digan que salen en seguida. No salen hasta que se llena.

Taxis, Uber, Cabify. Creo que Cabify es algo más económico.

Alojamiento 

Zambia está cada vez más en boca de todos. Es un destino perfecto para hacer Safaris y visitar alguno de los tantos parques nacionales que posee. Los lugares turísticos tienen bastante oferta de alojamiento. Busca acá el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Te puedo recomendar Lusaka Backpackers en Lusaka.   

5 Comidas y bebidas típicas de Zambia

Comidas

La comida típica es a base de maíz.

  • Nshima (o Ubwali): Es un plato típico de varios países de África. A veces lo encontras con otro nombre como ugali o xima. Es harina de maíz y agua. Tiene aspecto de puré. Caliente es blando pero al enfriarse se endurece. Bueno, es como la polenta pero blanca. Se acompaña con carne, pollo, pescado o vegetales.
  • El Ifisashi es a base de espinaca y maní, después si queres podes ir agregandole otras verduras. Se come con el nshima.
  • Chinaka (o Chikanda. Tiene varios nombres.) se hace con el tubérculo de orquídeas Chikanda machacado y mezclado con maní y ajíes picantes. Se los cuece y se sirve en rodajas
  • Insectos: bueno, se dice que algunos insectos tienen proteínas, así que es un alimento que “será viscoso pero sabroso” (frase de El rey león 🙂 )… o por lo menos nutritivo. Las Ifinkubalas son orugas que se fríen en aceite, al igual que las inswas u hormigas voladoras que antes de freírlas se les retiran las alas. Se comen como snack o acompañando comidas.
  • Michopo: carne de vaca o cabra asada, generalmente hecha a la parrilla al aire libre y se la acompaña con tomate, papas y cebollas.
  • Vitumbuwa: un snack para la tarde. Acá les decimos buñuelos. Se hace la masa de harina, agua, levadura y azúcar. Son fritas.

Frontera Botsuana – Zambia, están construyendo puente que permita cruzar en rodado.

Bebidas

Munkoyo: bebida de fermentación suave, hecha con harina de maíz y raíces del árbol que le da nombre a la bebida

Thobwa: hecha con maíz blanco y mijo o sorgo. Es la popular “cerveza dulce” (tal como es su traducción) del país. Si se la deja fermentar por unos días se convierte en cerveza.

Cerveza local: Mosi (Lager)

¿Es peligroso viajar a Zambia?

En general es seguro. Hay que tomar las medidas de precaución necesarias. Consultar la embajada del país antes de viajar. Los delitos que más se suscitan son los carteristas y las estafas. 

Qué visitar en Zambia

Zambia cuenta con 20 parques nacionales y muchas reservas para visitar.  

Livingstone

es un pequeño pueblo, bien al sur de Zambia. Lo atrayente son las Cataratas Victoria, una gran masa de agua que fuera candidata para ser una de las  maravillas naturales del mundo. También podes hacer safaris cerca. Más info y mi experiencia acá.

Tomando mate argentino

Lusaka

La capital del país. Cerca tenes el Chaminuka Game Reserve, el Lower Zambeze National Park. En la ciudad podes visitar el shopping Eastpark Mall o algún otro de los tantos que hay. Es sin duda una gran ciudad atiborrada de autos y centros comerciales, museos y artesanos.

Lago kariba

Resulta ser “el lago artificial y embalse más grande del mundo, en volumen” (SIC). Es un límite entre Zimbabue y Zambia. El lago se construyó junto con la presa Kariba (presa del río Zambeze)  en los años 50. Acá se viene a hacer safaris para ver cocodrilos, hipopótamos, elefantes, entre otros.

Parque Nacional Kafue

¡Más safari! yo nunca me cansaría de ellos 🙂 uno de los parques más grande del continente. Se encuentra sobre el río Kafue. Presenta una gran y frondosa vegetación, lo que hace unas tierras perfectas para los animales, así que acá vas a ver a ver de todo. 

Parque Nacional South Luangwa

Ubicado al Noreste de Lusaka, ese gran parque no es tan popular como el Kruger parque en Sudáfrica o el Serengueti en Tanzania, lo que permite estar más relajado y conectado con la naturaleza. Acá tenes gran variedad de animales para observar y lo lindo es que podes realizar ¡safaris a pie!  

Así que ¡Ánimo! ¡A viajar! y a recordar que viajar es estudiar, es aprender y conocer, es magia, es terapia, ¡viajar es todo! ¡¡¡A disfrutar!!!

¿Tenes dudas? ¿consultas? ¡Pues acá estoy! ¡escribime! ¡Nos vemos en la próxima aventura! y no se olviden: ¡viajar fortalece!

¡Abur! y gracias!

Saludos con hermosa energía 😊

¡Si te gustó...compartí!

Foto del avatar

viajera cósmica

Hola! Soy Lu de la Patagonia Argentina. Soy esa que viaja para aprender, para conocer, para disfrutar. Soy esa que se inspira del mar, de la montaña, de cada ciudad y cultura. Más sobre mi en la pagina de Inicio.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *